La banda nacional Kalfu por estos días está presentando un nuevo single «El árbol de la ternura«, perteneciente a su último disco Trawen=Re Union. Se trata de un disco que enlaza la cosmovisión mapuche con el resto del mundo, musicalizando la poesía del poeta Elicura Chihuailaf. El disco cuenta con la colaboración de varios músicos chilenos, entre ellos Joe Vasconcellos y Francisca Valenzuela.
En esta ocasión, el single «El árbol de la ternura» cuenta con la voz y la música del trovador Tata Barahona.
● Kalfu presenta una nueva canción con la colaboración del trovador chileno Tata Barahona, parte de su disco Trawvn = ReUnión donde invitó a participar a varios cantantes locales.
● El disco, que durante enero fue presentado en la Sala Master de la Radio Universidad de Chile, el Museo de la Memoria y en la tercera versión del Festival Litoral de San Antonio, musicaliza la poesía de Elicura Chihuailaf.
“El árbol de la ternura” es el tercer single de Trawvn = ReUnión último trabajo de la banda chilena Kalfu y que enlaza a la perfección la cultura Mapuche con el resto del mundo a través de la musicalización de la poesía de Elicura Chihuailaf. En él también colaboran varios artistas de la escena nacional, destacándose Francisca Valenzuela y Joe Vasconcellos. Este nuevo sencillo destaca la participación del trovador chileno Tata Barahona, quien aporta con voces, logrando bellas armonías en un trabajo altamente emotivo.
“Son bellas mis flores, me dicen y con ternura cada día mis hojas acarician el viento. Más yo soy un árbol que no desea ser un árbol sin raíz (…) Es bello tu canto y tan profundo como las raíces que te sostienen y no alcanzarás aún a comprender”, dice la letra de “El árbol de la ternura”, un diálogo entre cuerpo y espíritu respecto a la mutua inconformidad. El Cuerpo (persona) y su necesidad de ser mejor espiritualmente y El Espíritu que responde respecto a su necesidad de experimentar lo que no puede vivir por sí solo. La necesidad de equilibrio entre el uno y el otro.
En su letra la canción tiene fragmentos en castellano, sin embargo, Tata Barahona compuso la música desde la poesía de Elicura simplemente por la rítmica del texto en un principio, sin saber la traducción del mapudungún.
La elección del poema, al igual que todos los músicos que colaboraron en el disco, fue del mismo Tata Barahona, luego de una selección entre las obras de Elicura Chihuailaf que hizo la banda.
“Por la obra que él tiene; por su trabajo musical, muy coincidente con lo que nosotros pensamos en términos de propuesta artística, y por la coincidencia que tenemos en la forma en que miramos la música popular y la contingencia del país” son las razones que Jaime Herrera, director de la banda declara respecto a la colaboración del cantautor para esta canción.
https://www.instagram.com/grupokalfu/
https://twitter.com/GrupoKalfu
DESCARGAR “EL ARBOL DE LA TERNURA” EN MP3 >>
“EL ARBOL DE LA TERNURA” en SPOTIFY >>
PRENSA
Natalia Cid
mnatalia.cid@gmail.com
+569 6169 1866
Evelyn Vera
eve.vera@gmail.com
+569 9318 4534
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Estas navidades siniestras
por Gabriel García Márquez (Colombia)
3 meses atrás 6 min lectura
«¿Por qué cresta, siendo mayoría, tenemos que llegar a acuerdos con la minoría?”
por Medios
2 años atrás 4 min lectura
Cita de libros: La obra que cuenta cómo se filmó «La batalla de Chile»
por Marco Fajardo (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Cronopiando. Rescatemos a todos
por Koldo Campos Sagaseta (Tlaxcala)
8 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.