Felipe Berríos: «El obispo Barros es el punto que genera conflicto, lo ideal sería que renuncie ahora»
por El Mostrador
6 años atrás 4 min lectura
28 junio, 2017
«Juan Barros es el punto que genera el conflicto, lo ideal sería que renuncie ahora, por amor a la iglesia y a su misma vocación. No se empequeñecerá si renuncia, al contrario, seguirá siendo obispo hasta su muerte, pero que renuncie a su ejercicio le hará un bien a todos».
Así de claro fue el sacerdote jesuita Felipe Berríos frente a las constantes quejas manifestadas por algunos feligreses osorninos en relación a la permanencia del religioso, a quien se le vincula con el sacerdote Fernando Karadima.
En entrevista con el diario Austral de Osorno, declaró que «hay que ser bastante ciego para decir que no hay un quiebre (en la comunidad de Osorno) producido por Barros».
«En el fondo no hay pastor en la diócesis de Osorno, es muy malo no tener directrices pastorales. Existe una ausencia, porque el pastor tiene miedo de encontrarse con la gente y dialogar, lo cual provoca un daño tremendo», recalcó Berríos.
«Este tema no sólo es un problema para la comunidad de Osorno, para toda la iglesia chilena es una espina, una piedra en el zapato», insistió.
Frente a la consulta de si el papa Francisco debiese referirse durante su visita a la región de La Araucanía a sus dichos sobre la comunidad osornina a quien trató de «tonta y zurda», Berríos contestó: «Yo le tengo mucho cariño al Papa, es mi jefe, pero me dolieron sus dichos y la forma de expresarlo, creo que fue un error».
«Él trató injustamente a una comunidad calificándola de tonta y de zurdos, lo que tiene una carga política muy fuerte. Es un tema que continúa y creo el Papa tendrá que referirse a lo que ocurre en Osorno. Pero se debe tener claro que el mayor responsable del nombramiento de Barros es el nuncio apostólico Ivo Scapolo, quien debe dar las explicaciones a la sociedad chilena e incluso puso en una situación incómoda al Papa, porque la Conferencia Episcopal no quería que Juan Barros fuera nombrado», concluyó el jesuita.
Cabe recordar que el papa Francisco hizo una férrea defensa al obispo Juan Barros asegurando que había motivaciones políticas tras las acusaciones contra el religioso.
“(Este sacerdote) perdió la libertad dejándose llenar la cabeza por políticos (que están) juzgando a un obispo sin ninguna prueba, (incluso) después de 20 años de ser obispo. (Yo les pido) que piensen con la cabeza y no se dejen llevar con las narices por todos los zurdos que son los que armaron la cosa (…) La única acusación que hubo contra ese obispo fue desacreditada por una Corte Judicial. Entonces por favor, no pierdan la serenidad. Osorno sufre sí… pero por tonta. Porque no abre su corazón a lo que Dios dice y se deja llevar por las macanas que dice toda esa gente. Yo soy el primero en juzgar y castigar a alguien que tiene acusaciones de ese tipo. En este caso ni una tiene, al contrario. De corazón se los digo”, señaló el líder de la Iglesia Católica a un grupo de feligreses chilenos.
*Fuente: El Mostrador
Noticias Relacionadas
Denuncian que Jorge Bergoglio ha mantenido un silencio cómplice
Víctimas de Karadima califican la visita del Papa Francisco a Chile como una burla si no aborda los casos de abusos sexuales
Premio Nacional de Historia analiza visita de Jorge Mario Bergoglio a Chile
Artículos Relacionados
Organizaciones de la sociedad civil crean comisión de verdad, justicia y dignidad
por Diario Uchile
4 años atrás 3 min lectura
Atemorizar a menores y jóvenes saharauis, última estrategia marroquí
por Alfonso Lafarga (España)
5 años atrás 4 min lectura
Hija de Carmelo Soria criticó condena del Poder Judicial: «Es una vergüenza»
por El Mostrador
4 años atrás 2 min lectura
Caso Penta: Una sentencia donde ríen dos y lloramos todos
por Vivian Lavín A. (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Invitación a la inauguración de la Placa Detenidos Desaparecidos – Universidad de Antofagasta
por Claudia Moreno Pastenes Antofagasta, Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Cineasta Cristián Leighton y la realidad del robo y tráfico de niños en el Chile de fines de los 70
por Silvia Peña Pinilla (Chile)
3 meses atrás 8 min lectura
«Del pueblo dependerá»: Petro denuncia que oposición busca emular el escenario de Castillo en Perú
por
2 horas atrás
Gustavo Petro ha denunciado en días recientes la posibilidad de que se lleve a cabo un golpe de Estado apoyado por el Ejército y ciertos sectores políticos y empresariales de Colombia. ¿Cuáles son los fundamentos del presidente para denunciar esto? ¿Por qué es importante esta duda?.
“Fui muy feliz en la UP”: la saga gráfica sobre el Chile previo al 73 y la lucha social con Allende
por Marco Fajardo (Chile)
2 días atrás
“Es esta herencia la que debemos combatir hoy. Creo que la juventud no nos necesita para saber cómo hacerlo. Lo demuestra cada día más en su manera de reinventar las luchas. Por tanto, sólo puedo esperar de todo corazón que sea ella la que “abra las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
5 días atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
2 semanas atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»