Inician juicio ético contra Premio Nacional de Medicina Otto Dörr por vínculos con Colonia Dignidad
por Luis Narváez (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Colegio Médico declaró admisible reclamo contra el psiquiatra Otto Dörr. La primera audiencia donde se presentarán las pruebas en su contra quedó fijada para el 7 de agosto.
Las cuatro entidades que conceden el premio decidieron en abril suspender la entrega del galardón, luego que las agrupaciones de víctimas de la Colonia Dignidad denunciaran públicamente que Otto Dörr estaba comprometido con la organización criminal, la que defendió públicamente durante la década de 1990 junto a políticos de la UDI, como el actual ministro de Justicia Hernán Larraín, y empresarios proclives a la dictadura.
Asimismo denunciaron que trató personalmente a varios colonos que eran víctimas de esclavitud, de abusos y violencia y que un certificado médico extendido por él impidió que se investigara la fuga de Karl Strickert en 1996, colono que huyó pero que fue recapturado y vuelto al enclave alemán donde murió.
El martes, el Tribunal de Ética del Colegio Médico se reunió por mas de tres horas a debatir sobre el destino de las cuatro denuncias presentadas. Llevaban dos meses analizando una decisión sobre la admisibilidad.
Pero la instancia ética fue categórica: “Este tribunal estima que la gravedad de los hechos denunciados (…) aconseja iniciar el procedimiento ético solicitado con el fin de esclarecer los hechos denunciados”, declarando admisible el reclamo y fijando la primera audiencia donde se presentarán las pruebas contra Dörr para el 7 de agosto.
“Inicio del fin de la impunidad”
Uno de los aspectos que delicados que el Tribunal de Ética evaluó fue la prescripción, ya que según el Código de Ética, una denuncia es válida hasta un año de cometida la falta. Los hechos denunciados contra Dórr se remontan a la década de 1990. La instancia sostuvo que “resulta incuesitonable” la competencia que tiene el Tribunal Nacional de Ética”.
Esto mismo es lo que argumenta la abogada de la ONG Defensoria Popular, Mariella Santana, quien representa a los Familiares de Detenidos Desaparecidos. “La prescriptibilidad es materia de derecho penal estricto, distinto del reproche moral en un juicio ético, donde el paso del tiempo no exime de responsabilidad. Sí, el arrepentimiento y la conversión”.
Al respecto, la profesional preguntó si “Otto Dörr ha dicho ‘me equivoqué`? o fui engañado en el tema Colonia Dignidad? Esa es la pregunta que deberá responder, como en la iglesia y frente a la Inquisición, renegar de sus errores”
Los denunciantes comenzaron a reaccionar durante la tarde de este miércoles, luego que se conociera la desición del Tribunal del Colegio Médico de iniciar un juicio ético contra Otto Dörr.
Myrna Troncoso, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Talca dijo que “es una buena señal que valoramos del Colegio Médico,esperando que sea el inicio del fin de la impunidad para los cómplices con participación directa en los actos criminales en Colonia Dignidad”.
Asimismo, recalcó que “la justicia debería investigar todo el actuar del doctor Dörr en el enclave alemán, porque nadie entraba al lugar si no era partícipe de lo que ahí ocurría, y averiguar si tuvo alguna participación con prisioneros y los experimentos genéticos que se hacían”.
Winfried Hempel, abogado de ex colonos alemanes, por su parte, tras enterarse de la resolución, sostuvo en su cuenta de Twitter que “los cómplices no tan pasivos deben responder a lo menos moralmente y Otto Dörr es uno de ellos. ¡Que responda! Todas sus calificaciones son agravantes. Buena Noticia para las víctimas la admisibilidad de denuncias en su contra”.
En paralelo, Hernán Fernández, histórico abogado que logró la condena de Paul Schaefer por los abusos contra niños chilenos sostuvo que con este fallo “ha primado el criterio de gravedad decisiva en la admisibilidad. Nos parece una ética decisión de admisibilidad del Colegio Médico. Son múltiples y graves hechos”. Fernández representa al politólogo alemán Jan Stehle, quien desde Alemania reveló el certificado médico de Karl Stricker, firmado por Otto Dörr.
RESOLUCIÓN CAUSA ROL TNE 008-18 by Camilo Carreño on Scribd
*Fuente: ElDínamo
Artículos Relacionados
Declaración UNExPP sobre el contexto de la «Misa del Perdón»
por Unión Nacional de Ex-Prisioneros Políticos de Chile (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
La «Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular» declara su apoyo a Boric
por Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Colombia: La reforma que rebalso el vaso y ya cuenta decenas de muertos
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Pisagua: dolor, muerte y melancolía
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 años atrás 10 min lectura
8 de marzo: Ni violencia patriarcal ni opresión colonial
por Mujeres de Lucha Internacionalista
1 año atrás 4 min lectura
Voltaire: «la política es el camino para que los hombres sin principios puedan dirigir a los hombres sin memoria»
por Medios Internacionales
7 meses atrás 2 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…