Familiares de Detenidos Desaparecidos rechazan Premio Nacional de Medicina a Otto Dorr por su relación con Colonia Dignidad
por El Mostrador
7 años atrás 2 min lectura
2 abril, 2018
A través de un comunicado, los Familiares de Detenidos Desaparecidos rechazaron el Premio Nacional de Medicina otorgado a Otto Dorr Zegers, debido a su defensa a Colonia Dignidad.
El texto señala que este premio se entrega a aquellos médicos que han sobresalido entre sus pares por su exitosa trayectoria en el área clínica o de salud pública y que, además, han tenido un rol destacado en docencia, administración académica o investigación.
«Lo que este premio no considera, olvida e invisibiliza, es que parte del “destacado curriculum” de Otto Dorr Zegers, se desarrolló al interior de Colonia Dignidad, desempeñándose en su hospital cuando en ese lugar se aplicaban múltiples drogas a los alemanes que recibían tratamientos forzados para someterlos».
En 1994, Zegers firmó una carta junto a un grupo de empresarios y ex ministros de la dictadura que fue enviada al entonces presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, en la que públicamente defendía a los alemanes de la Colonia Dignidad.
«Hasta el día de hoy, Otto Dorr no ha desmentido ni cambiado sus dichos sobre Colonia Dignidad. Tal vez ha llegado el momento que este Premio Nacional tenga que declarar ante la justicia sobre su paso por este lugar que tanto admira«.
Por último, los familiares hicieron un llamado a las organizaciones que le otorgaron este premio al médico a que se lo retiren. «Este profesional, lejos de encarnar una trayectoria orientada a la clínica o salud pública y su rol en la docencia, su participación y apoyo a este siniestro lugar de crímenes y violaciones a los derechos humanos que fue Colonia Dignidad, resulta ofensivo para una parte de los chilenos y chilenas».
Fundada en 1961 con el nombre de Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad, conocida comúnmente como Colonia Dignidad, sirvió como centro de detención, tortura y exterminio durante la dictadura militar.
*Fuente: El Mostrador
«Los conozco y me gustan«, le dijo al New York Times Otto Dorr Zeger, un prominente siquiatra chileno que trabajó e el hospital de la Colonia Dignidad.
«Su ideología es un poco anacrónica, como la de los menonitas de los Estados Unidos, pero nada justifica las mentiras coordinadas, sincronizadas, que se han inventado sobre ellos«, agregó.
Fuente: BBC Mundo
Alicia Lira: “Hernán Larraín, futuro Ministro de Justicia, tiene pasado de complicidad con crímenes de DDHH”
por Francisco Velásquez (Chile)
Publicado el 27 febrero, 2018
Piñera: “En los 80 conocí un informe de Hernán Felipe Errázuriz sobre Colonia Dignidad”
por El Periodista
Publicado el 20 junio, 2005
Artículos Relacionados
Cineasta Cristián Leighton y la realidad del robo y tráfico de niños en el Chile de fines de los 70
por Silvia Peña Pinilla (Chile)
2 años atrás 8 min lectura
Caso Quemados: Verónica De Negri apunta a Lagos, Piñera e Insulza como vinculados a encubrimiento
por Gerson Guzmán (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Caso Gavazzo: Tabaré Vázquez destituyó al ministro de Defensa y al comandante en jefe del Ejército uruguayos
por Luis Pareja (Uruguayo)
6 años atrás 8 min lectura
Chile. Piñera muere en accidente: otro que se fue sin pagar
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Chile / DDHH: “No tenemos otro camino que crear un movimiento amplio por los DDHH y Sociales”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.