La desmemoria histórica de los nacionalistas españolistas por un lado, y de los independentistas por el otro
por Vicenç Navarro (España)
8 años atrás 7 min lectura
4 de diciembre de 2017
Este artículo, a la vez que critica a aquellas voces, provenientes en su mayoría del nacionalismo españolista, que niegan que los dos Jordis y los consellers del gobierno independentista sean considerados como presos políticos, también critica al gobierno independentista por haber silenciado a los presos políticos de la dictadura que fueron brutalmente represaliados durante el fascismo y que han sido ignorados en la exposición sobre la represión instalada en la cárcel Modelo de Barcelona.
Hace unas semanas el vicepresidente de Òmnium Cultural, el Sr. Marcel Mauri, clausuraba un acto de dicha entidad celebrado en la prisión Modelo, conocida institución penal en Catalunya (que jugó un papel clave en el encarcelamiento de presos políticos detenidos en la lucha contra el fascismo), en el que se pidió la libertad de los dos Jordis, el presidente de Òmnium, el Sr. Jordi Cuixart, y el presidente de la ANC (Asamblea Nacional Catalana), el Sr. Jordi Sánchez, y de los miembros del gobierno independentista de Junts pel Sí detenidos, a los que definió como presos políticos. En su discurso el Sr. Mauri presentaba estas detenciones y encarcelamientos como semejantes a las que ocurrieron durante el régimen franquista, intentando homologar el Estado español actual con el Estado dictatorial que lo precedió. Este intento de homologación ha originado una respuesta por parte de muchas voces que consideran que, como consecuencia de una Transición modélica de la dictadura a la democracia, el Estado actual no tiene nada que ver con el anterior. De aquí que tales voces consideren que equiparar a los encarcelados actuales con los encarcelados entonces por la dictadura es un sinsentido que debe denunciarse.
Sí, los Jordis y los consellers son presos políticos
En esta crítica a la utilización del término “presos políticos” para definir a los Jordis, así como a los miembros del gobierno catalán, se confunden, sin embargo, varios hechos que deben diferenciarse. Que los ingresados en prisión puedan definirse como prisioneros políticos no depende de la similitud del régimen actual con el anterior. Que pueda utilizarse este término o no depende única y exclusivamente de si el encarcelamiento responde a causas políticas o no y, en este caso, es difícil de sostener que tanto la motivación del encarcelamiento como la manera como se realizó no fueran políticas. La rapidez del enjuiciamiento, la clara falta de proporcionalidad al aplicar una sanción de prisión preventiva, así como el propio comportamiento de los jueces y fiscales que emitieron las órdenes de encarcelamiento son claramente políticos, realizados por aparatos del Estado profundamente conservadores, hostiles a la causa política de los encarcelados.
Los aparatos del Estado, el policial y el judicial, que han llevado a cabo tal encarcelamiento son instancias politizadas en extremo en España, aparatos que además son parte de un Estado que no se construyó sobre la ruptura con el anterior, sino sobre la continuidad de muchos de sus aparatos, los cuales continuaron reproduciendo una cultura heredada del régimen anterior. Decir esto no quiere decir que tal cultura sea una mera reproducción de la existente durante la dictadura. Basta que la actual tenga muchos elementos semejantes con la anterior (como su visión uninacional y autoritaria del Estado) para justificar su definición como heredera de la cultura franquista. En realidad, dicha cultura franquista es lo que también explica la utilización de la policía política para destruir a los adversarios de los partidos soberanistas. Basta comparar la enorme tolerancia hacia estas claras intervenciones políticas del sistema judicial, con la extraña rapidez y contundencia hacia los dirigentes independentistas. Negar que estas últimas acciones responden a causas políticas es absurdo. Que los Jordis y los consellers encarcelados son presos políticos es una obviedad, reconocida fuera de España pero negada en este país por una especie de “patriotismo” españolista mal entendido que considera patriótico cubrir las desvergüenzas del país.
La selectiva desmemoria histórica del gobierno independentista
Ahora bien, es igualmente injusto que Òmnium y el establishment independentista intenten presentar a los Jordis y a los consellers encarcelados como sucesores de las víctimas de la represión franquista que ocurrió en la cárcel Modelo, y es injusto por dos razones. Una es que definir la represión política realizada por el Estado actual como idéntica a la represión realizada por el Estado dictatorial es trivializar el horror y brutalidad de esta última represión. Aquellos que pudimos ver lo que pasaba durante la dictadura en la Modelo, comparándolo con lo que pasa en las prisiones donde están alojados los dos Jordis y los consellers encarcelados es absurdo en extremo. Por lo visto, los que hacen tal comparación no tienen ni idea de lo que fue la represión de aquel régimen. Pero lo que considero profundamente injusto es otra manipulación que el gobierno independentista de Junts pel Sí hizo en la exposición sobre la represión en la prisión Modelo que dicho gobierno impulsó, donde el grupo mayor de víctimas de aquella represión no aparecía en la historia que se mostraba en la Modelo.
