Se exige un proceso de consulta previa e informada, para ratificación del Protocolo de Nagoya
por Wallmapu Futa Trawun (Wallmapu, Chile)
8 años atrás 2 min lectura
MICHELLE BACHELET JERIA
Presidenta de la República de Chile
Presente/
De nuestra mayor consideración.
Los abajo firmantes, nos dirigimos respetuosamente para manifestarles nuestras profundas preocupaciones por el proceso de ratificación del Protocolo de Nagoya de parte del Parlamento de la República de Chile.
1.- Hemos tomado conocimiento del proceso de ratificación del Protocolo de Nagoya de parte del Congreso. Cuya iniciativa esta propiciado por vuestro gobierno de la Nueva Mayoría.
2.- El Protocolo de Nagoya contiene varias disposiciones que afectan directamente los derechos de los Pueblos Indígenas del país y en particular los derechos colectivos del Pueblo Mapuche relativo a la propiedad intelectual, el uso del conocimiento sostenible de la biodiversidad y el sistema médico del Pueblo Mapuche, contenido y estipulados en el sistema cultural Mapuche del Itrofil-Moguen e Itrofill-Lawen, entre otros conocimientos asociados.
3.- Recordamos que el Protocolo de Nagoya, regula el artículo 8J.- del Convenio de Biodiversidad. Esta disposición reconoce los derechos tangibles e intangibles y el patrimonio que conforma la esencia de la cultura Mapuche, la espiritualidad y el sistema médico.
4.- Lamentablemente el Protocolo de Nagoya, se aleja completamente de los estándares internacionales de los derechos humanos que reconocen el derecho a la libre determinación, la posesión de las tierras, territorios y sus recursos. A partir de esta situación las organizaciones Indígenas que han participado en la Conferencias de las Partes no consintieron la adopción de dicho instrumento internacional por constituir una inminente amenaza a sus derechos.
5.- El Protocolo de Nagoya, representa los intereses de las corporaciones trasnacionales en las actividades de bioprospección, la piratería intelectual, la biopiratería entre otras formas de usurpación contemporánea del patrimonio de los Pueblos Indígenas y en particular el patrimonio cultural Mapuche.
6.- Recordamos a ud, en su calidad de Presidenta de la República que el Pueblo Mapuche ha sido objeto de toma, ocupación y confiscación de su territorio y sus recursos del cual ud, pidió Perdón. Una eventual ratificación del Protocolo de Nagoya se abrirán las puertas para las actividades sin control de las farmacéuticas, la ingeniería genética y la Biotecnología que realizan actividades de bioprospección sobre la biodiversidad y que en términos prácticos consisten en la piratería intelectual y la biopiratería.
Por tanto.
I.- Exigimos un proceso de consulta previa e informada, considerando que el Protocolo de Nagoya afecta directamente el patrimonio cultural y todos los derechos colectivos del Pueblo Mapuche.
II.- Para que vuestro Perdón que ha manifestado ud, en calidad de jefa de Estado tenga alguna consistencia. Exigimos la no ratificación del Protocolo de Nagoya.
Atentamente.
Aukiñ Wallmapu Ngulam- PACMA, Organismos y dirigentes mapuche.
Wallmapuche, We Tripantu, Temuco, Chile 02 julio 2016
Artículos Relacionados
Triste «Día Mundial de la Tierra» para Chile
por
3 años atrás 3 min lectura
Chile: Catástrofe de las salmoneras y devastación marítima en el sur
por Colectivo Crítica y Acción (Calbuco, Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Beneficio de empresas debido al el espeluznante aumento de la tasa de mortalidad en EE. UU
por Keiser Report, Max y Stacy (EE.UU.)
8 años atrás 2 min lectura
«El ataque de Irán contra Israel fue una operación extraordinariamente exitosa, no sólo para Irán, sino para el mundo»
por Scott Ritter (EE.UU.)
1 año atrás 2 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
4 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?