Felipe Berríos dispara contra la visita del Papa: «La iglesia católica chilena está muy alejada de la gente»
por EL MOSTRADOR
7 años atrás 3 min lectura
5 enero, 2018

El sacerdote jesuita Felipe Berríos se refirió a la visita del Papa Francisco a Chile, el próximo 15 de enero, asegurando que su llegada abre muchas interrogantes y resulta «un poco críptica en cuanto a su organización».
En entrevista con el diario español El País, el ex capellán de Un Techo para Chile comparó la visita del Papa Francisco con la del Papa Juan Pablo II en 1987.
«La de 1987 fue una visita política, pero también pastoral: apoyar a la Iglesia a la que ciertos sectores conservadores de la misma Iglesia —ligados a la dictadura— intentaban desacreditar. Acusaban de comunista y de dedicarse a la política a una Iglesia que desempeñó un papel importante en los derechos humanos y la defensa de los perseguidos. En cuanto a la visita de Francisco, para mí tiene muchas interrogantes. Ha sido, a mí entender, un poco críptica en cuanto a su organización. Me habría gustado que se hubiesen hecho preguntas a las comunidades de base. ¿A qué le gustaría usted que el Papa se refiriera? ¿Qué conflictos ve usted en la Iglesia chilena? ¿Qué preguntas habría que hacerle a Francisco? Pero veo que el grupo que organiza es muy cerrado y que tiene al Papa demasiado protegido», comentó el activista social.
Ante la pregunta ¿A qué Chile llega?, Berríos apuntó que a un país «con un ambiente mucho más democrático, con la gente empoderada, con mayor capacidad de información y opinión —gracias a la tecnología—, con un espíritu libertario. Es una sociedad mucho más crítica que la que le tocó ver a Juan Pablo II y que in crescendo ha dado pasos firmes, sobre todo con las reformas de la Presidenta Michelle Bachelet que, por ejemplo, por primera vez consideraron la educación como un derecho».
Asimismo, reflexionó: «Siento que la Iglesia Católica chilena está muy alejada de la gente, tremendamente cuestionada y con una jerarquía que no llega a los fieles. Se han acabado las comunidades de base y la pastoral se organizó en torno a grupos religiosos conservadores. Cuando era estudiante de teología en la Compañía de Jesús y luego como obispo y arzobispo de Buenos Aires, le tocó conocer a una Iglesia chilena muy respetada en Latinoamérica, con obispos de peso, que tenían opiniones que repercutían en sus diócesis y eran escuchadas hasta en Europa. Era una Iglesia católica que se la jugó con la reforma agraria y educacional —en los años sesenta—, por lo que ahora le debe sorprender una Iglesia callada, metida para adentro y que no va a la vanguardia de los cambios de la sociedad chilena. Y él, encima, diciéndole a la Iglesia que salga a la calle, que se meta en líos».
En ese sentido, Berríos reparó en que «será interesante este encuentro. El Papa va a encontrarse con una Iglesia ensimismada y atrincherada en una doctrina que la gente no entiende».
Consultado sobre el debate sobre el matrimonio igualitario y la adopción homoparental, el sacerdote jesuita señaló que si bien él es «un sacerdote católico» recordó que en Chile la Iglesia está separada del Estado desde 1925, «gracias a Dios». «En ese sentido, no veo que haya dificultad en que se legisle a favor del matrimonio igualitario. En cuanto a la adopción, los menores pueden tener bienestar con una pareja de padres heterosexual, una madre soltera, un viudo o una pareja homosexual», concluyó.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Este 17 de enero, con tu voto exige: «Asamblea Constituyente»
por Comité de Iniciativa por una Asamblea Constituyente (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Declaración de Rojava por una Siria federal
por RED VOLTAIRE
9 años atrás 4 min lectura
Más y peor televisión para $HILE
por Asociación Audiovisual de Canales Comunitarios de Chile
10 años atrás 4 min lectura
Sobre el proceso Constituyente y la votación de salida del 17 de Diciembre 2023
por Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
1 año atrás 2 min lectura
Por la Autonomía en los hechos y la Resistencia Indígena
por Congreso Nacional Indígena (México)
19 años atrás 6 min lectura
Declaración de la CUT frente al anuncio durante la madrugada del día de ayer del “Acuerdo Por la Paz Social y la Nueva Constitución”
por Central Unitaria de Trabajadores de Chile
6 años atrás 4 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.