Se exige un proceso de consulta previa e informada, para ratificación del Protocolo de Nagoya
por Wallmapu Futa Trawun (Wallmapu, Chile)
8 años atrás 2 min lectura
MICHELLE BACHELET JERIA
Presidenta de la República de Chile
Presente/
De nuestra mayor consideración.
Los abajo firmantes, nos dirigimos respetuosamente para manifestarles nuestras profundas preocupaciones por el proceso de ratificación del Protocolo de Nagoya de parte del Parlamento de la República de Chile.
1.- Hemos tomado conocimiento del proceso de ratificación del Protocolo de Nagoya de parte del Congreso. Cuya iniciativa esta propiciado por vuestro gobierno de la Nueva Mayoría.
2.- El Protocolo de Nagoya contiene varias disposiciones que afectan directamente los derechos de los Pueblos Indígenas del país y en particular los derechos colectivos del Pueblo Mapuche relativo a la propiedad intelectual, el uso del conocimiento sostenible de la biodiversidad y el sistema médico del Pueblo Mapuche, contenido y estipulados en el sistema cultural Mapuche del Itrofil-Moguen e Itrofill-Lawen, entre otros conocimientos asociados.
3.- Recordamos que el Protocolo de Nagoya, regula el artículo 8J.- del Convenio de Biodiversidad. Esta disposición reconoce los derechos tangibles e intangibles y el patrimonio que conforma la esencia de la cultura Mapuche, la espiritualidad y el sistema médico.
4.- Lamentablemente el Protocolo de Nagoya, se aleja completamente de los estándares internacionales de los derechos humanos que reconocen el derecho a la libre determinación, la posesión de las tierras, territorios y sus recursos. A partir de esta situación las organizaciones Indígenas que han participado en la Conferencias de las Partes no consintieron la adopción de dicho instrumento internacional por constituir una inminente amenaza a sus derechos.
5.- El Protocolo de Nagoya, representa los intereses de las corporaciones trasnacionales en las actividades de bioprospección, la piratería intelectual, la biopiratería entre otras formas de usurpación contemporánea del patrimonio de los Pueblos Indígenas y en particular el patrimonio cultural Mapuche.
6.- Recordamos a ud, en su calidad de Presidenta de la República que el Pueblo Mapuche ha sido objeto de toma, ocupación y confiscación de su territorio y sus recursos del cual ud, pidió Perdón. Una eventual ratificación del Protocolo de Nagoya se abrirán las puertas para las actividades sin control de las farmacéuticas, la ingeniería genética y la Biotecnología que realizan actividades de bioprospección sobre la biodiversidad y que en términos prácticos consisten en la piratería intelectual y la biopiratería.
Por tanto.
I.- Exigimos un proceso de consulta previa e informada, considerando que el Protocolo de Nagoya afecta directamente el patrimonio cultural y todos los derechos colectivos del Pueblo Mapuche.
II.- Para que vuestro Perdón que ha manifestado ud, en calidad de jefa de Estado tenga alguna consistencia. Exigimos la no ratificación del Protocolo de Nagoya.
Atentamente.
Aukiñ Wallmapu Ngulam- PACMA, Organismos y dirigentes mapuche.
Wallmapuche, We Tripantu, Temuco, Chile 02 julio 2016
Artículos Relacionados
Conversación con Freddy Marileo, vocero de los Presos Politicos Mapuche en Huelga de Hambre
por Nuke Mapu (Wallmapu, Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Chile propone una nueva constitución impregnada de ciencia
por Emiliano Rodríguez Mega
3 años atrás 6 min lectura
Urgente: Así ha escondido las cifras de muertos este gobierno
por Alejandra Matus
6 años atrás 1 min lectura
Virus zika: con los mosquitos transgénicos el remedio resultó peor que la enfermedad
por Silvia Ribeiro (México)
10 años atrás 5 min lectura
Acuerdos y Resoluciones de la III Cumbre por la Libre Determinación Mapuche
por Wallmapu Futa Trawun (Santiago de Chile)
11 años atrás 9 min lectura
Réplica de Cancillería a columna sobre TPP-11 y el autor le responde con argumentos duros
por Rodrigo Yáñez (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
La decadencia moral de Israel
por Ori Goldberg (Israel)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025 La atención de la opinión pública judía-israelí está actualmente consumida por el escándalo en torno a un vídeo filtrado de guardias de prisión israelíes…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»