Enero saharaui: Represión y violación de los DDHH para 2018
por Alfonso Lafarga.(España)
7 años atrás 3 min lectura
Si 2017 fue un año -otro más- de represión y violación de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, 2018 no se ha presentado diferente: sigue el hostigamiento a los condenados de Gdeim izik, dispersos por cárceles marroquíes lejos de El Aaiún; se dificultan las visitas al grupo de estudiantes presos en Marrakech, cuyas familias viven a cientos de kilómetros; otra condena al preso político Mbarek Daoudi, privado de libertad desde septiembre de 2013; la expulsión de una investigadora británica que estudiaba los factores socioeconómicos en el Sáhara Occidental y las desigualdades entre marroquíes y saharauis…
También sigue la represión a quienes se manifiestan en la calle, como ocurrió el 25 de enero en El Aaiún, donde las fuerzas policiales causaron heridas a varias mujeres que denunciaban la complicidad de Franciacon el ocupante marroquí.
Francia, que apoya permanentemente a Marruecos y cada abril impide que la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) tenga competencia en materia de Derechos Humanos -postura que cuenta con el apoyo del Gobierno de España-, ha sido duramente criticada por su posición parcial en el conflicto del Sáhara por ACAT, Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura, una asociación fundada en 1974 en Versalles que reúne a cristianos de todas las confesiones para luchar por la abolición de la tortura y de la pena capital.
El 19 de enero ACAT denunció en un comunicado los crímenes de guerra de Marruecos en el Sáhara Occidental: “La colonización, el saqueo de los recursos naturales y la tortura de los militantes saharauis”.
Dos días después, la Coordinadora de asociaciones y comités saharauis de Derechos Humanos en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental se dirigió al presidente de Francia, Emmanuel Macron, para que use su influencia y acabe con las injusticias y violaciones que perpetra Marruecos en estos territorios. La respuesta se verá en abril, cuando el Consejo de Seguridad afronte la renovación de la MINURSO.
Francia, considerada la cuna de los Derechos Humano y en cuya capital, París, la tercera Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, deja bastante que desear en esta materia en lo que se refiere al Sáhara Occidental y se ha convertido en el principal obstáculo a una solución al conflicto, como ha declarado recientemente la delegada del Frente Polisario en España, Jira Bulahi: “Quien realmente impide la paz, la estabilidad y la independencia del Sáhara es Francia”.
Año de los desaparecidos saharauis

La Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA) ha declarado 2018 año de los desaparecidos saharauis, “para que finalmente sus familiares puedan conocer la verdad y obtener justicia” y ha lanzado la “Campaña por la verdad y la justicia”.
AFAPREDESA señala que después de 47 años “más de 400 familias siguen sin noticias de sus familiares desaparecidos a raíz de su secuestro por las autoridades españolas directamente (caso Sidi Mohamed Basiri, el 18 de junio de 1970), con su complacencia (casos de desapariciones forzadas del 31 de octubre de 1975 al 26 de febrero de 1976) y bajo su responsabilidad jurídica para todos los casos posteriores”.
“Si bien la responsabilidad material es responsabilidad directa de las autoridades coloniales marroquíes, España sigue siendo responsable jurídicamente como potencia de iure del territorio del Sáhara Occidental”.
Para los familiares de presos y desaparecidos saharauis “los gobiernos de Marruecos y España, así como sus respectivas autoridades militares, tienen la obligación de proporcionar, de conformidad con el Derecho Internacional Humanitario, información sobre el destino de las personas desaparecidas en el Sáhara Occidental”.
En los territorios del Sáhara Occidental ocupados por Marruecos, en ciudades del sur marroquí con amplia población saharaui y en las cárceles marroquíes donde hay presos políticos saharauis se cometen violaciones de los Derechos Humanos, según denuncian organizaciones de DDHH y medios de información saharauis, tanto oficiales como independientes. La que sigue es una relación aproximada de hechos ocurridos en enero de 2018:
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
UNExPP apoya la Jornada Nacional de Protesta del 5 de septiembre de 2019
por UNExPP (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
La autocrítica tras la derrota: el sentido discurso de Jadue puertas adentro
por Gladys Piérola M. (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
Grave: Carabineros desnuda a manifestante reducida en manifestaciones
por Juan Carlos Contreras (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Montaje Judicial contra Santrich es represalia política, parte de la Crónica de un Exterminio Anunciado
por Cecilia Zamudio (Colombia)
7 años atrás 7 min lectura
La Venezuela que poco se conoce, la de la lucha Comunera
por Resumen Latinoamericano
6 años atrás 1 min lectura
Vigilancia permanente
por Edward Snowden (EE.UU.)
6 años atrás 2 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …