Moscú explica el porqué de las «falsas conjeturas» sobre el uso de armas químicas en Siria
por Actualidad RT
7 años atrás 5 min lectura
La Cancillería rusa considera «fabricadas» las informaciones sobre el supuesto uso de armas químicas en la ciudad de Duma.

El objetivo de las informaciones sobre el supuesto uso de sustancias venenosas por parte de las tropas sirias es «proteger a los terroristas» y «justificar posibles ataques desde el exterior», sostiene en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.
La Cancillería destaca que las informaciones «fabricadas» sobre el supuesto uso de sustancias venenosas en la ciudad siria de Duma citan «a la notoria ONG Cascos Blancos», una organización «acusada en varias ocasiones de vínculos con terroristas» y a otras «así llamadas organizaciones humanitarias con sede en Reino Unido y EE.UU.».

«Hemos advertido reiteradamente sobre este tipo de provocaciones peligrosas», reza el documento, que explica que «el propósito de estas conjeturas falsas y sin fundamento», es «proteger a los terroristas y la irreconciliable oposición radical» que rechaza un acuerdo político, así como «intentar justificar posibles ataques desde el exterior».
En esta misma línea, Leonid Slutski, jefe del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma Estatal de Rusia, asegura que estamos ante «otra falsificación sobre el uso por Damasco de armas químicas» que es «apoyada por EE.UU. para derrocar a toda costa» al Gobierno de Bashar al Assad».
«Tema predilecto de Occidente»
Paralelamente, el Ministerio ruso de Defensa ha desmentido categóricamente las informaciones sobre el uso de armas químicas por las tropas sirias en Duma. Así lo ha afirmado este domingo el mayor general Yuri Yevtushenko, jefe del Centro Ruso para la Reconciliación de las Partes Beligerantes en Siria.
Yevtushenko recordó que el presunto uso de una bomba con cloro por parte de las Fuerzas Armadas sirias en Duma fue reportado por «una serie de las así llamadas organizaciones no gubernamentales independientes», incluida la de los Cascos Blancos, «ampliamente conocida por sus noticias falsas«.

«Rechazamos categóricamente esta información y declaramos que, después de la liberación de la ciudad de Duma del control de los milicianos, estaremos listos para enviar de inmediato especialistas rusos en protección radiológica, química y biológica para recopilar datos que confirmen la naturaleza fabricada de estas declaraciones», añadió el general.
El militar ruso señaló que este domingo comienza la retirada de Duma de los milicianos del grupo extremista Jaysh Al Islam, y que algunos países occidentales utilizan las informaciones sobre armas químicas —»tema predilecto de Occidente» — para socavar esta operación.
Por otro lado, Yevtushenko aseguró que el corredor humanitario al-Wafidin, necesario para una salida segura de Duma, sigue en funcionamiento.
Damasco tacha de «nada convincentes» las acusaciones en su contra por el supuesto ataque químico
La Cancillería siria ha tachado de «repetitivas y nada convincentes» las acusaciones que responsabilizan a las tropas sirias de un posible ataque con armas químicas en Duma (Guta Oriental).
Según el Ministerio, este tipo de acusaciones aparecen cada vez que el Ejército sirio tiene éxito en la lucha contra los terroristas.
La Cancillería también recuerda que Damasco ya advirtió que los terroristas podrían preparar provocaciones relacionadas con el uso de armas químicas en Duma.
Otro ‘ataque químico’ con «‘regusto’ ruso»
Por su parte, el jefe del Comité de Asuntos Internacionales de la Cámara Alta del Parlamento ruso, Konstantín Kosachov, ha sugerido que Washington intenta utilizar informaciones sobre un presunto ataque químico en Siria, porque el caso Skripal «se desmorona». En este contexto, un nuevo incidente «con ‘regusto’ de Rusia» apareció «en un momento oportuno», señala.

Las delaraciones del Departamento de Estado de EE.UU. «tienen un carácter aún más infundado e inapelable que la conocida frase ‘highly likely’ (muy probable) de los británicos»
Mientras tanto, según Kosachov, las informaciones de los «falsificadores» persiguen un «objetivo obvio»: impedir la retirada de los combatientes de Duma y evitar la ofensiva de las tropas del Gobierno sirio.
EE.UU. insta a Rusia a ayudar a prevenir posibles ataques químicos en Siria
El Departamento de Estado de EE.UU. ha calificado de «horripilantes» los informes no confirmados de múltiples víctimas mortales tras un presunto ataque con armas químicas en la ciudad siria de Duma (Guta Oriental) y ha instado a Rusia a prevenir otros incidentes de este tipo en Siria.
«Estos informes, de ser confirmados, son horripilantes y exigen una respuesta inmediata de la comunidad internacional«, aseveró en un comunicado la portavoz del organismo, Heather Nauert, y agregó que Washington «está siguiendo de cerca» la situación en Duma.
Al mismo tiempo, Estados Unidos nuevamente acusó a las autoridades de Siria y Rusia de ataques con armas químicas no confirmados. «Rusia, con su inquebrantable apoyo al régimen, en última instancia tiene la responsabilidad de atacar brutalmente a innumerables sirios con armas químicas», reza el comunicado de la portavoz.
Por ello, «EE.UU. hace un llamado a Rusia para que ponga fin de inmediato a este apoyo incondicional y trabaje con la comunidad internacional para prevenir nuevos y bárbaros ataques con armas químicas», según señaló Nauert.
El Gobierno de Siria ha refutado reiteradamente las acusaciones de usar armas químicas y ha responsabilizado de los ataques a los radicales. Moscú también ha rechazado las acusaciones de Washington, declarando que está a favor de investigar todos los incidentes y castigar a los perpetradores.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Ecuador: el 78% dice «SI» a la Asamblea Constituyente
por Prensa Latina
18 años atrás 2 min lectura
Viaje al centro de la conciencia argentina
por Agencia de Noticia Pelota de Trapo (Argentina)
18 años atrás 4 min lectura
Entrevista al actor español Willy Toledo: “He sufrido las consecuencias de la censura y la persecución política”
por Iroel Sánchez (Cuba)
12 años atrás 13 min lectura
Saramago pide a los ciudadanos perder la paciencia
por Agencias
18 años atrás 2 min lectura
Diálogo ciudadano por defensa de El Panul en La Florida un ejemplo de participación ciudadana
por Pamela Suárez H. (Terram)
16 años atrás 2 min lectura
Expertos: “El ataque químico en Siria en una provocación de los rebeldes”
por Agencia Rusa Ria-Novosti
12 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.