Operación «Ahora o Nunca»: Asesinar al ex Presidente de Ecuador Rafael Correa
por Patricio Mery Bell.(Ecuador)
7 años atrás 3 min lectura
La operación ya se inició. El bombazo, de la madrugada de este 27 de enero (1:27 horas), en el cuartel policial del cantón de San Lorenzo, al norte de Esmeraldas, dio comienzo a la misión terrorista dirigida a poner el miedo en el imaginario electoral del Ecuador a días de realizarse la consulta inconstitucionalmente promovida desde el gobierno y convocada para el 4 de febrero. Claramente no es un hecho aislado vinculado a la criminalidad común o al narcotráfico.
Rafael Correa, ha recorrido pueblos y comunidades, defendiendo la opción NO, respecto de algunas preguntas de la consulta, encontrando, a su paso, el cariño y reconocimiento de la gente por aquél que estiman como uno de los suyos. Su campaña ha sido totalmente invisibilizada por los medios de comunicación masiva, absolutamente plegados con la opción SI, lo que no ha impedido que sus bases se organicen a través de las redes sociales.
Con orquestadas provocaciones y contramanifestaciones callejeras, debidamente coordinadas con los medios adictos a la oligarquía, han pretendido graficar burdos intentos de vejar al expresidente en su firme caminar por las aceras de la patria.
Revolución Ciudadana, el movimiento fundado por el correismo el 18 de enero último para enfrentar esta justa plebiscitaria, es la reacción del pueblo de Ecuador que no quiere retrocesos. Es la semilla de esperanza que algunos tratan de aplastar con la eliminación de su líder. Esto último, constituiría el golpe necesario para postergar la profundización democrática y la justicia social en favor de los excluidos.
La CIA, junto a los conocidos reaccionarios que manejan los intereses financieros del Ecuador, ha planteado un escenario de violentismo agudo, con atentados y apagones en las principales ciudades de Ecuador que terminaría con el intento de asesinato público en perjuicio del expresidente Correa. Esperamos que la desesperada sinrazón no se imponga y que, con esta denuncia, se repliegue la felonía.
El plan implica la implementación de estados de excepción constitucional tendientes a sacar a las fuerzas armadas a la calle para reprimir cualquier intento de resistencia de la población civil.
Nadie, de esos criminales, quiere a Rafael Correa como cabeza de la oposición ecuatoriana y menos como líder del progresismo latinoamericano.
Desde esta tribuna, hacemos responsable a Lenín Moreno por la seguridad de Rafael Correa, como de sus colaboradores más cercanos, y lo emplazamos a poner a disposición de la opinión pública ecuatoriana y mundial los antecedentes que manejan tanto la Secretaría Nacional de Inteligencia, como las respectivas Direcciones Policiales de Inteligencia, del Ejército y Marina, sobre el ingreso, por pasos fronterizos clandestinos, de sicarios colombianos vinculados a los paramilitares uribistas, armados con explosivos plásticos y fusiles de precisión, de alto alcance.
Además, el gobierno debe transparentar la identidad y financiamiento de los infiltrados en el comando correísta que informan sobre la programación diaria de las actividades personales y políticas del expresidente.
La pista de esta nueva intentona homicida se dio esta semana en Nueva York, en donde inversionistas de Wall Street, vinculados a empresas energéticas y petroleras, comentaron la pronta eliminación del factor Correa, de manera definitiva, refiriéndose al escollo a remover en su afán de explotar ilimitadamente las riquezas naturales del Ecuador, en línea con los intereses del Pentágono destinados a recuperar la base de Manta.
Artículos Relacionados
Guatemala: Bernardo Arévalo recibe 58% de los votos en las elecciones presidenciales
por Medios Internacionales
2 años atrás 8 min lectura
Partido Comunista de Chile llama a solidarizar con Venezuela
por Partido Comunista de Chile
5 años atrás 2 min lectura
23 muertos y 1.300 heridos: ¿Siguen los carabineros el protocolo durante las protestas en Chile?
por
5 años atrás 3 min lectura
José Luis Ysern, un “chileno nacido en Valencia”, mensajero de la Liberación, ha partido
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
El himno de las protestas de Puerto Rico: «Afilando los Cuchillos»
por Artistas Boricuas
6 años atrás 5 min lectura
Marruecos siente y se queja de estar siendo abandonado por sus ‘amigos’
por
7 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Si yienes toda la razon y no solo Ecuador, Argentina, Brasil y quieren apoderarse de nuevo de toda america latina para seguir saqqueando nuestroa pueblos de sus recursos naturales.