Las nuevas indagatorias que buscan encontrar fosa con restos de detenidos desaparecidos en la ex Colonia Dignidad
por Karina Palma (Chile)
8 años atrás 3 min lectura

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos, Mario Carroza, visitó el enclave alemán la semana pasada, para realizar una inspección al interior del predio, sitio en el que peritos designados por el juez están trabajando en la búsqueda de restos de detenidos desaparecidos.
Carroza acudió al sitio en el que se habrían quemado cuerpos de víctimas de la dictadura durante la década del setenta y visitó el sector de Chenco, lugar en el que posiblemente exista una fosa con restos de detenidos desaparecidos de la zona. Esto, de acuerdo a declaraciones de testigos de los hechos.
El magistrado explicó que esto es parte de la continuación de las investigaciones que encabezó el ministro Jorge Zepeda, en las que se encontraron fosas con restos de detenidos desaparecidos y se dieron a conocer más de 40 mil fichas secretas que contienen datos y referencias de víctimas de la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet.
“Comenzamos una nueva etapa donde los peritos iniciaron toda una exploración por la zona, donde nos hemos conseguido algunas fotos aéreas. Lo primero era confirmar dónde se habían incinerado los cuerpos, hecho que ya comprobamos. Ahora estamos trabajando en el terreno para ver la posibilidad de encontrar una fosa que probablemente no fue abierta. Al parecer, allí podrían haber restos”, detalló.
El juez Carroza indicó que hay varios elementos, como la antigüedad y posición de los árboles, que coinciden con el sector que describe uno de los testigos de la causa, con quien han acudido en dos oportunidades al lugar.
Según señaló el tiempo estimado para la investigación es hasta que termine el verano, ya que después las lluvias podrían complicar las indagatorias. Comentó que el objetivo del trabajo es permitir que los familiares de las víctimas tengan certeza del paradero de sus seres queridos.
“No sabemos exactamente a qué personas corresponderían las fosas o quiénes fueron los incinerados ahí. Estimamos que son personas de Catillo o aquellos que fueron trasladados desde Parral. Para nosotros el trabajo está en función de darles una respuesta a los familiares para que tengan la tranquilidad y la posibilidad de cerrar el círculo”, añadió.
Respecto de los avances en causas relacionas con crímenes ocurrido durante la dictadura, se mostró conforme con el trabajo que ha realizado. “Nosotros estamos cumpliendo con la misión que nos dio la Corte Suprema y, a su vez, generando una satisfacción y tranquilidad en los familiares de las víctimas, ya que ellos buscan factores como justicia, verdad y reparación. Creo que eso está llegando adecuadamente, espero que en algún momento esto concluya y podamos entrar en una etapa distinta”, expresó.
Colonia Dignidad fue fundada por nazis en 1961 y liderada por Paul Schäfer, quien fue un activo colaborador de los organismos represivos de la dictadura. El sitio se convirtió en uno de los principales centros clandestinos de detención y tortura después del golpe de Estado de 1973. Se estima que unas 350 personas fueron torturadas en dicho lugar.
A esto se suman las denuncias que acusan abusos sexuales, brutales castigos y manipulación mental contra niños, jóvenes y adultos que formaron parte de esta colonia entre los años 1961 y 2005.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Teletón, 40 años de manipulación emocional
por Carolina Pérez (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Hamilton: “El nivel de perversión de los jesuitas es peor porque se han catalogado de intelectuales”
por Matilde Burgos (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
El otoño de nuestra indignación
por Fabrizio Mejía Madrid (México)
11 años atrás 2 min lectura
Gustavo Gatica: “No puede ser que alguien te dispare y no pase nada”
por Diario UdeChile
4 años atrás 5 min lectura
La Corte Suprema reconoce, 46 años más tarde, que 4 ejecutados por el ejército en Pisagua, eran inocentes
por Anyelina Rojas V. (Iquique)
6 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
9 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
13 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
9 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
13 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
No me cabe duda que el nuevo Ministro de Justicia va a colaborar con la investigación.