Ana Piquer: “La ley antiterrorista no respeta las garantías de un debido proceso”
por P. López y C. Medrano (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Martes 26 de septiembre 2017

La directora de Amnistía Internacional Chile criticó la aplicación de esta norma para procesar a los ocho comuneros detenidos por su presunta participación en la quema de camiones en la Araucanía y reiteró que dicha legislación incumple los compromisos internacional firmados por nuestro país.
“La Ley Antiterrorista chilena no está a la altura de los estándares internacionales que resguardan los debidos procesos”, afirmó la directoria de Amnistía Internacional Chile, Ana Piquer, respecto de la aplicación de dicha norma para procesar a los comuneros Mapuche detenidos por quema de camiones.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, Ana Piquer afirmó que “el comportamiento del gobierno en el tema Mapuche ha sido cuando menos errático” y agregó que “al comienzo vimos con buenos ojos lo que planteaba el programa de Michelle Bachelet al respecto pero ahora vemos que casi todos esos compromisos se fueron incumpliendo”.
La directora de Amnistía Internacional Chile aclaró que acá no se trata de minimizar la gravedad de los delitos investigados, pero que “sí se respeten las garantías que debe tener un debido proceso”, en ese sentido señaló que “en Chile y en nuestra Ley Antiterrorista, hay normas que no están a la altura de respetar esos estándares”.
Para Ana Piquer, la situación se agrava cuando se aplica esta Ley a personas pertenecientes a comunidades indígenas “la prisión preventiva siempre debe ser una medida excepcional, más aun tratándose de personas indígenas donde rige el convenio 169 de la OIT”, explicó.
En esa línea, agregó que si bien la ley es neutra, si hay un temor de que se esté aplicando de forma discriminatoria “uno de los elementos que parece ser tomado en consideración es que son delitos que ocurren en la Araucanía y que hay presencia de panfletos relativos a la causa Mapuche. Entonces ese es uno de los elementos de discusión, porque si es poco claro cuándo va a ser un delito terrorista o no, porque el tipo penal es poco claro, hay otra vulneración a los principios universales y tiene que ver con el principio de legalidad”, señaló.
La directora de Amnistía Chile señaló además que “la actual Ley Antiterrorista tiene elementos que han sido criticados incluso por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y aun así se sigue aplicando”.
Por último, Ana Piquer planteó como desafío definir bien qué se entiende por delito terrorista, lo cual resulta complejo a su juicio, “porque no hay publicidad respecto de los criterios que aplica la fiscalía para justificar la aplicación de la ley”.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Los Tratados Mapuche
por Aucan Huilcaman Paillama (Temuco, Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Terrorismo de las Forestales y Carabineros: Destruyen vivienda e infraestructura de familia mapuche Paine Antileo
por Lanalhue Noticias (Wallmapu, Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Comunidades Mapuches manifiestan disposición al dialogo. Carta dirigida al presidente Boric
por Comunidades Mapuche (Wallmapu, Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Encuentro con Elisa Loncón en Barcelona
por Chile Despertó Internacional
3 años atrás 1 min lectura
Intentan asesinar a Lonko José Cariqueo del Lof Cacique José Guiñón de Ercilla
por Wallmapu Futa Trawun (Wallmapu, Chile)
7 años atrás 1 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
5 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
7 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.