España: La Infancia en la Memoria Democrática
por Luis Felipe Capellín (España)
8 años atrás 1 min lectura
En los difíciles años del hambre, en los pueblos de Asturias, las familias numerosas, conscientes de que no podrían sacarlos adelante, solían enviar a sus vástagos a casas de familiares o vecinos en las que, desde muy pequeños, eran obligados a trabajar como si fuesen personas adultas.
El golpe de estado del general Franco, y la posterior Guerra de España, (además de todo lo que trajo consigo, de muerte, cárcel, exilio… de padres y madres), convirtió a aquellos menores, prácticamente, en esclavos.
Son pasajes, de la Historia más reciente, de los que los vencedores nunca quisieron hablar, sin embargo están ahí y creemos que es bueno que se conozcan.
Quienes tratamos de mantener viva la memoria social, ni buscamos venganza ni nos invade el rencor, sólo queremos verdad, justicia y reparación.
Un saludo cordial
Luis Felipe Capellín
luisfelipe@infonegocio.com
Artículos Relacionados
Memoria Histórica. A 30 años de la “Operación Albania”
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Pablo Sepúlveda Allende, nieto de Salvador Allende: «Golpe a Venezuela como a Chile»
por TeleSurTV
8 años atrás 1 min lectura
Valparaíso: “I Feria del Libro Social y de la Memoria”
por Colectivo Cine Fórum (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
“En defensa de la causa saharaui. Testimonios de denuncia, resistencia y solidaridad”
por piensaChile
5 meses atrás 4 min lectura
"Cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla"
por Percy Francisco Alvarado Godoy (Cuba)
12 años atrás 11 min lectura
El asesinato de una nación. El asesinato de Patrice Lumumba
por Josep Fontana (España)
14 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Que pobreza la de Europa, hasta no hace tanto tiempo. Y también la de Chile. En lo años 50 del siglo 20, era frecuente ver niño descalzos por las calles, llenos de andrajos. Las familias de clase media, vivían dignamente contando los pesos para que alcanzara. La calefacción era poca y todos pasábamos frío, ya que las casas eran antiguas, altas y muyyyy ventiladas. Todos andábamos a pie o en micro y poquísima gente salía fuera de las fronteras del país.
Y la España post guerra civil y la Europa post 2 Guerra Mundial, eran miserables.
No nos damos cuenta de la cantidad de cosas que ahora son accesible a la mayoría y que antes solamente las tenían los ricos. Música, TV, entretenimientos, ropa, cosméticos, artículos de limpieza.
Todo tiempo pasado no fue mejor.