Colombia: Las FARC, ante la masacre de sus militantes y activistas sociales, inicia una Nueva Marquetalia
por ActualidadRT
3 años atrás 3 min lectura
El guerrillero, que había participado en las negociaciones de paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos, anunció este jueves que ha iniciado la «nueva Marquetalia», en referencia al lugar de nacimiento del grupo armado hace medio siglo.
«La rebelión no es una bandera derrotada ni vencida», dijo Márquez en un video divulgado en redes sociales en el que aparece junto a hombres y mujeres armados con fusiles, entre los que se encontraban Seuxis Paucías Hernández Solarte, conocido como ‘Jesús Santrich’. «Buscaremos coordinar esfuerzos con la guerrilla del ELN y con aquellos compañeros y compañeras que no han plegado sus banderas», agregó.
El ahora líder de las disidencias alegó que retomarán las armas con miras «a la paz cierta, no traicionada». «Estamos trabajando desde abajo y con los de abajo por el cambio político y social», indicó Márquez, quien dejó de comparecer ante los mecanismos establecidostras la firma del pacto con el Gobierno de Juan Manuel Santos.
El guerrillero, sobre quien pesa una orden de captura, advirtió que la nueva insurgencia no seguirá «operando en las profundidades de la selva» y agregó que el objetivo del grupo armado es «la oligarquía excluyente y corrupta».
El pronunciamiento llega a pocos días que se cumplan dos años del nacimiento del Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), el partido fundado por los exlíderes de la guerrilla desmovilizada.
Mensaje a policías y militares
Uno de los puntos en los que insistió Márquez fue en su mensaje a los policías y militares en Colombia que «no quieren seguir siendo utilizados por políticos dementes como gatillo de los falsos positivos». Aseguró que no serán objetivo de la agrupación guerrillera, pero advirtió que responderán ante cualquier «ofensiva».
Otra de las políticas que, según Márquez, dejarán de practicarse en las filas de la guerrilla reagrupada serán los secuestros: «Desmarque total de las retenciones con fines económicos, priorizaremos el diálogo con empresarios, ganaderos, comerciantes y la gente pudiente del país, para buscar por esa vía su contribución al progreso de las comunidades rurales y urbanas», sostuvo.
«En dos años, más de 500 líderes y lideresas del movimiento social han sido asesinados, y ya suman 150 los guerrilleros muertos en medio de la indiferencia y la indolencia del Estado», apuntó el ahora combatiente, quien acusó al Gobierno de incumplir con sus obligaciones para garantizar el derecho a la vida de la población y evitar los asesinatos por razones políticas.
También señaló al Ejecutivo de modificar unilateralmente el texto del acuerdo, de hacer «montajes judiciales» y promover la «inseguridad jurídica» de los excombatientes: «Nos obligaron a regresar al monte (…) fuimos obligados a retomar las armas», dijo.
«El expresidente Santos juró con importada voz de Nobel de paz que no cambiaría ni una sola coma de lo pactado (…), pero ni siquiera se atrevió a titular tierras a los campesinos que han vivido en ellas por décadas», aseveró el guerrillero, tras hacer una enumeración de lo que considera incumplimientos por parte del Gobierno anterior y el actual, presidido por Iván Duque.
Márquez criticó la postura de Duque, quien ha amagado con hacer modificaciones al pacto porque su Administración no tuvo responsabilidad en la negociación, «desconociendo así que el acuerdo se firmó con el Estado y no con un Gobierno».
Para el guerrillero, el único propósito del acuerdo de paz era que las FARC entregaran las armas para después desconocer sus preceptos, lo que a su criterio quedó en evidencia desde que el Gobierno de Santos convocó un plebiscito«improcedente». «Pareciera que más que blindar la paz, lo que quería Santos era derrotar a Uribe».
Por esa razón, aseguró que la solución para el conflicto es la instalación de «un nuevo Gobierno» en el Palacio de Nariño, que convoque «a un nuevo diálogo de paz» y involucre «a las fuerzas guerrilleras y a todos los actores armados»
*Fuente: AcualidadRT
Artículos Relacionados
Recordando a las Brigadas Internacionales en tiempos de Bolsonaro
por Gerardo Pisarello (Barcelona, España)
4 años atrás 8 min lectura
Hay Familias que No quieren + AFP, pero hay otras que si las quieren
por Daniel Martínez G. (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Francia es el mayor obstáculo para el referéndum sobre la autodeterminación en el Sahara Occidental
por
5 años atrás 2 min lectura
Venezuela, a quien pueda interesar
por Sor María Fernanda Vacas (SS.CC., Venezuela)
3 años atrás 7 min lectura
El ABC para entender la crisis colombiana
por Andrés Almeida (Chile)
1 año atrás 7 min lectura
Allende: La historia la hacen los pueblos
por Roberto Pizarro (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Chilenos en Europa: «Yo Apruebo»
por Red Europea de Chilenos por Derechos Cívicos y Políticos
2 días atrás
Muchos de los Chilenos en Europa se movilizan para expresar su apoyo a la Nueva Constitución y las razones que los mueven a ello.
Aprobar la nueva constitución es amar a Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 días atrás
A propósito del inicio de la franja televisiva, el pasado 5 de agosto, para el plebiscito de salida por el apruebo o rechazo por la nueva constitución en Chile, quizás lo más curioso que ha habido, ha sido el uso que se la ha dado al amor de parte de la campaña del rechazo.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
1 semana atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.