Derechos humanos para una sociedad más justa y democrática
por Higinio Espergue (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
En el marco de la conmemoración de los 20 años de la apertura del Parque por la Paz Villa Grimaldi y como primer sitio de memoria recuperado en Chile y en América Latina, hemos desarrollado diversas actividades conmemorativas y estamos organizando un seminario internacional que hemos titulado “Crímenes de lesa humanidad y terrorismo de Estado ¿Existen garantías de no repetición?”, el cual se efectuará los días 1 y 2 de septiembre.
El título de nuestro evento no es casualidad. La pregunta ¿existen garantías de no repetición? refleja una preocupación que compartimos con diversas organizaciones de derechos humanos y de memoria, tanto a nivel nacional como internacional, por la falta de justicia y la impunidad que se cierne sobre los crímenes de lesa humanidad y la persistencia de graves vulneraciones a los derechos humanos en diversas regiones del mundo.
La memoria está férreamente vinculada al presente y al futuro, siendo esencial en la construcción de una sociedad más justa. La justicia no puede dejar impunes a los agentes del terrorismo de Estado, en tanto es garantía fundamental para la no repetición de los horrores vividos y la construcción de una institucionalidad democrática donde se respeten los derechos de todas y todos los ciudadanos.
Entendemos este seminario como un punto de encuentro entre diversos actores nacionales e internacionales ligados a los derechos humanos, a la memoria y a los movimientos sociales. Con los cuales esperamos debatir y reflexionar respecto a distintas experiencias de trabajo en la región, integrando los aportes que provengan de lo social, de la academia y de la institucionalidad cultural.
Nuestra corporación está fuertemente comprometida con la defensa y promoción de la dignidad y los derechos humanos, y esperamos que nuestro seminario sea un aporte en tal sentido. El presente y el futuro merecen tener mayores certezas que los cuarteles clandestinos, de secuestro, tortura y muerte -como lo fue Villa Grimaldi-, no volverán a reabrirse y que pese a la agudización de las confrontaciones políticas se impondrán soluciones pacíficas y democráticas, en el marco de los derechos humanos. Tal es el sentido de nuestro quehacer como sitio de memoria, con el cual tratamos de dar continuidad a los sueños e ideales de justicia social de los que ya no están.
-El autor, Higinio Espergue, Presidente del Directorio de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Artículos Relacionados
El golpe militar contra Salvador Allende visto por un general chileno
por Diario La Jornada (México)
2 años atrás 23 min lectura
Salvador Allende
por Patricio Guzmán
5 años atrás 1 min lectura
Viernes 20 de junio: FUNA a Cristian Labbe en la Corte de Apelaciones de San Miguel
por Carmen Gloria Díaz (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Profesora pide dinero en la calle para sobrevivir después de 35 años de trabajo
por El Mostrador
11 años atrás 4 min lectura
Homenaje en Chile a equipo encargado de la seguridad del Presidente Allende
por Prensa Latina
2 años atrás 2 min lectura
Valparaíso: Piden incluir a “Quebrada Los Lúcumos” en Plan Nacional de Búsqueda
por Parque Cultural de Valparaíso (Chile)
7 meses atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.