Ante su inminente derrota diplomática, Marruecos amenaza con reanudar su guerra de agresión en el Sahara Occidental
por Carlos Ruiz Miguel (España)
7 años atrás 6 min lectura
Madrid, lunes 2 de abril 2018
El portal Desde el Atlántico-¿Puede volver la guerra al Sahara Occidental? Así lo parece a tenor de las últimas manifestaciones oficiales de Marruecos. El día 1 de abril de 2018, el embajador de Marruecos ante la sede de Naciones Unidas en Nueva York, Omar Hilal, envió una carta al presidente del Consejo de Seguridad, con gravísimas amenazas. Marruecos parece dar por perdida la batalla diplomática y plantea a Naciones Unidas un delirante chantaje: o reconocimiento de la anexión o vuelta a la guerra. La posición política de Marruecos es tan mala que ni siquiera el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, claramente pro-marroquí, puede salvarla.
I. LA DIPLOMACIA MARROQUÍ: DERROTAS SUCESIVAS Y DESESPERACIÓN
Es un hecho objetivo que la diplomacia marroquí está sufriendo derrotas sucesivas. Y lo peor es que las perspectivas son aún peores para sus pretensiones.
Recordemos:
– El Reino de Marruecos entró en la Unión Africana para intentar socavar la posición de la República Saharaui…
y la Unión Africana aprobó una decisión [Assembly/AU/Dec.677(XXX)] [en francés] [en inglés]
– El Tribunal de Justicia de la Unión Europea no sólo no modifica su doctrina de que el Sahara Occidental no forma parte de Marruecos, sino que la consolida con su sentencia de 27 de febrero de 2018.
– La policía francesa (naturalmente bajo instrucciones del gobierno de Francia) detiene al corrupto ex-presidente Nicolas Sarkozy, conocido lobbysta del majzen de Marruecos justo después de que el Reino de Marruecos lo llevara al Sahara Occidental como «invitado estrella» del «Forum Crans Montana», arruinando la operación de propaganda montada por el majzen.
– Tras el acercamiento intentado por el majzen con el ex-presidente sudafricano Jacob Zuma, el Tribunal Supremo de Sudáfrica dicta una resolución el 23 de febrero de 2018 significando que el fosfato del Sahara Occidental no puede ser explotado por Marruecos.
– Rusia declara que mantiene sobre el Sahara Occidental la «misma» posición que Namibia, uno de los mayores aliados de la República Saharaui y que defiende el referéndum de autodeterminación.
– El presidente de los Estados Unidos designa a John Bolton, ex-colaborador de James Baker, para el importantísimo puesto de Consejero de Seguridad Nacional.
– Arabia Saudita se distancia de Marruecos.
– Tras restablecer relaciones con Cuba, la embajadora cubana en la RASD, junto a la embajadora de Namibia, se convierten en las primeras que presentan sus cartas credenciales en los territorios liberados de la república saharaui.
Con España neutralizada tras el atentado del 11-M, a Marruecos sólo le queda el apoyo de Israel.
II. ANTONIO GUTERRES SIN CAPACIDAD PARA SALVAR AL MAJZEN DE MARRUECOS DE SU ATOLLADERO
El nuevo Secretario General de Naciones Unidas, el portugués Antonio Guterres, ya demostró el año pasado su escandalosa parcialidad pro-marroquí cuando presentó al Consejo de Seguridad su informe sobre el conflicto.
El borrador último del nuevo informe, filtrado en los últimos días, no hace sino confirmar esa escandalosa parcialidad, al tiempo que muestra su incapacidad para salvar la posición de Marruecos en la presente situación.
Por un lado, y como ocurrió el año pasado, el informe OCULTA la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 27 de febrero así como la decisión del Tribunal Supremo sudafricano de 23 de febrero.
Por otro lado, el informe OCULTA que Marruecos ha incumplido la resolución del Consejo de Seguridad, de 2017 (S/RES/2351) que ordenaba a las dos partes, Marruecos y Frente Polisario, negociar directamente y sin condiciones previas.
Para intentar compensar, tanto escándalo, el informe tiene que mantener su petición de que se establezca un mecanismo permanente e imparcial para la supervisión de los derechos humanos.
III. EL MAJZEN, DESESPARADO, PRETENDE CHANTAJEAR A NACIONES UNIDAS CON RETIRARSE FORMALMENTE DE LAS NEGOCIACIONES Y REANUDAR LA GUERRA DEL SAHARA
En este contexto hay que entender la carta dirigida, el 1 de abril, al presidente del Consejo de Seguridad, por el embajador marroquí en Naciones Unidas.
