Francisco, domador de leones
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El viejo (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
13.01.2018
El Papa Francisco reúne tres grandes características que han marcado su personalidad: ser Jesuita, Franciscano – sobre todo de los fratelli de Guillermo de Ockan – y ser latinoamericano, la tierra donde más se desarrollaron las Teologías de la Liberación.
Francisco tiene gran habilidad para jugar con metáforas sobre animales: en una de sus intervenciones pastorales, le dijo a los sacerdotes que “tuvieran olor a oveja”, (y yo agrego, “no billetes, como el monseñor 500”). En otra oportunidad se refirió a los leones – es decir, la Curia vaticana – como animales no tan furiosos como aparecen, en una metáfora respecto al profeta Daniel.
Luego de un silencio, durante el proceso los primeros años del papado de Francisco, los leones han comenzado a rugir: se indignaron cuando el Papa acogió, en Lampedusa, a los inmigrantes africanos que venían a Europa y que eran mal tratados por sus gobiernos; tampoco se mostraron agradados cuando, el Jueves Santo, lavó los pies de dos musulmanes y de dos mujeres no católicas, en una prisión fuera del Vaticano; otro motivo de sus rugidos es que Francisco no viva en el apartamento papal, aislado del mundo – así se libra de que una monjita lo atienda con un desayuno envenenado, enviado por las mafias, al interior del Vaticano -.
Por otra parte, lo acusan también de relativista teológico al intentar la búsqueda de un diálogo fraterno con el Islam y los otros credos cristianos. También indignó al gobierno turco cuando abogó por los armenios, en Lampedusa.
Lo que más enerva a los rugientes leones de la Curia es permitir que la Fiscalía romana anticorrupción haga un decomiso de cientos de cajas de documentos que comprometen las finanzas vaticanas, entre ellos, blanqueo de capitales y malversación de fondos. Benedicto XVI, en uno de sus encuentros con el actual Papa, le reveló que lo habían amenazado de muerte.
Ya el Opus Dei, congregación predilecta de Juan Pablo II, veladamente prohíbe, en sus librerías, la literatura sobre el Papa actual – sus estantes están llenos de obras sobre los Papas polaco y alemán, reaccionarios que también persiguieron la Teología de la Liberación -.
El discurso en Aparecida es una verdadera pieza de sencillez, calidad humana y profundidad, como también muestra la capacidad para llegar a gente sencilla, a la que profesa un verdadero afecto.
Sería iluso pensar en grandes cambios por parte del Papa, respecto a temas el divorcio, la contracepción, el aborto terapéutico y el matrimonio igualitario, mucho menos el sacerdocio de las mujeres, sin embargo, la jerarquía se puede enrielar en la opción por los pobres y en la línea que va desde Medellín a Aparecida, en las Conferencias Episcopales Latinoamericanas.
El Papa, esperemos, que podrá imitar a Daniel, y no será dañado por los leones.
Artículos Relacionados
El Congreso del Frente Amplio (Uruguay) en el estadio de las utopías
por Emilio Cafassi (Uruguay)
7 años atrás 4 min lectura
Discurso de una maestra de la resistencia hondureña a sus alumnos en su graduación
por Leyla Zuniga (Honduras)
15 años atrás 6 min lectura
Cristina Fernández y los desvaríos de The Washington Post
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
18 años atrás 7 min lectura
Secreto en el Nuevo Orden Mundial: ¿Quién asistirá a la Reunión de Bilderberg?
por Michel Chossudovsky (Reino Unido)
12 años atrás 4 min lectura
Viña del Mar: ¿Quién responde por los 11 mártires de las antenas?
por Roberto Silva Bijit (El Observador – Viña del Mar)
18 años atrás 3 min lectura
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
33 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
35 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
13 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.