Moscú sobre Siria: «No vamos a confiar en conclusiones de expertos hechas a distancia»
por Actualidad RT
4 años atrás 2 min lectura
Rusia va a proponer un proyecto de resolución para la investigación del incidente en la localidad siria de Duma (Guta Oriental) con una visita obligatoria de los expertos al lugar de los hechos.

La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) ya ha empezado a investigar los reportes sobre un supuesto ataque químico en la localidad siria de Duma (Guta Oriental), ha afirmado el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, tras una reunión con su homólogo coreano, Ri Yong-ho.
«Por el momento, no se ha podido confirmar el hecho de uso de armas químicas«, ha subrayado Larvov.
Al mismo tiempo, el ministro ha hecho hincapié en que Moscú no va a confiar en conclusiones de los expertos hechas a distancia sobre los ataques químicos en Siria.
«Ya no podemos creer ciegamente en los resultados que se obtienen tras una investigación a distancia, como pasó hace un año en Jan Sheijun [provincia de Idlib], cuyo resultado fue un informe inarticulado lleno de frases como ‘highly possible’ (altamente posible) o ‘highly likely’ (altamente probable). Sabemos el valor de estas expresiones y nunca más vamos a creer en ellas ciegamente», ha dicho Lavrov.
Este martes, Rusia va a proponer en el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución para la investigación del incidente en Duma que incluya una visita obligatoria de los expertos al lugar de los hechos y en la que «se garantice la seguridad de las muestras tomadas», ha agregado Lavrov. «Para que todo sea transparente y honesto«, ha enfatizado el ministro. El Gobierno sirio ya está dispuesto a recibir a los expertos, ha indicado Lavrov.
Este lunes, en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, el representante permanente de Rusia ante ese organismo internacional, Vitali Nebenzia, también sugirió que los expertos de la OPAQ volaran de inmediato a Siria para investigar el supuesto ataque químico en Duma. Nebenzia aseguró que las autoridades sirias y los militares rusos les apoyarán en todo.
Al mismo tiempo, el diplomático ruso subrayó que Moscú aboga por la creación de un mecanismo independiente encargado de investigar posibles agentes químicos en Siria.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
La habitación 101
por Manuel Rodríguez Rivero (España)
3 años atrás 3 min lectura
El agujero negro de la corrupción que se tragó la milmillonaria inversion de EE.UU. en Afganistán
por María Antonia Sánchez-Vallejo (España)
12 meses atrás 7 min lectura
Como el servicio de inteligencia venezolano derrotó a la CIA
por Almanar
3 años atrás 2 min lectura
La Unión Europea usa a milicias árabes acusadas de genocidio para bloquear migrantes a Europa
por Mark Aguirre (España)
4 años atrás 6 min lectura
Roser Fort: “No queda nada de lo que era el Centro Arte Alameda”
por Roser Fort (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Chileno en NZ: «el señor que me explicó el Islam, rezaba en esa mezquita de ChristChurch»
por Francisco Mondaca Molina (Berlín, Alemania)
3 años atrás 3 min lectura
6 de agosto de 1945: ¿Fueron los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad?
por Medios
1 día atrás
La profesora Elizabeth Anscombe calificó al presidente Truman de asesino y de criminal de guerra. Hasta el día de su muerte la doctora Anscombe creyó que se debería haber llevado a juicio a Truman por haber cometido uno de los peores crímenes de guerra y contra la humanidad de la Segunda Guerra Mundial.
Chile: Las fake news toman la agenda a un mes del plebiscito por la constitución
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Desde Santiago de Chile)
1 día atrás
Este viernes el proceso constituyente chileno entra en la recta final con el lanzamiento de la franja electoral, donde diversos colectivos, entre ellos los partidos oficialistas y de oposición, defenderán las opciones “Apruebo” y “Rechazo” para el plebiscito del 4 de septiembre donde se votará el nuevo texto que reemplazaría a la Carta Magna que rige al país desde 1980 y que, a pesar de las reformas, sigue manteniendo la carga de la dictadura de Pinochet que la originó.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
3 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
por Ainara Medina (España)
4 días atrás
La activista saharaui Elghalia Djimi habla sobre la obligación de contar y recoger los testimonios de todas las mujeres saharauis que han sufrido violencias en el territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como de las alianzas y las resistencias que se forjan con el sufrimiento y de la necesidad de justicia.