Se exige un proceso de consulta previa e informada, para ratificación del Protocolo de Nagoya
por Wallmapu Futa Trawun (Wallmapu, Chile)
8 años atrás 2 min lectura
MICHELLE BACHELET JERIA
Presidenta de la República de Chile
Presente/
De nuestra mayor consideración.
Los abajo firmantes, nos dirigimos respetuosamente para manifestarles nuestras profundas preocupaciones por el proceso de ratificación del Protocolo de Nagoya de parte del Parlamento de la República de Chile.
1.- Hemos tomado conocimiento del proceso de ratificación del Protocolo de Nagoya de parte del Congreso. Cuya iniciativa esta propiciado por vuestro gobierno de la Nueva Mayoría.
2.- El Protocolo de Nagoya contiene varias disposiciones que afectan directamente los derechos de los Pueblos Indígenas del país y en particular los derechos colectivos del Pueblo Mapuche relativo a la propiedad intelectual, el uso del conocimiento sostenible de la biodiversidad y el sistema médico del Pueblo Mapuche, contenido y estipulados en el sistema cultural Mapuche del Itrofil-Moguen e Itrofill-Lawen, entre otros conocimientos asociados.
3.- Recordamos que el Protocolo de Nagoya, regula el artículo 8J.- del Convenio de Biodiversidad. Esta disposición reconoce los derechos tangibles e intangibles y el patrimonio que conforma la esencia de la cultura Mapuche, la espiritualidad y el sistema médico.
4.- Lamentablemente el Protocolo de Nagoya, se aleja completamente de los estándares internacionales de los derechos humanos que reconocen el derecho a la libre determinación, la posesión de las tierras, territorios y sus recursos. A partir de esta situación las organizaciones Indígenas que han participado en la Conferencias de las Partes no consintieron la adopción de dicho instrumento internacional por constituir una inminente amenaza a sus derechos.
5.- El Protocolo de Nagoya, representa los intereses de las corporaciones trasnacionales en las actividades de bioprospección, la piratería intelectual, la biopiratería entre otras formas de usurpación contemporánea del patrimonio de los Pueblos Indígenas y en particular el patrimonio cultural Mapuche.
6.- Recordamos a ud, en su calidad de Presidenta de la República que el Pueblo Mapuche ha sido objeto de toma, ocupación y confiscación de su territorio y sus recursos del cual ud, pidió Perdón. Una eventual ratificación del Protocolo de Nagoya se abrirán las puertas para las actividades sin control de las farmacéuticas, la ingeniería genética y la Biotecnología que realizan actividades de bioprospección sobre la biodiversidad y que en términos prácticos consisten en la piratería intelectual y la biopiratería.
Por tanto.
I.- Exigimos un proceso de consulta previa e informada, considerando que el Protocolo de Nagoya afecta directamente el patrimonio cultural y todos los derechos colectivos del Pueblo Mapuche.
II.- Para que vuestro Perdón que ha manifestado ud, en calidad de jefa de Estado tenga alguna consistencia. Exigimos la no ratificación del Protocolo de Nagoya.
Atentamente.
Aukiñ Wallmapu Ngulam- PACMA, Organismos y dirigentes mapuche.
Wallmapuche, We Tripantu, Temuco, Chile 02 julio 2016
Artículos Relacionados
Guerra imaginaria contra el pueblo mapuche, pero con peligrosas armas de verdad
por
4 años atrás 5 min lectura
Argentina a punto de aprobar nuevo transgénico resistente al 2,4D uno de los componentes de Agente Naranja
por biodiversidadla.org
11 años atrás 1 min lectura
Nación Mapuche: Por devastación incendios convocan a manifestarse contra modelo forestal este martes 31 de enero
por MapuExpress/Resumen latinoamericano
8 años atrás 10 min lectura
“En 1976 descubrí el ébola. Hoy temo una tragedia inimaginable”
por Peter Piot (Bélgica)
11 años atrás 15 min lectura
El ridículo argumento de algunos PS para apoyar la represión de Piñera en la Araucanía
por LaIzquierdaDiario
4 años atrás 1 min lectura
Carabineros intenta evitar que los graben. Saben que van ser llevados a la justicia
por Anka Wala (Temuco, Wallmapu, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …