Chile mejor sin TLC y Asamblea Argentina mejor sin TLC rechazan la firma del Tratado de Libre Comercio entre Argentina y Chile
por Chile mejor sin TLC
8 años atrás 3 min lectura

Frente al anuncio suscribir hoy el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Argentina, la Plataforma Chile mejor sin TLC en conjunto con la Asamblea Argentina mejor sin TLC expresan su rechazo a la firma de dicho acuerdo y hacen un llamado a los gobiernos a frenar la firma de nuevos TLC que incluyen capítulos que exceden los temas comerciales y arancelarios, y que avanzan en los llamados temas detrás de la frontera, con exigencias de desregulación en áreas como los servicios, las inversiones extranjeras, el manejo de las patentes y las compras gubernamentales, entre otros.
Ambas plataformas afirmaron que los gobiernos se han aprovechado de la ignorancia que ellos mismos han promovido respecto a las reales consecuencias de los tratados de libre comercio. Por lo mismo, anunciaron que a partir de hoy iniciarán un trabajo conjunto y, a su vez, con decenas de organizaciones que integran ambas instancias, para explicar ante los dirigentes políticos, la opinión publica y la ciudadanía por qué, con este tipo de tratados, solo ganan los grandes capitales y no las ciudadanía ni el bienestar general de los países.
Luciana Ghiotto, miembro de ATTAC Argentina y de la Asamblea Argentina mejor sin TLC, comenta que la firma de este TLC es parte de la estrategia argentina por generar un espacio amplio para articular el libre comercio entre los países de la Alianza del Pacífico no es algo que esté sucediendo solamente ahora. “Tiene que ver también con la estrategia planteada en los últimos meses que es de poder tener un área en común entre Alianza del Pacífico y Mercosur, y de ahí salir a negociar con el mundo, lo cual es una falacia porque la estrategia de unidad está basada en una estrategia de tratados de libre comercio de arancel cero entre los países de América Latina, pero que ya existe según el BID”. Afirma que, finalmente “de lo que se está hablando es de una profundización de los intereses y de las necesidades de acumulación de capital de las grandes empresas transnacionales en la región”.
Respecto a lo mismo, Esteban Silva, Presidente de la Fundación Constituyente XXI e integrante de Chile mejor sin TLC aclara que “el tratado de libre comercio que suscribirá hoy el canciller Heraldo Muñoz con el canciller argentino, es una demostración del frenesí por firmar tratados que tiene la administración de Muñoz hoy con el objeto que, más que acuerdos de libre comercio, que ya tenemos unos complementarios económicos con Argentina, es una demostración clara de intento de homologar la lógica de libre comercio que tiene la Alianza del Pacífico, los países con economías más neoliberales, abiertas y desreguladas, homologarlos también a los países de Mercosur que hoy tienen una clara orientación de derecha como el gobierno de Macri”.
Por su parte, Paulina Acevedo del Observatorio Ciudadano y también miembro de Chile Mejor sin TLC, manifiesta su preocupación ante el actuar del gobierno. “Resulta altamente preocupante que el gobierno siga suscribiendo estos textos luego de un año de negociaciones donde finalmente no contamos con estudios que avalen los beneficios que la adopción que este tratado podría arrojar para Chile”. Acevedo agrega que se han solicitado al gobierno, estudios respecto de impactos de los TLC en derechos humanos, los cuales consideran indispensables, y aún no han tenido respuesta.
Tomás Lagomarsino, Presidente de Fundación Equidad y miembro de Chile mejor sin TLC concluye que “el gobierno de Chile no aprendió sobre transparencia después de la mala experiencia del Tratado Transpacífico, TPP, y nuevamente firma un tratado sin que se conozca públicamente su contenido”.
*Fuente: Chile mejor sin TLC
Artículos Relacionados
El nuevo libro de RFK Jr: «El encubrimiento de Wuhan»
por Bebbie Lerman (EE.UU.)
1 año atrás 17 min lectura
Carabineros detiene sin justificación alguna a la periodista Claudia Aranda
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Una vez más el magnate mexicano Carlos Slim Helú, se inmiscuye criminalmente en la política venezolana
por Organizaciones Populares Mexicanas
12 años atrás 4 min lectura
¿Saqueadores? ¿Quiénes fueron? ¿No lo sabe? ¡Los tiene en pantalla!
por Diversos Medios
5 años atrás 14 min lectura
Los medios alternativos, ¿instigadores de la violencia?
por OPAL (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana