El misterio de los piratas que comían pulpos
por Gustavo Duch (España)
7 años atrás 2 min lectura
“Desde este pasado 1 de agosto hemos utilizado todos los árboles, el agua, el suelo fértil y los peces que la Tierra nos puede aportar en un año”. Entonces, a tenor de esta explicación de Valérie Gramond de la Global Footprint Network, ¿cómo seguimos vivos unos días después?¿cómo se mantendran repletos nuestros supermercados los próximos cinco meses?
Una primera respuesta a este misterio es sencilla, tomamos recursos, sin pedir permiso, de las próximas generaciones. La segunda respuesta para entender porqué seguimos sin racionamiento de todo tipo de hortalizas, verduras o pescado nos la ofrece uno de los platos de moda en el verano, el pulpo. En cualquier superficie se encuentra en muchas presentaciones, pulpo envasado al vacío, troceado, congelado… La «inagotabilidad del pulpo» se descubre al leer la etiqueta y buscar su procedencia. “El pulpo de mejor calidad del mundo’, como dice la propaganda de algunas de estas marcas, tiene su origen en Dakhla, antigua Villa Cisneros, en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos.
Desde hace décadas los acuerdos de comercio entre la Unión Europea y Marruecos son el mecanismo para el expolio de los recursos del Sáhara Occidental, arenas, fosfatos y –mediante una flota de 126 buques (100 españoles)– la caza y captura de uno de los mejores bancos pesqueros del mundo, sobre todo de cefalópodos. 9.000 toneladas de pulpo anuales salen de sus aguas para combatir nuestro riesgo de desabastecimiento pulpero.
Cuando se le ha pedido al Tribunal de Justicia de la Unión Europea que se posicione al respecto, por tres veces ha dictaminado que es ilegal. La última este mismo 19 de julio que concluyó que “el territorio del Sáhara Occidental y las aguas adyacentes al territorio no entran dentro del ámbito territorial respectivo de este Acuerdo”.
Una sentencia que confirma aquello que es obvio, Europa se rige por el código de la piratería: robar y esconder el tesoro… entre vallas.
*Fuente: Gustavo Duch
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Ministro de Exteriores marroqui califica de «acoso judicial» la batalla legal del Sahara Occidental en defensa de sus recursos pesqueros
por M. Limam Mohamed Ali Sidi Bachir (Sahara Occidental)
4 años atrás 8 min lectura
Las reacciones a la decisión de Nicaragua de dar por terminada la Misión de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
7 años atrás 13 min lectura
¿Es España una colonia marroquí en Europa?
por Anselmo de Miguel (España)
7 años atrás 8 min lectura
Sáhara Occidental: la embestida marroquí
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
7 años atrás 6 min lectura
Gaza / Israel: decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) anunciada para este 26 de enero
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 13 min lectura
Naciones Unidas: «España no ha dejado válidamente de ser potencia administradora del Sáhara Occidental»
por
6 años atrás 8 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …