Francisco, domador de leones
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El viejo (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
13.01.2018
El Papa Francisco reúne tres grandes características que han marcado su personalidad: ser Jesuita, Franciscano – sobre todo de los fratelli de Guillermo de Ockan – y ser latinoamericano, la tierra donde más se desarrollaron las Teologías de la Liberación.
Francisco tiene gran habilidad para jugar con metáforas sobre animales: en una de sus intervenciones pastorales, le dijo a los sacerdotes que “tuvieran olor a oveja”, (y yo agrego, “no billetes, como el monseñor 500”). En otra oportunidad se refirió a los leones – es decir, la Curia vaticana – como animales no tan furiosos como aparecen, en una metáfora respecto al profeta Daniel.
Luego de un silencio, durante el proceso los primeros años del papado de Francisco, los leones han comenzado a rugir: se indignaron cuando el Papa acogió, en Lampedusa, a los inmigrantes africanos que venían a Europa y que eran mal tratados por sus gobiernos; tampoco se mostraron agradados cuando, el Jueves Santo, lavó los pies de dos musulmanes y de dos mujeres no católicas, en una prisión fuera del Vaticano; otro motivo de sus rugidos es que Francisco no viva en el apartamento papal, aislado del mundo – así se libra de que una monjita lo atienda con un desayuno envenenado, enviado por las mafias, al interior del Vaticano -.
Por otra parte, lo acusan también de relativista teológico al intentar la búsqueda de un diálogo fraterno con el Islam y los otros credos cristianos. También indignó al gobierno turco cuando abogó por los armenios, en Lampedusa.
Lo que más enerva a los rugientes leones de la Curia es permitir que la Fiscalía romana anticorrupción haga un decomiso de cientos de cajas de documentos que comprometen las finanzas vaticanas, entre ellos, blanqueo de capitales y malversación de fondos. Benedicto XVI, en uno de sus encuentros con el actual Papa, le reveló que lo habían amenazado de muerte.
Ya el Opus Dei, congregación predilecta de Juan Pablo II, veladamente prohíbe, en sus librerías, la literatura sobre el Papa actual – sus estantes están llenos de obras sobre los Papas polaco y alemán, reaccionarios que también persiguieron la Teología de la Liberación -.
El discurso en Aparecida es una verdadera pieza de sencillez, calidad humana y profundidad, como también muestra la capacidad para llegar a gente sencilla, a la que profesa un verdadero afecto.
Sería iluso pensar en grandes cambios por parte del Papa, respecto a temas el divorcio, la contracepción, el aborto terapéutico y el matrimonio igualitario, mucho menos el sacerdocio de las mujeres, sin embargo, la jerarquía se puede enrielar en la opción por los pobres y en la línea que va desde Medellín a Aparecida, en las Conferencias Episcopales Latinoamericanas.
El Papa, esperemos, que podrá imitar a Daniel, y no será dañado por los leones.
Artículos Relacionados
PP-PSOE: ¡Cuidado, Españoles de bien! ¡Vienen los comunistas!
por Javier Cortines (España)
10 años atrás 4 min lectura
Gabriel Zaliasnik, el defensor de Penta, SQM, Moreira y Fujimori incita al odio
por Gonzalo Martner (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Francia: Varias figuras de primera línea del PS pasarían al gobierno de derecha
por Eduardo Febbro, desde París (Página/12, Buenos Aires)
19 años atrás 5 min lectura
Entrevista al intelectual estadounidense Noam Chomsky: «EEUU sigue en Egipto su libreto habitual»
por Amy Goodman (EE.UU.)
15 años atrás 4 min lectura
La derecha chilena retoma en sus manos el gobierno
por Angel Nuñez (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
¿El fin de Trump? ¡Revelan los correos entre Epstein y Trump!
por Medios Internacionales
4 horas atrás
12 de noviembre de 2025
«Nuevos documentos ligados al caso Jeffrey Epstein publicados este miércoles por el Congreso revelan correos electrónicos donde el pederasta dice que el presidente de EE.UU., Donald Trump, es «un perro que no ha ladrado», insinuando que estaba al tanto de sus abusos, y asegura también que el magnate neoyorquino habría pasado «horas» con una víctima.»
México: Generación Z secuestrada, pero jóvenes mexicanos luchan por mejorar educación, vivienda, solidaridad con Palestina
por La Base America Latina
6 horas atrás
12 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan cómo la oposición mexicana intenta camuflarse detrás de la etiqueta “Generación Z” y de las banderas de One Piece para impulsar la marcha del 15 de noviembre contra Claudia Sheinbaum, mientras invisibiliza las luchas reales de una juventud precarizada, antigentrificación y solidaria con Palestina.
Los clase media que se odian, hablan como anglosajones, consumen como gringos y desprecian su propia raíz
por @LadoNoticias
2 días atrás
10 de noviembre de 2025 La «clase media». No solo pasa en el continente americano. pic.twitter.com/TmTZdDtbP7 — Noticias del otro lado (@LadoNoticias) November 8, 2025 ¡Estos hijos de…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
3 días atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.