«No solo nos ofenden tratándonos de intolerantes y prejuiciosos, sino que promueven leyes que van en contra de todo lo que profesamos como cristianos”
por Diversos Medios Nacionales
5 años atrás 2 min lectura

El Te Deum evangélico de este domingo estuvo marcado por duras críticas, gritos e insultos contra la Presidenta Michelle Bachelet, quien estuvo presente gran parte de la ceremonia y se retiró molesta junto a su gabinete de ministros.
Los pastores evangélicos cuestionaron duramente la agenda valórica del Gobierno, en temas como el aborto en tres causales, proyecto de identidad de género y el matrimonio igualitario, con duros discursos contra la Mandataria que fueron liderados por el pastor Eduardo Durán Salinas.
Durán no es un desconocido en las ofensivas políticas. Es hijo del polémico obispo evangélico Eduardo Durán Castro y durante el gobierno de Sebastián Piñera fue gobernador de la provincia de Ñuble.
Además, hoy es parte del Consejo Ciudadano del comando del ex mandatario, es candidato a diputado por Renovación Nacional para el distrito 13 (El Bosque, La Cisterna, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel) y coordina el movimiento “Chile para Cristo” que lleva 11 cartas parlamentarias a lo largo del país.
Durán Salinas, pese a no ser obispo, tomó el podio para recriminar la agenda valórica de Bachelet y a la vez lideró el cerrado aplauso para Piñera que terminó en ovación, quien también fue invitado a la ceremonia. Esto fue interpretado por el mundo político como un respaldo a su candidatura y una estrategia que buscaba complicar a la Presidenta.
“Hoy movimientos minoritarios que han logrado instalar una agenda que ni siquiera cuenta con el respaldo mayoritario de la ciudadanía, identidad de género, matrimonio igualitario, despenalización del aborto, son sin dudas leyes que no representan nuestros valores cristianos”, afirmó en medio de la aclamación de los asistentes, quienes incluso insultaron a Bachelet cuando llegó al lugar.
El mismo Durán dijo que su mensaje iba “para aquellos servidores que visitan nuestros templos y que dicen defender nuestros valores y principios y que luego no solo nos ofenden tratándonos de intolerantes y prejuiciosos, sino que promueven leyes que van en contra de todo lo que profesamos como cristianos”.
Durán Castro tiene una larga sintonía con la derecha, aparte de una amplia red con parlamentarios del sector.
En 2009, organizó un encuentro con el entonces también candidato presidencial en Recoleta haciendo un llamado a votar “a conciencia” en esas presidenciales, según destaca The Clinic en un reportaje. Emiliano Soto, el otro pastor que criticó a Bachelet, en ese mismo acto llamó a votar por el entonces candidato a presidente Eduardo Frei.
*Fuente: El Dínamo
Intervención del pastor Eduardo Durán Salinas
Matamala habla sobre el TeDeum evangélico
Fernando Paulsen comenta la intervención de Durán Salinas
Artículos Relacionados
Neltume, no hay punto final para la memoria
por Álvaro Ahumada San Martín (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Chile Despertó. Suecia exige la libertad de los presos políticos en Chile
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
2 años atrás 1 min lectura
Agricultores españoles y el Polisario impedirán que Marruecos exporte las hortalizas del Sáhara
por HortoInfo
5 años atrás 2 min lectura
Venezuela: Llueve soberanía
por Luis Britto García (Venezuela)
6 años atrás 4 min lectura
La Demanda Nacional es: “No + AFP”
por Hugo Fazio (Chile
6 años atrás 10 min lectura
Hacia una cultura ética para el nuevo Chile
por Guido Asencio Gallardo, Rodrigo Andrade Ramírez (Wallmapu, Chile)
2 años atrás 6 min lectura
6 de agosto de 1945: ¿Fueron los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad?
por Medios
1 día atrás
La profesora Elizabeth Anscombe calificó al presidente Truman de asesino y de criminal de guerra. Hasta el día de su muerte la doctora Anscombe creyó que se debería haber llevado a juicio a Truman por haber cometido uno de los peores crímenes de guerra y contra la humanidad de la Segunda Guerra Mundial.
Chile: Las fake news toman la agenda a un mes del plebiscito por la constitución
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Desde Santiago de Chile)
1 día atrás
Este viernes el proceso constituyente chileno entra en la recta final con el lanzamiento de la franja electoral, donde diversos colectivos, entre ellos los partidos oficialistas y de oposición, defenderán las opciones “Apruebo” y “Rechazo” para el plebiscito del 4 de septiembre donde se votará el nuevo texto que reemplazaría a la Carta Magna que rige al país desde 1980 y que, a pesar de las reformas, sigue manteniendo la carga de la dictadura de Pinochet que la originó.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
3 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
por Ainara Medina (España)
4 días atrás
La activista saharaui Elghalia Djimi habla sobre la obligación de contar y recoger los testimonios de todas las mujeres saharauis que han sufrido violencias en el territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como de las alianzas y las resistencias que se forjan con el sufrimiento y de la necesidad de justicia.