Ana Piquer: “La ley antiterrorista no respeta las garantías de un debido proceso”
por P. López y C. Medrano (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Martes 26 de septiembre 2017

La directora de Amnistía Internacional Chile criticó la aplicación de esta norma para procesar a los ocho comuneros detenidos por su presunta participación en la quema de camiones en la Araucanía y reiteró que dicha legislación incumple los compromisos internacional firmados por nuestro país.
“La Ley Antiterrorista chilena no está a la altura de los estándares internacionales que resguardan los debidos procesos”, afirmó la directoria de Amnistía Internacional Chile, Ana Piquer, respecto de la aplicación de dicha norma para procesar a los comuneros Mapuche detenidos por quema de camiones.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, Ana Piquer afirmó que “el comportamiento del gobierno en el tema Mapuche ha sido cuando menos errático” y agregó que “al comienzo vimos con buenos ojos lo que planteaba el programa de Michelle Bachelet al respecto pero ahora vemos que casi todos esos compromisos se fueron incumpliendo”.
La directora de Amnistía Internacional Chile aclaró que acá no se trata de minimizar la gravedad de los delitos investigados, pero que “sí se respeten las garantías que debe tener un debido proceso”, en ese sentido señaló que “en Chile y en nuestra Ley Antiterrorista, hay normas que no están a la altura de respetar esos estándares”.
Para Ana Piquer, la situación se agrava cuando se aplica esta Ley a personas pertenecientes a comunidades indígenas “la prisión preventiva siempre debe ser una medida excepcional, más aun tratándose de personas indígenas donde rige el convenio 169 de la OIT”, explicó.
En esa línea, agregó que si bien la ley es neutra, si hay un temor de que se esté aplicando de forma discriminatoria “uno de los elementos que parece ser tomado en consideración es que son delitos que ocurren en la Araucanía y que hay presencia de panfletos relativos a la causa Mapuche. Entonces ese es uno de los elementos de discusión, porque si es poco claro cuándo va a ser un delito terrorista o no, porque el tipo penal es poco claro, hay otra vulneración a los principios universales y tiene que ver con el principio de legalidad”, señaló.
La directora de Amnistía Chile señaló además que “la actual Ley Antiterrorista tiene elementos que han sido criticados incluso por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y aun así se sigue aplicando”.
Por último, Ana Piquer planteó como desafío definir bien qué se entiende por delito terrorista, lo cual resulta complejo a su juicio, “porque no hay publicidad respecto de los criterios que aplica la fiscalía para justificar la aplicación de la ley”.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
34 días en Huelga de Hambre: Dos Comuneros Mapuche son trasladados a hospital
por Werken
10 años atrás 1 min lectura
En Chile el ‘consenso’ es arma peligrosa
por Luis Casado (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
¿La base legal para una «Segunda Pacificación de La Araucanía»?
por Redacción piensaChile
4 años atrás 4 min lectura
Movilización Mapuche en Temuco el 03 de abril de 2019 [Videos]
por Adkimvn (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
GOPE imputado por homicidio de Catrillanca: “Hay gente que nos hizo mentir”.
por Medios Nacionales
7 años atrás 4 min lectura
Huelga de hambre y rechazo a proyecto hidroeléctrico agitan comunidades mapuches
por Paula Correa (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.