Pablo Iglesias a Correa: «Es escandaloso lo que dicen algunos medios privados en América Latina»
por
7 años atrás 3 min lectura
En una de sus primeras intervenciones durante esta conversación, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, afirma que «cuando la información se mercantiliza y se convierte en un objeto de la propiedad de alguien, se pone en riesgo». «Si un banquero es dueño de una televisión –continúa el político español–, es muy difícil que esa televisión se atreva a hablar afectando a los intereses del banquero».
Rafael Correa señala, en el mismo sentido, lo que en su opinión es «una contradicción de fondo»: que la información que es un derecho fundamental e inalienable, «sea suministrada por empresas con ánimo de lucro», ya que considera que en el momento en que el derecho a la información entre en conflicto con el ánimo de lucro, «por definición, va a prevalecer este último».

Con este conflicto como punto de partida, la conversación se interna en el complejo entramado de intereses políticos y económicos que contaminan la objetividad deseable en los diversos medios de comunicación, y ambos contertulios tantean alternativas viables para contribuir a que la verdad prevalezca por encima de los mensajes y enfoques parcializados.
Alerta frente a la manipulación mediática
En opinión de Correa, el funcionamiento actual de los medios de comunicación, usualmente vinculados a grupos de poder político o financiero, convierte nuestras sociedades en «democracias mediatizadas» y «nos reemplazan el estado de Derecho por el estado de opinión».
Pablo Iglesias, por su parte, señala que hay «amplias capas de la población que se dan cuenta de que la manipulación se ha convertido en una norma y no una excepción» y de que, en última instancia, casi todos los contenidos «responden a veces de manera muy escandalosa a intereses muy concretos». Esto, en su opinión, ha generado «una sensación de alerta» en la ciudadanía con respecto a la información que reciben, y al mismo tiempo está contribuyendo a consolidar «una cultura en la que la gente exige calidad» en esa misma información.
Realidades concretas
En una fase más avanzada de la charla, ambos participantes se refieren de manera específica a realidades mediáticas en diferentes lugares del mundo, poniendo de manifiesto los problemas en el manejo de la información frente a las injerencias y presiones de los poderes fácticos o políticos.

En ese sentido, el líder de Podemos se declaró escandalizado «con lo que dicen algunos medios privados en América Latina» y señaló que, en España, «los medios que controla el Partido Popular son una vergüenza desde el principio hasta el fin».
Por su parte, Correa comentó que cuando llegó al poder en Ecuador la mayor parte de las televisiones que emitían a nivel nacional «eran propiedad de los bancos», y recordó que «los medios de comunicación deben comprometerse solo con la verdad», precisando que «eso no tiene nada que ver con la izquierda o con la derecha».
Durante este encuentro entre Rafael Correa y Pablo Iglesias profundizan también en otras cuestiones de actualidad y de gran interés, que podrán ver en el video del programa que les ofrecemos aquí en su totalidad.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Vea como los medios de comunicación transforman a un terrorista en ‘luchador por la democracia’
por Rompeviento TV
6 años atrás 1 min lectura
¿Nos cuentan la verdad sobre la violencia de las manifestaciones en Venezuela?
por Pascual Serrano (España)
8 años atrás 10 min lectura
El puente, construído por Chavez, que según la BBC y El País, ‘cerró’ Maduro
por Medios
6 años atrás 4 min lectura
‘Operación Hotel’ y el intenso espionaje a Julian Assange
por France 24
4 años atrás 1 min lectura
¿Cae el caso de EE.UU. contra Assange? Testigo clave provoca terremoto en torno a WikiLeaks
por Ahí les va!
4 años atrás 1 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
2 horas atrás
17 de julio de 2025
Nos parece inaceptable que las autoridades de Gobierno se resistan a respetar los compromisos asumidos para con nuestra Corporación, por lo demás adquiridos y ratificados de puño y letra con sus propias firmas, e intenten forzar una situación que no corresponde con las características y condiciones de un Sitio de Memoria.
Deuda y valor trabajo en la economía del siglo XXI
por Héctor Vega (Chile)
3 horas atrás
17 de julio de 2025
En Marx existe una opción ética cuando en la noción de valor trabajo, al abordar la distribución del producto, surgen todos aquellos factores que no cubre la remuneración del trabajo a saber, salud, educación, alimentos, agua potable, condiciones de vida, hábitat, pensiones… (los llamados bienes públicos) pero necesarios para su reproducción como trabajador.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 día atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
1 día atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
Echando un vistazo en Google he notado que casi todos los medios
publicados en castellano que actúan en Latinoamérica, pertenecen
al Grupo PRISA.
De todos estos medios, creo que el más decepcionante y traidor a sus
principios objetivos de antaño, es El País.
Desde que el grupo PRISA fué adquirido por diversos banqueros y por
terroristas yanquis y sunitas de Catar, El País se ha convertido en un
instrumento de la CIA contra Latinoamérica.
Cuando leo noticias de periodistas que son asesinados, nunca encuentro
alguno que pertenezca al grupo PRISA. «Es una pena».
Absolutamente cierto lo que plantea Pablo Iglesias si deseamos una información veraz,en el caso de Chile ,solamente nos queda este medio digital y El Clarin