Las nuevas indagatorias que buscan encontrar fosa con restos de detenidos desaparecidos en la ex Colonia Dignidad
por Karina Palma (Chile)
7 años atrás 3 min lectura

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos, Mario Carroza, visitó el enclave alemán la semana pasada, para realizar una inspección al interior del predio, sitio en el que peritos designados por el juez están trabajando en la búsqueda de restos de detenidos desaparecidos.
Carroza acudió al sitio en el que se habrían quemado cuerpos de víctimas de la dictadura durante la década del setenta y visitó el sector de Chenco, lugar en el que posiblemente exista una fosa con restos de detenidos desaparecidos de la zona. Esto, de acuerdo a declaraciones de testigos de los hechos.
El magistrado explicó que esto es parte de la continuación de las investigaciones que encabezó el ministro Jorge Zepeda, en las que se encontraron fosas con restos de detenidos desaparecidos y se dieron a conocer más de 40 mil fichas secretas que contienen datos y referencias de víctimas de la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet.
“Comenzamos una nueva etapa donde los peritos iniciaron toda una exploración por la zona, donde nos hemos conseguido algunas fotos aéreas. Lo primero era confirmar dónde se habían incinerado los cuerpos, hecho que ya comprobamos. Ahora estamos trabajando en el terreno para ver la posibilidad de encontrar una fosa que probablemente no fue abierta. Al parecer, allí podrían haber restos”, detalló.
El juez Carroza indicó que hay varios elementos, como la antigüedad y posición de los árboles, que coinciden con el sector que describe uno de los testigos de la causa, con quien han acudido en dos oportunidades al lugar.
Según señaló el tiempo estimado para la investigación es hasta que termine el verano, ya que después las lluvias podrían complicar las indagatorias. Comentó que el objetivo del trabajo es permitir que los familiares de las víctimas tengan certeza del paradero de sus seres queridos.
“No sabemos exactamente a qué personas corresponderían las fosas o quiénes fueron los incinerados ahí. Estimamos que son personas de Catillo o aquellos que fueron trasladados desde Parral. Para nosotros el trabajo está en función de darles una respuesta a los familiares para que tengan la tranquilidad y la posibilidad de cerrar el círculo”, añadió.
Respecto de los avances en causas relacionas con crímenes ocurrido durante la dictadura, se mostró conforme con el trabajo que ha realizado. “Nosotros estamos cumpliendo con la misión que nos dio la Corte Suprema y, a su vez, generando una satisfacción y tranquilidad en los familiares de las víctimas, ya que ellos buscan factores como justicia, verdad y reparación. Creo que eso está llegando adecuadamente, espero que en algún momento esto concluya y podamos entrar en una etapa distinta”, expresó.
Colonia Dignidad fue fundada por nazis en 1961 y liderada por Paul Schäfer, quien fue un activo colaborador de los organismos represivos de la dictadura. El sitio se convirtió en uno de los principales centros clandestinos de detención y tortura después del golpe de Estado de 1973. Se estima que unas 350 personas fueron torturadas en dicho lugar.
A esto se suman las denuncias que acusan abusos sexuales, brutales castigos y manipulación mental contra niños, jóvenes y adultos que formaron parte de esta colonia entre los años 1961 y 2005.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Corte Penal Internacional (CPI) e Israel: Fiscalía anuncia apertura oficial de investigación por exacciones cometidas en territorios ocupados palestinos
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
5 años atrás 14 min lectura
Chile y Colombia llaman a consultas a sus embajadores en Israel
por Medios Internacionales y Nacionales
2 años atrás 3 min lectura
Huelga de Hambre de ex Presos Politicos continúa en Punta Arenas
por Unión Nacional de Ex Prisioneros Políticos (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
El golpe militar contra Salvador Allende visto por un general chileno
por Diario La Jornada (México)
2 años atrás 23 min lectura
Conversatorio Clotario Blest. Viernes 28, 16:30 horas
por Comité de Defensa de DD.HH y Sindicales (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Nütram: memorias otras de la represión mapuche
por Parque por la Paz Villa Grimaldi
7 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
No me cabe duda que el nuevo Ministro de Justicia va a colaborar con la investigación.