Inician juicio ético contra Premio Nacional de Medicina Otto Dörr por vínculos con Colonia Dignidad
por Luis Narváez (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Colegio Médico declaró admisible reclamo contra el psiquiatra Otto Dörr. La primera audiencia donde se presentarán las pruebas en su contra quedó fijada para el 7 de agosto.
Las cuatro entidades que conceden el premio decidieron en abril suspender la entrega del galardón, luego que las agrupaciones de víctimas de la Colonia Dignidad denunciaran públicamente que Otto Dörr estaba comprometido con la organización criminal, la que defendió públicamente durante la década de 1990 junto a políticos de la UDI, como el actual ministro de Justicia Hernán Larraín, y empresarios proclives a la dictadura.
Asimismo denunciaron que trató personalmente a varios colonos que eran víctimas de esclavitud, de abusos y violencia y que un certificado médico extendido por él impidió que se investigara la fuga de Karl Strickert en 1996, colono que huyó pero que fue recapturado y vuelto al enclave alemán donde murió.
El martes, el Tribunal de Ética del Colegio Médico se reunió por mas de tres horas a debatir sobre el destino de las cuatro denuncias presentadas. Llevaban dos meses analizando una decisión sobre la admisibilidad.
Pero la instancia ética fue categórica: “Este tribunal estima que la gravedad de los hechos denunciados (…) aconseja iniciar el procedimiento ético solicitado con el fin de esclarecer los hechos denunciados”, declarando admisible el reclamo y fijando la primera audiencia donde se presentarán las pruebas contra Dörr para el 7 de agosto.
“Inicio del fin de la impunidad”
Uno de los aspectos que delicados que el Tribunal de Ética evaluó fue la prescripción, ya que según el Código de Ética, una denuncia es válida hasta un año de cometida la falta. Los hechos denunciados contra Dórr se remontan a la década de 1990. La instancia sostuvo que “resulta incuesitonable” la competencia que tiene el Tribunal Nacional de Ética”.
Esto mismo es lo que argumenta la abogada de la ONG Defensoria Popular, Mariella Santana, quien representa a los Familiares de Detenidos Desaparecidos. “La prescriptibilidad es materia de derecho penal estricto, distinto del reproche moral en un juicio ético, donde el paso del tiempo no exime de responsabilidad. Sí, el arrepentimiento y la conversión”.
Al respecto, la profesional preguntó si “Otto Dörr ha dicho ‘me equivoqué`? o fui engañado en el tema Colonia Dignidad? Esa es la pregunta que deberá responder, como en la iglesia y frente a la Inquisición, renegar de sus errores”
Los denunciantes comenzaron a reaccionar durante la tarde de este miércoles, luego que se conociera la desición del Tribunal del Colegio Médico de iniciar un juicio ético contra Otto Dörr.
Myrna Troncoso, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Talca dijo que “es una buena señal que valoramos del Colegio Médico,esperando que sea el inicio del fin de la impunidad para los cómplices con participación directa en los actos criminales en Colonia Dignidad”.
Asimismo, recalcó que “la justicia debería investigar todo el actuar del doctor Dörr en el enclave alemán, porque nadie entraba al lugar si no era partícipe de lo que ahí ocurría, y averiguar si tuvo alguna participación con prisioneros y los experimentos genéticos que se hacían”.
Winfried Hempel, abogado de ex colonos alemanes, por su parte, tras enterarse de la resolución, sostuvo en su cuenta de Twitter que “los cómplices no tan pasivos deben responder a lo menos moralmente y Otto Dörr es uno de ellos. ¡Que responda! Todas sus calificaciones son agravantes. Buena Noticia para las víctimas la admisibilidad de denuncias en su contra”.
En paralelo, Hernán Fernández, histórico abogado que logró la condena de Paul Schaefer por los abusos contra niños chilenos sostuvo que con este fallo “ha primado el criterio de gravedad decisiva en la admisibilidad. Nos parece una ética decisión de admisibilidad del Colegio Médico. Son múltiples y graves hechos”. Fernández representa al politólogo alemán Jan Stehle, quien desde Alemania reveló el certificado médico de Karl Stricker, firmado por Otto Dörr.
RESOLUCIÓN CAUSA ROL TNE 008-18 by Camilo Carreño on Scribd




*Fuente: ElDínamo
Artículos Relacionados
Expropiación de Colonia Dignidad terminaría por beneficiar a hijos de lugartenientes de Schäfer
por Carlos Basso Prieto (Chile)
1 año atrás 9 min lectura
Israel: Emplea el hambre como arma de guerra en Gaza
por Human Rights Watch
2 años atrás 26 min lectura
Carabineros agrede a trabajadores durante control de identidad
por Medios nacionales
8 años atrás 1 min lectura
Un libro que esperó 40 años: prólogo del diario de André Jarlan, el sacerdote de La Victoria asesinado en dictadura
por Cristián Amaya Aninat (Chile)
1 año atrás 27 min lectura
En Chile la impunidad protege a los criminales
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
Almagro, Secretario General de la OEA, ¿dónde estás?
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.