En dicha carta el embajador en la que se dicen dos cosas extremadamente importantes.
La primera, es que Marruecos considera «casus belli» la presencia de la RASD en el territorio liberado del Sahara Occidental:
Le déplacement de toute structure civile, militaire, administrative ou de quelque nature que ce soit, du« polisario» (sic), des camps de Tindouf en Algérie, vers l’Est du dispositif de sécurité au Sahara Marocain (sic), constitue un casus belli.
La segunda, que Marruecos amenaza al Consejo de Seguridad con retirarse formalmente del proceso negociador si el Consejo de Seguridad no consagra la anexión del Sahara Occidental por Marruecos:
Cet acte illégal des autres parties (sic), menace gravement le processus politique onusien que le Secrétaire Général de l’ONU et son Envoyé Personnel oeuvrent inlassablement à relancer. Avec leurs violations répétées, et maintenant élargies à plusieurs zones à l’Est du dispositif de sécurité au Sahara Marocain (sic), les autres parties (sic) condamnent sérieusement toute chance de relance du processus politique. En effet, les violations des Accords Militaires et du cessez-le-feu et l’exacerbation des tensions sur le terrain, sont antinomiques avec le processus politique qui a impérativement besoin, selon le Secrétaire Général de l’ONU, d’un environnement propice et serein.
(…)
Le Conseil de Sécurité est instamment appelé à user de son autorité pour imposer le respect du cessez-le-feu et des Accords Militaires et enjoindre au «polisario» (sic) de se retirer immédiatement, inconditionnellement et complètement de la zone à 1 ‘Est du dispositif de sécurité au Sahara Marocain (sic).
IV. CONCLUSIÓN: MARRUECOS, DESESPERADO JUEGA TODO A UNA CARTA GRAVÍSIMA E IRRESPONSABLE
La iniciativa marroquí es, a mi juicio, gravísima.
En mi opinión es altamente improbable que el Consejo de Seguridad pueda exigir a la RASD que deje de operar en el territorio liberado… máxime cuando Marruecos establece estructuras administrativas en el territorio ocupado del Sahara Occidental.
Por ello, Marruecos ha puesto una condición que, en mi opinión, es de cumplimiento imposible. Ahora bien, si es coherente, y si el Consejo de Seguridad no se pliega a sus exigencias, el Reino de Marruecos anuncia su rebeldía ante el proceso negociador impuesto por Naciones Unidas y un inminente ataque militar a las posiciones saharauis en el Sahara Occidental liberado.
Desde un punto de vista político, la posición de Marruecos es comprensible: habiendo perdido toda esperanza en que la vía diplomática consagre sus pretensiones anexionistas SÓLO le quedaría la vía militar.
Pero dejando al margen cual pueda ser el resultado de esta eventual guerra Marruecos tiene que asumir un gravísimo coste político: el de desvelarse como agresor tras décadas intentando vender una imagen opuesta con un intenso (y carísimo) lobby.
Por supuesto, también puede ocurrir que no pase nada. Pero entonces la credibilidad de la diplomacia marroquí habrá caído por los mismos suelos por los que estaría rodando la cabeza (sólo diplomática, espero) del embajador marroquí.
-El autor, Carlos Ruiz Miguel, es catedrático y experto jurista en el conflicto del Sahara Occidental.
*Fuente: La Realidad Saharaui
Artículos Relacionados
«Condenamos que la U Chile organice la semana Marroquí en apoyo a un régimen ocupante»
por Asociación amistad República Saharaui (Chile)
5 meses atrás 4 min lectura
El Partido Comunista Francés (PCF) llama a la solidaridad con el pueblo saharaui
por Lehbib Abdelhay/ECS
6 años atrás 1 min lectura
En el Sahara Occidental, la ONU y su Consejo de Seguridad no pueden seguir mirando para otro lado
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 años atrás 3 min lectura
«En el Día Mundial de la libertad de prensa decimos que en el Sáhara Occidental no hay nada que celebrar»
por Redacción AraInfo (Aragón, España)
7 años atrás 3 min lectura
“En defensa de la causa saharaui. Testimonios de denuncia, resistencia y solidaridad”
por piensaChile
5 meses atrás 4 min lectura
Varias decenas de saharauis solicitantes de asilo se declaran en huelga de hambre en Barajas ante el aluvión de denegaciones
por ElIndependiente
7 meses atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
34 segundos atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …