Pobladores de todo Chile se reunieron en la Primera Asamblea Nacional del Frente de Resistencias Urbanas
por Cristóbal Saavedra (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
- Con la participación de representantes de organizaciones sociales, estudiantiles junto con académicos provenientes de Iquique a Concepción, se realizó este sábado 16 de junio la primera edición de este encuentro. La instancia tuvo por objetivo aunar las distintas experiencias organizativas para comenzar a diseñar una Reforma Urbana que tenga como eje garantizar el derecho a la vivienda digna y la ciudad justa.
Hasta la Universidad de Santiago llegaron decenas de personas de distintas ciudades del país para ser parte de la Primera Asamblea Nacional del Frente de Resistencias Urbanas (FRU), instancia que agrupa a diversas organizaciones que abogan por el derecho a la vivienda digna y a la ciudad justa en todo Chile.
En la jornada, los participantes identificaron numerosas problemáticas y realidades, las que van desde los campamentos en Iquique y Antofagasta –incluyendo el desalojo de los mismos por parte de fuerzas policiales-, los comités de allegados en las periferias y comunas peri-centrales de Santiago, así como los conflictos con la especulación inmobiliaria en comunas como Ñuñoa, en una jornada que contó también con la presentación del historiador Mario Garcés.
Desde el FRU plantearon la necesidad de unificar las demandas de los pobladores del país junto con otras organizaciones de la sociedad civil, plegándose a la movilización nacional para el próximo 11 de julio, día en que se conmemora la nacionalización del cobre con el “Día de la Dignidad”. Las organizaciones presentes aludieron a la importancia de una “recuperación de los Recursos Nacionales en beneficio de las familias trabajadoras del país, desde el Cobre hasta los suelos entregados a la especulación inmobiliaria”.
Para Dennis Moran, presidenta de la Federación de Cooperativas de Vivienda de Iquique “vale la pena luchar por una casa auto-gestionada, donde nuestros niñas vivan mejor y puedan desarrollarse”, además de, como se planteó en esta primera asamblea, “aunar una sola fuerza para que las propuestas que tengamos sean a nivel nacional. Tenemos que salir a buscar nuestros derechos”.
Según Felipe Gajardo, representante de Ukamau BioBio, una reforma urbana involucra constituye “un trabajo arduo de entender los topes constitucionales que tenemos en la actualidad y qué herramientas podemos construir para poder destrabarlas, a fin de apostar por una política nacional real de vivienda que obedezca a las necesidades de la gente, y no al mercado”.
En palabras de Doris González, también de Ukamau, en Chile “tenemos una problemática central que tiene que ver con el derecho al suelo, que todavía es un lastre que nos dejó la dictadura. La especulación del suelo niega poder construir ciudades justas, mas equitativas y sigue segregando las ciudades y creando verdaderos bolsones de pobreza”.
“La organización colectiva depende de una base histórica, y si no tomamos ese compromiso vamos a estar disgregados siempre”, concluyó por su parte Elizabeth Andrade, vocera del Movimiento de Pobladores Vivienda Digna de Antofagasta, y presidenta del macro-campamento Los Arenales de dicha ciudad.
CONTACTO DE PRENSA
Cristóbal Saavedra
+56 9 927 65 391
Artículos Relacionados
En el 53 Aniversario de la caída en combate de Ernesto Che Guevara en Bolivia
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Valentín Trujillo dio apoyo a Daniel Jadue al ritmo del «pueblo unido, jamás será vencido» al piano
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Puertas al mar (Pescando en la cárcel más grande del mundo: Gaza)
por Nacho García, Inés Grocin, Anxela Iglesias, Carlos Sordo (España)
8 años atrás 2 min lectura
El muro marroqui en territorios del Sáhara Occidental, una frontera plagada de millones de minas
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
Este es el programa para hoy y mañana miércoles 30, día de la Huelga General
por Unidad Social
6 años atrás 1 min lectura
La brigada de mujeres rescatistas que protege a la Primera Línea
por El Desconcierto
5 años atrás 2 min lectura
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
52 mins atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
5 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».