Felipe Berríos dispara contra la visita del Papa: «La iglesia católica chilena está muy alejada de la gente»
por EL MOSTRADOR
8 años atrás 3 min lectura
5 enero, 2018

El sacerdote jesuita Felipe Berríos se refirió a la visita del Papa Francisco a Chile, el próximo 15 de enero, asegurando que su llegada abre muchas interrogantes y resulta «un poco críptica en cuanto a su organización».
En entrevista con el diario español El País, el ex capellán de Un Techo para Chile comparó la visita del Papa Francisco con la del Papa Juan Pablo II en 1987.
«La de 1987 fue una visita política, pero también pastoral: apoyar a la Iglesia a la que ciertos sectores conservadores de la misma Iglesia —ligados a la dictadura— intentaban desacreditar. Acusaban de comunista y de dedicarse a la política a una Iglesia que desempeñó un papel importante en los derechos humanos y la defensa de los perseguidos. En cuanto a la visita de Francisco, para mí tiene muchas interrogantes. Ha sido, a mí entender, un poco críptica en cuanto a su organización. Me habría gustado que se hubiesen hecho preguntas a las comunidades de base. ¿A qué le gustaría usted que el Papa se refiriera? ¿Qué conflictos ve usted en la Iglesia chilena? ¿Qué preguntas habría que hacerle a Francisco? Pero veo que el grupo que organiza es muy cerrado y que tiene al Papa demasiado protegido», comentó el activista social.
Ante la pregunta ¿A qué Chile llega?, Berríos apuntó que a un país «con un ambiente mucho más democrático, con la gente empoderada, con mayor capacidad de información y opinión —gracias a la tecnología—, con un espíritu libertario. Es una sociedad mucho más crítica que la que le tocó ver a Juan Pablo II y que in crescendo ha dado pasos firmes, sobre todo con las reformas de la Presidenta Michelle Bachelet que, por ejemplo, por primera vez consideraron la educación como un derecho».
Asimismo, reflexionó: «Siento que la Iglesia Católica chilena está muy alejada de la gente, tremendamente cuestionada y con una jerarquía que no llega a los fieles. Se han acabado las comunidades de base y la pastoral se organizó en torno a grupos religiosos conservadores. Cuando era estudiante de teología en la Compañía de Jesús y luego como obispo y arzobispo de Buenos Aires, le tocó conocer a una Iglesia chilena muy respetada en Latinoamérica, con obispos de peso, que tenían opiniones que repercutían en sus diócesis y eran escuchadas hasta en Europa. Era una Iglesia católica que se la jugó con la reforma agraria y educacional —en los años sesenta—, por lo que ahora le debe sorprender una Iglesia callada, metida para adentro y que no va a la vanguardia de los cambios de la sociedad chilena. Y él, encima, diciéndole a la Iglesia que salga a la calle, que se meta en líos».
En ese sentido, Berríos reparó en que «será interesante este encuentro. El Papa va a encontrarse con una Iglesia ensimismada y atrincherada en una doctrina que la gente no entiende».
Consultado sobre el debate sobre el matrimonio igualitario y la adopción homoparental, el sacerdote jesuita señaló que si bien él es «un sacerdote católico» recordó que en Chile la Iglesia está separada del Estado desde 1925, «gracias a Dios». «En ese sentido, no veo que haya dificultad en que se legisle a favor del matrimonio igualitario. En cuanto a la adopción, los menores pueden tener bienestar con una pareja de padres heterosexual, una madre soltera, un viudo o una pareja homosexual», concluyó.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
¡Hay que parar de inmediato la guerra contra Libia!
por Comité Federal del Consejo de la Paz (Alemania)
14 años atrás 5 min lectura
«Enrique Villanueva debe ser puesto en libertad incondicional y a la brevedad posible»
por Camaradas y Ex-Prisioneros Militares Fuerza Aérea de Chile
15 años atrás 2 min lectura
Carta de judíos europeos a «The Guardian» sobre el ataque israelí a Gaza
por Judíos Europeos
17 años atrás 2 min lectura
Los Mapuche y el Acuerdo Por la Paz Social y la Nueva Constitución
por Aucán Huilcamán (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
1 mes atrás 6 min lectura
Carta Abierta al Presidente de Chile
por Agrupaciones de víctimas y parlamentarios (Chile)
4 años atrás 24 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.