Existieron suficientes razones para que un tribunal hubiera dictado pena de muerte para los que se encuentran en PuntaPeuco, también para otros que murieron de viejos, olvidados y dejaron en su paso por la vida como militares un reguero de vidas asesinadas a quienes ellos consideraron enemigos de la patria, como si la patria fuera de su propiedad.
Siempre será tema de debate el volver a reinstaurar la pena máxima para delitos que por sus características son horrendos, en los cuales no hay ninguna explicación sencilla y necesariamente haya que pedir en la siquiatría algo de entendimiento, como lo acontecido en el parricidio de la ciudad de Puerto Montt.
Lejos queda en la memoria los crímenes de José del Carmen Valenzuela, que era conocido como el Canaca, que los diarios y las radios de aquella época señalaron como el Chacal de Nahueltoro.
Llegó a la cárcel analfabeto, no tenía nada, y lo poco que era de él cabía en un saco que llevaba sus espaldas, sin conocer más allá que el fin de su mirada vivía entre animales en los establos que encontraba cuando lo pillaba la noche, y lo único que recordaba era el nombre de su madre, nadie conoció nunca más de él. En la prisión aprendió a leer y escribir, supo cómo hacer una guitarra y jamás se preguntó por la redondez de una pelota de futbol, sencillamente aprendió a jugar.
Nos quedamos con la imagen de un hombre en estado de semisalvaje que la sociedad recuperó y educó para posteriormente matarlo. De puño y letra escribió una carta al presidente de Chile para que lo indultara, la respuesta fue negativa y finalmente un cura lo acompañó entre rezos y avemarías que en nada lo ayudaron. Probablemente sea por ello que ahora el Chacal de Nahueltoro es una “animita” que cumple los pedidos de gente pobre, y que aseguran firmemente que siempre les cumple convertido ahora en un semidios.
Todos recuerdan los dos últimos fusilados. Dos carabineros que usando uniformes asesinaban a parejas en Viña del Mar para luego robarles. Pagaron con su vida la que ellos quitaron amparados por ese halo de impunidad con el que caminan todos los uniformados. Muchos chilenos han muerto por balas disparadas por los guardadores del orden y la seguridad, haciendo uso del poder de las balas en su gran mayoría todos quedan libres y la impunidad se impone.
Los crímenes cometidos por las Fuerzas Armadas se sucedieron antes de que Chile aboliera la pena de muerte, fueron cometidos bajo dictadura. Los militares si ejecutaron a chilenos con condenas de pena de muerte dictadas por Consejos de Guerra que eran sencillamente una falsa figura jurídica para encubrir el terrorismo de Estado, que practicaban a campo travieso los uniformados. Merecían una muralla los ejecutores de la Caravana de la Muerte.
Los fusilados en la ciudad de Valdivia, Liendo, Krausse, Barría y los otros compañeros, los llevaron a un patio del regimiento por orden del general Sinclair que sostiene en su defensa miserable y analfabeta, haber ejecutado a los terroristas cumpliendo el dictado por un Consejo de Guerra que NUNCA existió, fueron ejecuciones sumarias, asesinatos, la más violenta de todas las agresiones en contra del hombre, el derecho a la vida. Los militares convertidos y arrogándose la orden de su Dios.
Los militares desataron la violencia y el crimen amparados por la legalidad que otorgó una dictadura con la anuencia del Poder Judicial que nada hizo para defender al hombre. Todos los recursos fueron sencillamente papel mojado, eran la última esperanza de encontrarlos con vida antes de que los mataran en regimientos y cárceles secretas. Manuel Contreras merecía le quitaran la vida por un pelotón de fusilamiento, también Krasnoff, Corvalán, Estay Reino y ese largo listado de militares y civiles que se apoderaron de todo un país por tantos años. Algunos se suicidaron, otros cayeron como Fuentes Morrison en correctas y justas acciones muy bien ejecutadas, porque así tenía que ser no más, como si se tratara de Fuenteovejuna, todos a una.
Los agredidos de todas las banderas, los hombres y mujeres a los que durante la dictadura les arrebataron a sus familiares, nunca escribieron en sus pancartas exigir la Pena de Muerte, sólo Verdad y Justicia. Sucesivos gobiernos desde 1990 se han resistido a dar cumplimiento a que tantos y tantos se le responda sencillamente con lo que dice la ley. Gobiernos amparando a una largo listado de asesinos que se salvaron con la anuencia de la concertación que aceptó lo que Pinochet colocó como condición para entregar La Moneda, esa presa tan preciada por una clase política ávida de volver, con ese violento dejo de abandono de tantos, que tantos golpes recibieron.
La derecha y parlamentarios de RN agitan las pasiones para volver a la pena máxima. Para que los culpables de crimines abominables puedan pagar con sus vidas. No hay cifras que aseguren que la muerte de un asesino asuste a otros asesinos, la muerte violenta seguirá existiendo siempre y bajo las más variadas formas. La defensa de la vida es una conducta para muchos inalterable, para otros, como los que volverán a gobernar el 11 de marzo política de campo arrasado.
Sinclair nunca pensó que dando la orden se fusilar a once chilenos indefensos correría el mismo destino del Chacal de Nahueltoro.
Como hubiera gustado que así hubiera sucedido…..
Artículos Relacionados
«Nuestras cárceles son verdaderos tarros de basura»
por Gustavo Villavicencio (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Los muy frescolines quieren desalojar a mamita Michelle
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
La crisis brasilera y la dimensión de sombra
por Leonardo Boff (Brasil)
7 años atrás 4 min lectura
13 ª Campaña de Recolección de Útiles Escolares para Pichikeche de Comunidades Mapuche en resistencia
por Meli Wixan Mapu (Wallmapu, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Fujimori, la impunidad y la Corte Suprema chilena
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Nueva vandalización contra la Casa de Memoria José Domingo Cañas
por Casa Memoria José Domingo Cañas (Chile)
7 segundos atrás
13 de enero de 2025
Con profunda indignación, denunciamos otra vandalización ocurrida este domingo 12 de enero del 2025, a las 19:03 horas, en el memorial de Casa Memoria José Domingo Cañas.
La desconocida historia de la defensa de la casa de Allende en Tomás Moro. Hoy partió un defensor
por Medios Nacionales
18 mins atrás
13 de enero de 2025
Un homenaje al compañero Milton, de nombre «Rodrigo», en el GAP, que ha partido hoy y quién fuera militante del antiguo Partido Socialista de Chile (no confundir con el actual neoliberal) para militar más tarde en el Partido Socialista Salvador Allende.
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
1 hora atrás
13 de enero de 2025
La policía sospecha que el incendio fue provocado, mientras que la ONG denuncia que el acto tiene un trasfondo político relacionado con su trabajo de sensibilización en favor del pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
3 días atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.