La riqueza semántica, polisémica de nuestro hermoso idioma español (*) es inmensa. La última edición del Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua ( RAE ), incorpora múltiples nuevas voces, nuevas acepciones.
Si en cada hogar hubiese un diccionario, y el buen hábito de consultarlo, muy distinta sería nuestra habla y, también nuestra mejor calidad de vida como ciudadanos. Esto porque así como hablamos, así es también nuestro pensar; y así como pensamos, es también como vivimos.
Hurgar es un verbo de uso no frecuente, que como otras palabras tiene varias acepciones. Una de ellas dice con el verbo escarbar, palabra esta que significa » inquirir curiosamente lo que está algo encubierto y oculto, hasta averiguarlo «, por esa razón el rótulo de esta columna.
Entonces, si hurgamos descubrimos. Si hurgamos hallamos. Si hurgamos aprendemos, sabemos. Debiera ser una norma, desde la temprana escuela para el mejor aprendizaje, para el mejor saber. Buen principio es el que dice que el mejor estudiante es el que más pregunta, y a la vez el que más pregunta a sí mismo.
En nuestro microcosmos verbal chileno asistimos a una verdadera tragedia, a un estado de indigencia. Lo prosódico del idioma es uno de sus aspectos, lo semántico es otro. El habla diaria nos retrata, también nuestras lecturas, y lo que escribimos. Existe un verdadero maltrato al idioma, decir que la lengua española decae hasta la estupidez por obra de faranduleros – de charlatanes – es todavía expresar casi nada. Ni hablar de los espantosos injertos lingüísticos foráneos de los que hacen gala ciertos personajes en los medios de prensa, también algunos ciudadanos y estudiantes. Para qué decir de los nombres de ciertos colegios.
En rigor, tenemos que corregirnos. Se lee escasamente, y no se comprende lo poco que se lee, por lo tanto la tragedia es doble. Lo primero que hacer es enseñar a leer, porque deletrear es otra cosa. Chile necesita en ese campo pedagogos de excelencia. El tiempo de los autodidactas, salvo muy escasas excepciones, ha llegado a su fin.
Hablar, decir desde la ignorancia es fatal, y más todavía desde la supina ignorancia.
El autor, Carlos Poblete Ávila, es Profesor de Estado
Chile, enero 29 de 2018.
(*)Nota de la Redacción de piensaChile: En nuestra opinión no existe el idioma «español» por la sencilla razón de que España es un país en que conviven múltiples naciones, con idiomas y culturas propias. El idioma impuesto por el imperio a toda la población del territorio y de sus colonias fue el castellano. Por otra parte, la Constitución española de 1978, en su artículo tercero, utiliza la denominación «castellano» para esta lengua, diferenciándola de las otras «lenguas españolas», tales como el euskera, el catalán o valenciano, el gallego o el aranés.
Artículos Relacionados
El lado oculto de la noticia – Distorsión de la realidad de América Latina (Parte I)
por HispanTV
6 años atrás 1 min lectura
Más del 96% de las webs gubernamentales ocultan a los hombres y mujeres con minusvalía
por Sarah Turner (Website Planet)
7 años atrás 10 min lectura
2022: «Patria, Hoy nacerás del pueblo como entonces»
por Pablo Neruda - Mikis Theodorakis
18 años atrás 4 min lectura
Fotografían al líder de las protestas de Hong Kong junto con el jefe de los Cascos Blancos
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
Argentina: «Ésta no es la Patria que queremos: la patria de la especulación, la patria sometida, la patria para unos pocos»
por Curas en la Opción por los Pobres (Argentina)
7 años atrás 4 min lectura
Conferencia Magistral de Isabel Allende (la escritora, la buena)
por Isabel Allende (chilena en EE.UU.)
5 años atrás 1 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
22 de marzo, Marcha por el Agua: «No es sequía, es saqueo»
por piensaChile
2 horas atrás
20 de marzo de 2025 ¡Este 22 de marzo nos movilizamos por el Agua! Chile es un país altamente expuesto a las consecuencias de a la crisis climática, y…
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
5 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
5 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
1 día atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
PiensaChile dice acertadamente que el idioma español no existe, pero así
lo nombran extranjeros en sus idiomas nativos.
España tampoco existe por ser una aglomeración de varias culturas diferentes.
Europa tampoco existe, por el mismo motivo que el España.y América tampoco
es el nombre adecuado para ese continente con diversas culturas ancestrales.
Qué le vamos a hacer. Al menos estas definiciones no encierran maldad alguna,
como sucede con definiciones políticas:
Neoliberal en lugar de neocriminal.
Centroizquierda para no decir, un poquito socialista.
Centroderecha para no decir, algo fascista. etc…etc.
En Chile hablamos castellano.