Chile mejor sin TLC y Asamblea Argentina mejor sin TLC rechazan la firma del Tratado de Libre Comercio entre Argentina y Chile
por Chile mejor sin TLC
8 años atrás 3 min lectura

Frente al anuncio suscribir hoy el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Argentina, la Plataforma Chile mejor sin TLC en conjunto con la Asamblea Argentina mejor sin TLC expresan su rechazo a la firma de dicho acuerdo y hacen un llamado a los gobiernos a frenar la firma de nuevos TLC que incluyen capítulos que exceden los temas comerciales y arancelarios, y que avanzan en los llamados temas detrás de la frontera, con exigencias de desregulación en áreas como los servicios, las inversiones extranjeras, el manejo de las patentes y las compras gubernamentales, entre otros.
Ambas plataformas afirmaron que los gobiernos se han aprovechado de la ignorancia que ellos mismos han promovido respecto a las reales consecuencias de los tratados de libre comercio. Por lo mismo, anunciaron que a partir de hoy iniciarán un trabajo conjunto y, a su vez, con decenas de organizaciones que integran ambas instancias, para explicar ante los dirigentes políticos, la opinión publica y la ciudadanía por qué, con este tipo de tratados, solo ganan los grandes capitales y no las ciudadanía ni el bienestar general de los países.
Luciana Ghiotto, miembro de ATTAC Argentina y de la Asamblea Argentina mejor sin TLC, comenta que la firma de este TLC es parte de la estrategia argentina por generar un espacio amplio para articular el libre comercio entre los países de la Alianza del Pacífico no es algo que esté sucediendo solamente ahora. “Tiene que ver también con la estrategia planteada en los últimos meses que es de poder tener un área en común entre Alianza del Pacífico y Mercosur, y de ahí salir a negociar con el mundo, lo cual es una falacia porque la estrategia de unidad está basada en una estrategia de tratados de libre comercio de arancel cero entre los países de América Latina, pero que ya existe según el BID”. Afirma que, finalmente “de lo que se está hablando es de una profundización de los intereses y de las necesidades de acumulación de capital de las grandes empresas transnacionales en la región”.
Respecto a lo mismo, Esteban Silva, Presidente de la Fundación Constituyente XXI e integrante de Chile mejor sin TLC aclara que “el tratado de libre comercio que suscribirá hoy el canciller Heraldo Muñoz con el canciller argentino, es una demostración del frenesí por firmar tratados que tiene la administración de Muñoz hoy con el objeto que, más que acuerdos de libre comercio, que ya tenemos unos complementarios económicos con Argentina, es una demostración clara de intento de homologar la lógica de libre comercio que tiene la Alianza del Pacífico, los países con economías más neoliberales, abiertas y desreguladas, homologarlos también a los países de Mercosur que hoy tienen una clara orientación de derecha como el gobierno de Macri”.
Por su parte, Paulina Acevedo del Observatorio Ciudadano y también miembro de Chile Mejor sin TLC, manifiesta su preocupación ante el actuar del gobierno. “Resulta altamente preocupante que el gobierno siga suscribiendo estos textos luego de un año de negociaciones donde finalmente no contamos con estudios que avalen los beneficios que la adopción que este tratado podría arrojar para Chile”. Acevedo agrega que se han solicitado al gobierno, estudios respecto de impactos de los TLC en derechos humanos, los cuales consideran indispensables, y aún no han tenido respuesta.
Tomás Lagomarsino, Presidente de Fundación Equidad y miembro de Chile mejor sin TLC concluye que “el gobierno de Chile no aprendió sobre transparencia después de la mala experiencia del Tratado Transpacífico, TPP, y nuevamente firma un tratado sin que se conozca públicamente su contenido”.
*Fuente: Chile mejor sin TLC
Artículos Relacionados
Periodista podría ir a la cárcel por descubrir asesinato de niño durante la dictadura
por Sabrina Belén Cereda (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Estados Unidos entrenó a policías para contener manifestaciones en la Copa
por Natalia Viana (Brasil)
11 años atrás 14 min lectura
«El agrocidio es el exterminio del agricultor, del verdadero campo. La soja no es campo»
por Silvia L. Paglioni (Argentina)
15 años atrás 14 min lectura
Denuncia urgente en el Sahara Occidental
por Héctor Rojo Letón (Diagonal Periódico)
15 años atrás 5 min lectura
EE.UU.: Cinco agentes y un perro policial contra un joven desarmado
por Photography Ist Not A Crime (EE.UU.)
12 años atrás 4 min lectura
Chile: Las drogas y los narcomilitares
por Medios Nacionales
20 segundos atrás
13 de julio de 2025
Aquí los militares y aviadores ya descubiertos son apenas la punta del iceberg. Las preguntas relevantes son otras: ¿quiénes los encubrían dentro de las instituciones castrenses?, ¿para quién trabajaban?, ¿está el Tren de Aragua detrás de esta operación, como lo hace sospechar la presencia de ketamina, una droga en que se especializa ese cartel?
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 días atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
7 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».