En 1492, llegaron los blancos a robar nuestras tierras. Luego (1538) llegaron más y más y trataron de acabar con los paeces, pijaos y guambianos. Más tarde llegó un blanco llamado Pedro de Añasco. Como él venía a robar oro y tierras, principió matando a un hijo de una cacica Páez llamada La Gaitana.
En 1886 llegó la invasión europea, de la iglesia en la educación, evangelizando y reduciendo a la población indígena, imponiendo sus costumbres extranjeras, con prohibiciones para las lenguas nativas, tradiciones y prácticas de la cosmovisión andina y nuestra relación con la Madre Tierra.
Nos rompieron la cultura propia, afectando los territorios, destruyendo la identidad indígena, desarticulando el tejido social y cultural ancestral.
En Colombia se perdieron más de 200 lenguas nativas con la llegada de los españoles, exterminando los saberes ancestrales de los pueblos originarios.
Yanakuna, Nasa, Totoróez, Kokonuko, Eparara, Siapidara, Tule, Huitoto, Koreguaje, Makaguaje, Arwakos, Kogui, Embera, Wayuú, hacen parte de las 109 Naciones Indígenas de Colombia, que desde hace más de 5 siglos han sido invadidas, irrespetadas y violentadas.
La Ley 89 de Noviembre 25 de 1890- DERECHO PROPIO, según la Constitución de 1991 y los Tratados y Convenios Internacionales firmados por el Estado colombiano y demás, sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; lo que garantiza la pervivencia de nuestros derechos como Pueblos Originarios; más de 5 mil grupos indígenas existentes en 90 países.
Frente a los monopolios, a las multinacionales que invaden nuestros sitios sagrados, frente a todas las violencias ejercidas a la nuestra Madre Tierra, seguimos con nuestras tradiciones de cosmovisión, saberes ancestrales, adoración a nuestras Diosas y Dioses: Madre Tierra, Abuela Killa (luna), Taita Inti (sol), a las estrellas, al agua, las lagunas y lugares sagrados de nuestros ceremoniales.
Gracias a: Tlaxcala
Fecha de publicación del artículo original: 12/10/2017
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=21775
Artículos Relacionados
«Somos 5.000»
por Victor Jara (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
«Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos»
por Ernesto Guevara (Patria Grande)
8 años atrás 4 min lectura
Carta del Presidente Allende al General Carlos Prats con motivo de su renuncia a la Comandancia en Jefe y su retiro del Ejército
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Discurso de Nelson Mandela en Cuba, el 26 de julio de 1991
por Nelson Mandela (Sudafrica)
12 años atrás 18 min lectura
27 de enero de 1945: El Ejército Soviético liberó el campo de Concentración de Auschwitz-Birkenau
por
11 años atrás 4 min lectura
La carta de los 13 – Septiembre 13, 1973
por 13 Parlamentarios del PDC (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Recado a la justicia chilena: Justicia colombiana condenó en primera instancia al político, narco y asesino Alvaro Uribe
por La Base LatAm
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En el episodio de hoy, 30/07/2025, Daniela Pastrana, Estefanía Veloz y Marco Teruggi, analizan la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe y su historia de profundos nexos con el paramilitarismo y el narcotráfico. Con la participación de Moisés Ninco Daza, exembajador de Colombia en México.
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
5 días atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Con estos antecedentes, qué ciudadano decente puede sentirse
orgulloso de ser español?, creo que decente ninguno. Solo los
indecentes manipulados se sienten orgullosos de serlo.
En vez de celebrar como azañas las masacres cometidas por sus
antepasados, deberían sentir vergüenza por ello y pedir perdón,
pero no lo pueden hacer porque su cultura actual sigue siendo
muy inferior a las culturas ancestrales.