Juez del caso Luchsinger postula a notaría en Concepción
por Maximiliano Alarcón (Chile)
4 años atrás 3 min lectura

Con esto las suspicacias abundan y el recién concluido juicio del caso Luchsinger-Mackay no está ajeno a esto.
En octubre de 2017 distintos medios de comunicación activaban los micrófonos para que varios representantes políticos criticaran el primer fallo en este proceso, el que concluyó en la absolución de todos los acusados, argumentando que el juez José Ignacio Rau había demostrado simpatía hacia el pueblo mapuche a través de su cuenta de Facebook, lo que evidenciaba un “sesgo”. Incluso, sorprendentemente, fue tema su traje color rojo.
Luego de que la Corte de Apelaciones de Temuco anulara este juicio y ordenara iniciar otro, se designó a tres magistrados distintos. Rocío Pinilla Dabbadie, Mauricio Poblete Erices y Germán Varas Cicarelli como presidente de la instancia. Este último vendría siendo el hombre de la actual controversia, por estar concursando a uno de los cargos más polémicos en nuestro país.
Varas Cicarelli desea dejar atrás los días como juez y está buscando nuevos horizontes. Según consta en el sistema de concursos del Poder Judicial, el hombre de derecho actualmente es uno de los 84 postulantes al cargo de notario en la Novena Notaría de Concepción, ubicada en la comuna de San Pedro de la Paz.
No hay nada ilegal en esto, pero como tema es algo que incluso personeros del actual gobierno han criticado. Recordemos que durante los últimos días de gobierno de Michelle Bachelet, una de las tantas polémicas con que se despidió fue el nombramiento como notario a Luis Toledo, ex persecutor del caso Caval, lo que permitía presumir un fuerte interés político en la designación.
El interés político en el Caso Luchsinger-Mackay también es innegable en la gestión de Sebastián Piñera. La delincuencia, es punta de lanza en toda campaña de derecha en casi todas partes del mundo desde que George Bush padre comenzó la dinastía, también lo ha sido en el actual mandato de Chile Vamos. Esta vez, el Presidente también ha dado fuertemente al tema del terrorismo, incluso presentando modificaciones a la ley que penaliza estas conductas. ¿Por qué es un interés este caso? Sin condenas por terrorismo no existe el terrorismo.
La postulación a notario de Varas Cicarelli depende de que la Corte de Apelaciones de Concepción lo incluya dentro de la terna. Pero después de este filtro el encargado de definir el nombramiento es el mismísimo gobierno de Sebastián Piñera, específicamente el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, quien recientemente dijo que la mayoría de los jueces en Chile son de izquierda.
El cargo de notario es de por vida salvo que la Corte de Apelaciones respectiva le aplique un sumario que debe ser fallado por la Corte Suprema. Aparte de esto se cuestiona el alto sueldo que significa, donde en algunos lugares llega a ser entre 50 y 60 millones de pesos mensuales.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Cochabamba: La Conferencia Mundial de los Pueblos
por Leonardo Boff (Brasil)
12 años atrás 4 min lectura
Video de Al-Zarqawi es una operación de propaganda sicológica
por Paul Joseph Watson (Prison Planet.com)
16 años atrás 5 min lectura
El fin del supremacismo occidental: el discurso de Putin que ni la UE ni EE.UU. quieren escuchar
por Alberto Rodríguez García
9 meses atrás 6 min lectura
Luchas y esperanzas, encuentro con una mujer legendaria, Domitila Barrios de Chungara
por Émilie Beaudet (Francia)
13 años atrás 6 min lectura
Carta abierta sobre la usurpación de los recursos pesqueros en Chile
por Cosme Caracciolo (Valparaíso, Chile)
10 años atrás 6 min lectura
“Fuerza Pública”, ¿un movimiento o un refugio para Expansiva y otros tecnócratas y oportunistas?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
6 de agosto de 1945: ¿Fueron los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad?
por Medios
1 día atrás
La profesora Elizabeth Anscombe calificó al presidente Truman de asesino y de criminal de guerra. Hasta el día de su muerte la doctora Anscombe creyó que se debería haber llevado a juicio a Truman por haber cometido uno de los peores crímenes de guerra y contra la humanidad de la Segunda Guerra Mundial.
Chile: Las fake news toman la agenda a un mes del plebiscito por la constitución
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Desde Santiago de Chile)
1 día atrás
Este viernes el proceso constituyente chileno entra en la recta final con el lanzamiento de la franja electoral, donde diversos colectivos, entre ellos los partidos oficialistas y de oposición, defenderán las opciones “Apruebo” y “Rechazo” para el plebiscito del 4 de septiembre donde se votará el nuevo texto que reemplazaría a la Carta Magna que rige al país desde 1980 y que, a pesar de las reformas, sigue manteniendo la carga de la dictadura de Pinochet que la originó.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
3 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
por Ainara Medina (España)
4 días atrás
La activista saharaui Elghalia Djimi habla sobre la obligación de contar y recoger los testimonios de todas las mujeres saharauis que han sufrido violencias en el territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como de las alianzas y las resistencias que se forjan con el sufrimiento y de la necesidad de justicia.