Socios denuncian presunta apropiación indebida de fondos sindicales y buscan censura a dirigentes cuestionados
por Violeta Serey Correa (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Crisis en el Sindicato de Asistentes de la Educación de Valparaíso (Sitecova):
Socios denuncian presunta apropiación indebida de fondos sindicales y buscan censura a dirigentes cuestionados
Una fuerte crisis azota al Sindicato de Asistentes de la Educación de Valparaíso (Sitecova). Más de 400 socios han denunciado una presunta apropiación indebida de fondos por parte de la mesa directiva 2013-2016, de la cual 4 de sus integrantes siguen en la dirigencia, tras presentarse a la reelección en noviembre del año pasado, pese a no rendir cuentas de su período anterior.
Desde antes del 2016 existían rumores de una mala administración de los fondos sindicales en el Sitecova, ya que como se expuso anteriormente, la mesa directiva 2013-2016 no realizó rendiciones de cuentas en los últimos años. Sonia Vargas, delegada del Liceo Técnico, explica que “al negarnos la revisión de libros y no rendir cuentas, estaban faltando a nuestros estatutos”.
En dicho contexto, en noviembre de 2016 se realizaron elecciones de directiva del sindicato y la mesa denunciada se presentó a la reelección sin rendir cuentas de su periodo anterior. Una vez reelectos 4 de ellos, señala Vargas, se anunció en asamblea una suma millonaria de gastos sin justificar.
16 millones de pesos, es la cifra de dinero en gastos que no tiene respaldo según el informe de contabilidad entregado por Víctor Quezada, ex gerente de la CORMUVAL en el periodo del Alcalde Hernán Pinto, y quien fue contratado por la directiva. Gregorio Gutiérrez, socio que lidera la demanda judicial interpuesta por los afiliados estableció que “denunciamos en Fiscalía la presunta apropiación indebida de fondos sindicales, denuncia que ya se derivó a la Brigada de Delitos Económicos”.
Considerando que los dirigentes denunciados se encuentran en ejercicio, el grupo de socios denunciantes solicitó en asamblea que dejarán sus cargo durante la investigación. Al respecto, Hugo Álvarez, delegado del Liceo Eduardo de la Barra, sostuvo que “les dimos la posibilidad de que colaboraran dando un paso al lado durante la investigación, a lo que se negaron, por lo que nos vimos obligados a levantar este proceso de la censura, que hoy se aprobó gracias al respaldo de 440 socios”. La censura busca definir en las urnas, a través de un proceso de votación, la continuidad de los dirigentes denunciados.
Sumado a ello, la única nueva integrante de la directiva 2017, la trabajadora social Violeta Serey, decidió renunciar a su cargo. “Decidí presentar mi renuncia al directorio sindical, porque los dirigentes denunciados han obstaculizado la legítima de organización de los socios para recuperar sus fondos sindicales, y determinar responsabilidades, y con ello, poder seguir avanzando como gremio”, manifestó la ahora ex directora del Sitecova.
Más información con: Violeta Serey, trabajadora social Instituto Superior de Comercio Valparaíso, ex directora del Sitecova.
Teléfono de contacto: +56 9 99 35 70 31
Violeta Serey Correa
Trabajadora Social
Insuco Valparaíso
Contacto: vserey@insucovalpo.cl, 99357031.
Artículos Relacionados
Aysen : Noche 31 de Movilización Social
por Magdalena Rosas (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Este es el proceder violento de Carabineros contra estudiantes
por
11 años atrás 2 min lectura
La UE quiere imponer una prohibición para el uso de remedios naturales
por Instituto para la Protección de la Salud Natural
12 años atrás 1 min lectura
En un violento ataque incendiario Carabineros quema 2 vehículos de comuneros Mapuche en Arauco
por werken.cl
9 años atrás 1 min lectura
La triangulación inaudita, inconcebible
por Prof. Dr. Moreno Peralta (Alemania)
19 años atrás 9 min lectura
El fraude de la OEA sobre la elección de Evo Morales
por VoltaireNet
5 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.