Miles de personas marchan en romería a 44 años del Golpe Militar contra Salvador Allende
por El Ciudadano
6 años atrás 2 min lectura
Masiva manifestación en el cementerio general de Santiago
Presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, pidió un mayor compromiso político del Gobierno para hacerse cargo del avance en contra de la impunidad, «que significa no sólo el cierre del penal Punta Peuco», sino también «terminar con las libertades de los genocidas».
Miles de personas salieron a las calles de Santiago este domingo 10 de septiembre para conmemorar un nuevo aniversario del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, que derrocó al presidente Salvador Allende e instauró la dictadura y el terrorismo de estado, que bajo el las órdenes de la Junta Militar de Leigh, Pinochet, Mendoza y Merino, dejó miles de víctimas entre ejecutados, desaparecidos, torturados, exiliados y exonerados.
Esta vez, fueron varias las organizaciones sociales y de derechos humanos que convocaron a la tradicional romería hacia el Cementerio General, donde reposan los restos de Salvador Allende. Según consigna en su reporte la agencia Efe, los manifestantes portaban fotografías de los rostros de víctimas de la dictadura y pancartas con consignas contra la impunidad de los represores.
La conmemoración se da en un momento en el cual los derechos humanos han estado en el centro del debate estos últimos días a raíz de la carta que un grupo de oficiales retirados publicó en El Mercurio, en la que protestaban por las injusticias que, en su opinión, afectan a los violadores de derechos humanos que actualmente cumplen condena en la cárcel.
En la misiva, firmada por 16 exjefes del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y Carabineros, pedían “no poner en riesgo los logros” alcanzados en materia de entendimiento cívico militar tras la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y criticaron “la falta del debido proceso que sufren cientos de militares y carabineros”, condenado al mismo tiempo el anunciado cierre de la cárcel de Punta Peuco, cuyos residentes serán trasladados a cárceles comunes.
Al respecto, Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), pidió un mayor compromiso político del Gobierno: “Debe haber una voluntad política por parte del Estado de Chile de hacerse cargo del avance en contra de la impunidad, que significa no sólo el cierre del penal Punta Peuco para violadores de derechos humanos, (sino) también terminar con las libertades a los genocidas y avanzar en verdad total y justicia plena”, declaró a radio Cooperativa.
Durante el desarrollo de la romería, se registraron algunos incidentes entre Carabineros y un grupo de manifestantes, en la entrada del cementerio.
Artículos Relacionados
¿A dónde nos llevó la ‘diplomacia chilena´ de Roberto Ampuero, ministro de Relaciones Exteriores de Piñera?
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
El fin de la heteronormatividad estatal en Chile
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
10 meses atrás 5 min lectura
Homenaje en el 40 Aniversario de la Victoria de Vietnam sobre Estados Unidos, 30 de Abril de 1975
por Santiago Alvarez (Cuba)
8 años atrás 1 min lectura
La Junta de Andalucía encuentra 88 nuevas fosas de víctimas del franquismo
por
5 años atrás 6 min lectura
«La batalla de Chile»: 30 años sin exhibirse en Chile demuestran «Una Concertación concertada con la derecha»
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Desde Santiago de Chile)
2 años atrás 8 min lectura
Estados Unidos. Otro crimen racista: Siempre repudiable, pero no el único
por Henry Boisrolin (Argentina)
3 años atrás 8 min lectura
«Del pueblo dependerá»: Petro denuncia que oposición busca emular el escenario de Castillo en Perú
por
2 horas atrás
Gustavo Petro ha denunciado en días recientes la posibilidad de que se lleve a cabo un golpe de Estado apoyado por el Ejército y ciertos sectores políticos y empresariales de Colombia. ¿Cuáles son los fundamentos del presidente para denunciar esto? ¿Por qué es importante esta duda?.
“Fui muy feliz en la UP”: la saga gráfica sobre el Chile previo al 73 y la lucha social con Allende
por Marco Fajardo (Chile)
2 días atrás
“Es esta herencia la que debemos combatir hoy. Creo que la juventud no nos necesita para saber cómo hacerlo. Lo demuestra cada día más en su manera de reinventar las luchas. Por tanto, sólo puedo esperar de todo corazón que sea ella la que “abra las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
5 días atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
2 semanas atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»