La manipulación que se produjo en el acto de Òmnium para homenajear a los presos políticos independentistas, silenciando a presos anteriores, se hace patente cuando uno es consciente de que semanas antes del homenaje, la Asociación Catalana de Expresos Políticos del Franquismo –junto con otras asociaciones que promueven la memoria histórica- realizaron un acto de protesta en la misma cárcel Modelo contra el silencio que se producía en la exposición sobre los muchos prisioneros comunistas (entre otras tradiciones olvidadas) que estuvieron encarcelados allí. Y tampoco la exposición incluyó a ninguna mujer en su recordatorio, cuando la Modelo fue también una cárcel de mujeres, incluyendo presas políticas. Fue un acto silenciado en los medios públicos y privados en Cataluña. En protesta, los miembros de la Asociación Catalana de Expresos Políticos del Franquismo leyeron un poema de Marcos Ana –un comunista que fue el preso político que pasó más tiempo, 23 años, en las cárceles franquistas-.
La manipulación de la memoria histórica
La exclusión de la lista de encarcelados de prisioneros comunistas y de otras sensibilidades políticas era un acto político de primera magnitud denunciable por su oportunismo político y por su intento de tergiversar la historia de este país. El gobierno independentista de Junts pel Sí, liderado por la derecha catalana (el pujolismo) y apoyado ahora por ERC y desde fuera por la CUP, ha manipulado constantemente esta memoria. Su Departamento de Justicia, que diseñó tal exposición, debería corregir y pedir perdón a la Asociación Catalana de Expresos Políticos del Franquismo por tal tergiversación de la historia de Catalunya. En realidad, fueron los comunistas –el PSUC- los que más defendieron la identidad catalana durante la resistencia antifranquista, como tuvo que reconocerlo el mismo presidente Jordi Pujol, mientras el Sr. Artur Mas (como había hecho también el Sr. Aznar, otro “súper patriota” de signo contrario) estaba preparando sus oposiciones. En realidad, los nacionalistas catalanes apenas participaron en la lucha clandestina contra el régimen dictatorial. Es, pues, de una enorme osadía (a nivel popular podía decirse caradura) que ahora mientan utilizando la memoria de aquellas víctimas para homenajear a los suyos. ¡Homenajeen a los suyos, señores independentistas, pero, por favor, no tergiversen e ignoren la historia heroica de otros que han hecho más para defender la identidad de la nación catalana que ustedes en periodos sumamente represivos!
Una última observación. El comisario de la exposición a cargo de quien estuvo el diseñó de su contenido tan sesgado fue Agustí Alcoberro, profesor de Historia Moderna en la Universidad de Barcelona y director del Museo de Historia de Catalunya entre 2008 y 2014. Es vicepresidente de la Asamblea Nacional Catalana, actuando de facto como su presidente después de que Jordi Sánchez, el entonces presidente de dicha asociación, fuera encarcelado el día 16 de octubre. Espero que la distribución de esta nota contribuya a la corrección de un dislate monumental en la exposición sobre la historia de la prisión Modelo, que cerró sus puertas el pasado 26 de noviembre. Las víctimas del silencio en la exposición diseñada por el actual vicepresidente de la Asamblea Nacional Catalana están ahora doblemente agraviadas por este veto injusto y manipulador, el cual resta credibilidad al acto preparado por Òmnium Cultural en necesaria denuncia por el encarcelamiento de los Jordis y de los consellers, que toda persona con sensibilidad democrática en Catalunya y en España debería exigir, como también debería demandar que los prisioneros de la Modelo silenciados tengan reconocido su nombre.
*Fuente: Vicenç Navarro
Artículos Relacionados
Cuando la izquierda ortodoxa ha perdido el valor y la capacidad para mirarse al espejo
por Erick Fajardo Pozo (Agencia Bolpress)
20 años atrás 7 min lectura
Venezuela: El desafío del socialismo a través del PSUV (Parte II – Final)
por Modesto Emilio Guerrero (Argenpress)
19 años atrás 4 min lectura
Los brasileños desnudan en la calle el falso milagro económico
por Otramérica
12 años atrás 7 min lectura
Por una autocrítica de Europa
por Boaventura de Sousa Santos (Portugal)
3 años atrás 7 min lectura
“Marruecos se ha convertido en un Estado gamberro”
por Mirada21 (España)
4 años atrás 8 min lectura
¿Cómo ha podido la flota rusa eliminar el poder de la Armada de EE.UU. con un solo ataque?
por
10 años atrás 6 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
5 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
7 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.