En 1492, llegaron los blancos a robar nuestras tierras. Luego (1538) llegaron más y más y trataron de acabar con los paeces, pijaos y guambianos. Más tarde llegó un blanco llamado Pedro de Añasco. Como él venía a robar oro y tierras, principió matando a un hijo de una cacica Páez llamada La Gaitana.
En 1886 llegó la invasión europea, de la iglesia en la educación, evangelizando y reduciendo a la población indígena, imponiendo sus costumbres extranjeras, con prohibiciones para las lenguas nativas, tradiciones y prácticas de la cosmovisión andina y nuestra relación con la Madre Tierra.
Nos rompieron la cultura propia, afectando los territorios, destruyendo la identidad indígena, desarticulando el tejido social y cultural ancestral.
En Colombia se perdieron más de 200 lenguas nativas con la llegada de los españoles, exterminando los saberes ancestrales de los pueblos originarios.
Yanakuna, Nasa, Totoróez, Kokonuko, Eparara, Siapidara, Tule, Huitoto, Koreguaje, Makaguaje, Arwakos, Kogui, Embera, Wayuú, hacen parte de las 109 Naciones Indígenas de Colombia, que desde hace más de 5 siglos han sido invadidas, irrespetadas y violentadas.
La Ley 89 de Noviembre 25 de 1890- DERECHO PROPIO, según la Constitución de 1991 y los Tratados y Convenios Internacionales firmados por el Estado colombiano y demás, sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; lo que garantiza la pervivencia de nuestros derechos como Pueblos Originarios; más de 5 mil grupos indígenas existentes en 90 países.
Frente a los monopolios, a las multinacionales que invaden nuestros sitios sagrados, frente a todas las violencias ejercidas a la nuestra Madre Tierra, seguimos con nuestras tradiciones de cosmovisión, saberes ancestrales, adoración a nuestras Diosas y Dioses: Madre Tierra, Abuela Killa (luna), Taita Inti (sol), a las estrellas, al agua, las lagunas y lugares sagrados de nuestros ceremoniales.
Gracias a: Tlaxcala
Fecha de publicación del artículo original: 12/10/2017
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=21775
Artículos Relacionados
Los sucesos políticos del siglo XIX y sus incidencias en el teatro nacional
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
9 años atrás 11 min lectura
A 20 años del caso Lucchetti, Exclusivo: El video que Luksic no quería que se viera en Chile
por Maximiliano Alarcón G. (Desde Lima)
6 años atrás 15 min lectura
Salitre y los hijos de la pérfida Albión
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert
por Mario López M. (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Se busca información sobre Detenido Desaparecido
por Rodrigo Neira, Subcomisario BRIDDHH PDI (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Mercado y Sociedad. La utopía politica de Friedrich Hayek
por Jorge Vergara Estévez (Italia)
10 años atrás 16 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Con estos antecedentes, qué ciudadano decente puede sentirse
orgulloso de ser español?, creo que decente ninguno. Solo los
indecentes manipulados se sienten orgullosos de serlo.
En vez de celebrar como azañas las masacres cometidas por sus
antepasados, deberían sentir vergüenza por ello y pedir perdón,
pero no lo pueden hacer porque su cultura actual sigue siendo
muy inferior a las culturas ancestrales.