Existieron suficientes razones para que un tribunal hubiera dictado pena de muerte para los que se encuentran en PuntaPeuco, también para otros que murieron de viejos, olvidados y dejaron en su paso por la vida como militares un reguero de vidas asesinadas a quienes ellos consideraron enemigos de la patria, como si la patria fuera de su propiedad.
Siempre será tema de debate el volver a reinstaurar la pena máxima para delitos que por sus características son horrendos, en los cuales no hay ninguna explicación sencilla y necesariamente haya que pedir en la siquiatría algo de entendimiento, como lo acontecido en el parricidio de la ciudad de Puerto Montt.
Lejos queda en la memoria los crímenes de José del Carmen Valenzuela, que era conocido como el Canaca, que los diarios y las radios de aquella época señalaron como el Chacal de Nahueltoro.
Llegó a la cárcel analfabeto, no tenía nada, y lo poco que era de él cabía en un saco que llevaba sus espaldas, sin conocer más allá que el fin de su mirada vivía entre animales en los establos que encontraba cuando lo pillaba la noche, y lo único que recordaba era el nombre de su madre, nadie conoció nunca más de él. En la prisión aprendió a leer y escribir, supo cómo hacer una guitarra y jamás se preguntó por la redondez de una pelota de futbol, sencillamente aprendió a jugar.
Nos quedamos con la imagen de un hombre en estado de semisalvaje que la sociedad recuperó y educó para posteriormente matarlo. De puño y letra escribió una carta al presidente de Chile para que lo indultara, la respuesta fue negativa y finalmente un cura lo acompañó entre rezos y avemarías que en nada lo ayudaron. Probablemente sea por ello que ahora el Chacal de Nahueltoro es una “animita” que cumple los pedidos de gente pobre, y que aseguran firmemente que siempre les cumple convertido ahora en un semidios.
Todos recuerdan los dos últimos fusilados. Dos carabineros que usando uniformes asesinaban a parejas en Viña del Mar para luego robarles. Pagaron con su vida la que ellos quitaron amparados por ese halo de impunidad con el que caminan todos los uniformados. Muchos chilenos han muerto por balas disparadas por los guardadores del orden y la seguridad, haciendo uso del poder de las balas en su gran mayoría todos quedan libres y la impunidad se impone.
Los crímenes cometidos por las Fuerzas Armadas se sucedieron antes de que Chile aboliera la pena de muerte, fueron cometidos bajo dictadura. Los militares si ejecutaron a chilenos con condenas de pena de muerte dictadas por Consejos de Guerra que eran sencillamente una falsa figura jurídica para encubrir el terrorismo de Estado, que practicaban a campo travieso los uniformados. Merecían una muralla los ejecutores de la Caravana de la Muerte.
Los fusilados en la ciudad de Valdivia, Liendo, Krausse, Barría y los otros compañeros, los llevaron a un patio del regimiento por orden del general Sinclair que sostiene en su defensa miserable y analfabeta, haber ejecutado a los terroristas cumpliendo el dictado por un Consejo de Guerra que NUNCA existió, fueron ejecuciones sumarias, asesinatos, la más violenta de todas las agresiones en contra del hombre, el derecho a la vida. Los militares convertidos y arrogándose la orden de su Dios.
Los militares desataron la violencia y el crimen amparados por la legalidad que otorgó una dictadura con la anuencia del Poder Judicial que nada hizo para defender al hombre. Todos los recursos fueron sencillamente papel mojado, eran la última esperanza de encontrarlos con vida antes de que los mataran en regimientos y cárceles secretas. Manuel Contreras merecía le quitaran la vida por un pelotón de fusilamiento, también Krasnoff, Corvalán, Estay Reino y ese largo listado de militares y civiles que se apoderaron de todo un país por tantos años. Algunos se suicidaron, otros cayeron como Fuentes Morrison en correctas y justas acciones muy bien ejecutadas, porque así tenía que ser no más, como si se tratara de Fuenteovejuna, todos a una.
Los agredidos de todas las banderas, los hombres y mujeres a los que durante la dictadura les arrebataron a sus familiares, nunca escribieron en sus pancartas exigir la Pena de Muerte, sólo Verdad y Justicia. Sucesivos gobiernos desde 1990 se han resistido a dar cumplimiento a que tantos y tantos se le responda sencillamente con lo que dice la ley. Gobiernos amparando a una largo listado de asesinos que se salvaron con la anuencia de la concertación que aceptó lo que Pinochet colocó como condición para entregar La Moneda, esa presa tan preciada por una clase política ávida de volver, con ese violento dejo de abandono de tantos, que tantos golpes recibieron.
La derecha y parlamentarios de RN agitan las pasiones para volver a la pena máxima. Para que los culpables de crimines abominables puedan pagar con sus vidas. No hay cifras que aseguren que la muerte de un asesino asuste a otros asesinos, la muerte violenta seguirá existiendo siempre y bajo las más variadas formas. La defensa de la vida es una conducta para muchos inalterable, para otros, como los que volverán a gobernar el 11 de marzo política de campo arrasado.
Sinclair nunca pensó que dando la orden se fusilar a once chilenos indefensos correría el mismo destino del Chacal de Nahueltoro.
Como hubiera gustado que así hubiera sucedido…..
Artículos Relacionados
Auge y caída de la Democracia Cristiana
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 11 min lectura
Piñera importa un cuesco. Lo que importa es… el poder
por Luis Casado (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Pastor evangélico Eduardo Durán Salinas: “Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente”
por Luis Inostroza (Chile)
6 años atrás 22 min lectura
Indígenas luchan en defensa de la Madre Tierra y de su organización colectiva
por Hugo Blanco (Perú)
13 años atrás 8 min lectura
El video sobre la muerte de Mohamed Merah que Youtube ha hecho desaparecer
por
11 años atrás 2 min lectura
Uruguay: Hallan restos de probable desaparecido durante la dictadura
por Medios (Uruguay)
1 día atrás
Restos de una persona probablemente detenida y desaparecida durante la última dictadura en Uruguay (1973-1985) fueron hallados el martes en un predio militar cercano a la capital, anunciaron autoridades.
Argentina: Los ex presos políticos de la Cárcel de Coronda celebraron su militancia contra el olvido
por Sergio Ferrari (Argentina-Suiza)
2 días atrás
“Cuando presentamos nuestros testimonios se conmueven los herederos de los partigiani resistentes italianos, se interpelan las y los jóvenes que buscan desesperadamente alternativas al planeta que hierve o a la dominación patriarcal en todas sus formas… ¡Bendita la resistencia unitaria!, nos dicen con emoción”.
Sáhara Occidental: El Gobierno español calla ante la expulsión de dos abogadas del territorio ocupado por Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
3 días atrás
Ni la Presidencia del Gobierno, ni los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior e Igualdad se han pronunciado sobre la expulsión del Sáhara Occidental de las abogadas Inés Miranda y Lola Travieso.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
1 semana atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.