Pablo Iglesias a Correa: «Es escandaloso lo que dicen algunos medios privados en América Latina»
por
7 años atrás 3 min lectura
En una de sus primeras intervenciones durante esta conversación, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, afirma que «cuando la información se mercantiliza y se convierte en un objeto de la propiedad de alguien, se pone en riesgo». «Si un banquero es dueño de una televisión –continúa el político español–, es muy difícil que esa televisión se atreva a hablar afectando a los intereses del banquero».
Rafael Correa señala, en el mismo sentido, lo que en su opinión es «una contradicción de fondo»: que la información que es un derecho fundamental e inalienable, «sea suministrada por empresas con ánimo de lucro», ya que considera que en el momento en que el derecho a la información entre en conflicto con el ánimo de lucro, «por definición, va a prevalecer este último».

Con este conflicto como punto de partida, la conversación se interna en el complejo entramado de intereses políticos y económicos que contaminan la objetividad deseable en los diversos medios de comunicación, y ambos contertulios tantean alternativas viables para contribuir a que la verdad prevalezca por encima de los mensajes y enfoques parcializados.
Alerta frente a la manipulación mediática
En opinión de Correa, el funcionamiento actual de los medios de comunicación, usualmente vinculados a grupos de poder político o financiero, convierte nuestras sociedades en «democracias mediatizadas» y «nos reemplazan el estado de Derecho por el estado de opinión».
Pablo Iglesias, por su parte, señala que hay «amplias capas de la población que se dan cuenta de que la manipulación se ha convertido en una norma y no una excepción» y de que, en última instancia, casi todos los contenidos «responden a veces de manera muy escandalosa a intereses muy concretos». Esto, en su opinión, ha generado «una sensación de alerta» en la ciudadanía con respecto a la información que reciben, y al mismo tiempo está contribuyendo a consolidar «una cultura en la que la gente exige calidad» en esa misma información.
Realidades concretas
En una fase más avanzada de la charla, ambos participantes se refieren de manera específica a realidades mediáticas en diferentes lugares del mundo, poniendo de manifiesto los problemas en el manejo de la información frente a las injerencias y presiones de los poderes fácticos o políticos.

En ese sentido, el líder de Podemos se declaró escandalizado «con lo que dicen algunos medios privados en América Latina» y señaló que, en España, «los medios que controla el Partido Popular son una vergüenza desde el principio hasta el fin».
Por su parte, Correa comentó que cuando llegó al poder en Ecuador la mayor parte de las televisiones que emitían a nivel nacional «eran propiedad de los bancos», y recordó que «los medios de comunicación deben comprometerse solo con la verdad», precisando que «eso no tiene nada que ver con la izquierda o con la derecha».
Durante este encuentro entre Rafael Correa y Pablo Iglesias profundizan también en otras cuestiones de actualidad y de gran interés, que podrán ver en el video del programa que les ofrecemos aquí en su totalidad.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
‘Metamorfosis’ de Sputnik V en los medios: de patito feo a cisne tras un artículo en The Lancet
por
4 años atrás 1 min lectura
Lo que se sabe sobre la desaparición del periodista chileno Gonzalo Lira en Ucrania
por Actualidad RT
3 años atrás 5 min lectura
La incomunicación en los medios hegemónicos de comunicación
por Adolfo Pérez Esquivel (Argentina)
4 años atrás 24 min lectura
Canibalismo político y otras prácticas sucias
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Estados Unidos matará del todo la neutralidad de la red el 11 de junio
por Publico.es
7 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
9 segundos atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
14 mins atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Echando un vistazo en Google he notado que casi todos los medios
publicados en castellano que actúan en Latinoamérica, pertenecen
al Grupo PRISA.
De todos estos medios, creo que el más decepcionante y traidor a sus
principios objetivos de antaño, es El País.
Desde que el grupo PRISA fué adquirido por diversos banqueros y por
terroristas yanquis y sunitas de Catar, El País se ha convertido en un
instrumento de la CIA contra Latinoamérica.
Cuando leo noticias de periodistas que son asesinados, nunca encuentro
alguno que pertenezca al grupo PRISA. «Es una pena».
Absolutamente cierto lo que plantea Pablo Iglesias si deseamos una información veraz,en el caso de Chile ,solamente nos queda este medio digital y El Clarin