Los Mapuche y el Acuerdo Por la Paz Social y la Nueva Constitución
por Aucán Huilcamán (Wallmapu, Chile)
3 años atrás 2 min lectura
1.- Los Mapuche fijaremos una posicion de Consenso ante el Acuerdo Por la Paz Social y la Nueva Constitucion que han arribado entre el Gobierno del Presidente Sebastian Piñera y los Partidos politicos que suscriben dicho texto.
2.- Recordamos que los Mapuche somos titulares del derecho a la Libre determinación. En virtud de este derecho adoptaremos nuestra propia ruta institucional establecido en un proceso constituyente propio al amparo del derecho internacional que establece exclusiva y excluyentemente el principio y el derecho a la libre determinacion Mapuche hacia la conformacion de un Gobierno.
3.- Subrayamos que los Mapuche no somos parte del Acuerdo entre el Gobierno y los partidos que suscriben el mencionado Acuerdo. Solo hemos tomado conocimiento mediante los medios de comunicacion, lo que pone de relieve que la vigencia permanente de la doctrina de la negación con el Pueblo Mapuche que aplica el Estado Chileno, sus instituciones y los partidos politicos en el contexto del colonialismo y la domesticacion se ha puesto en evidente manifiesto en esta oportunidad.
4.- Quienes han convenido dicho Acuerdo, son los mismos actores politicos que tienen responsabilidad directa en las causas que han originado las actuales movilizaciones del Pueblo Chileno. Asimismo, manifestamos que el procedimiento de implementacion del mencionado Acuerdo genera no tan solo un conjunto de dudas, sino, exclusiones sociales a la ciudadania en la toma de decisiones reales del proceso para una Nueva Constitucion, sin embargo, ha sido la ciudadanía quienes han relevados los asuntos que afectan al pais. Asimismo, en el mencionado Acuerdo hay una evidente preeminencia de los mismos partidos politicos que la ciudadania Chilena y los Mapuche han objetado.
Por tanto.
I.- El dia lunes 18 de noviembre 10:00 AM, nos autoconvaremos las personas y organizaciones Mapuche y adoptaremos una posicion de Consenso ante el Acuerdo.
II.- Nuestra posicion de Consenso se la trasmitiremos directamente a los que han suscrito el Acuerdo. Con este fin cocurriremos a la Intendencia de la Araucania y en la moneda.
.III.- Comunicamos que el dia 27 de Noviembre realizaremos la Segunda Sesion de la Asamblea Constiruyente Mapuche, en el Cerro Ñielol
IV.- Dia 28 de Noviembre efectuaremos una gran Marcha como culminacion de la Segunda Sesion de la Asamblea Constituyente Mapuche en donde daremos a conocer al Pueblo Chileno la ruta de la libre determinacion Mapuche y las areas comunes y especificas que estableceremos.
Artículos Relacionados
Nos sentimos dolidos que en gobiernos democráticos aun impere la violencia por parte del estado
por Agrupación de ex Presos Políticos (IX Región, Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Alfredo Cabrera Opazo, asesino de su hija Javiera, fue condenado a cadena perpetua
por Memoria Feminista (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Ecuador: El reclamo y la movilización popular son un Derecho Humano
por Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica
3 años atrás 2 min lectura
Sres Diputados: “Rechazamos conclusiones y recomendaciones de la Comisión Investigadora de los Efectos del Proyecto Pascua Lama”
por Organizaciones del Valle del Huasco (Chile)
9 años atrás 11 min lectura
Comité Internacional de Enlace de las Coaliciones para la Diversidad Cultural
por Comité Internacional
15 años atrás 4 min lectura
No a Acuerdos a espaldas de los movimientos sociales y la ciudadanía. Aprobamos lo que la Convención Constitucional propone
por Unidad Social (Chile)
2 días atrás
Declaramos inequívocamente, que lo que hace este Acuerdo es provocar una desconfianza en la ciudadanía en que, si la nueva constitución es Aprobada, vendrá la elite a través de los Partidos Políticos a buscar acuerdos para recuperar sus privilegios.
Acuerdo de 10 Organizaciones políticas: «Unidos y unidas para aprobar una nueva constitución»
por Unidad Social (Chile)
2 días atrás
Publicamos este documento llegado a nuestra Redacción. Nos llama la atención que organizaciones y partidos que participaron en la redacción del texto de la nueva constitución, en representación de ciudadanos que las votaron, aparezcan ya, antes de que se realice el plebiscito, presenten iniciativas para discutir mejoras al texto.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
6 días atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 semana atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.