El otro negocio en Perú que tiene tiritón a Piñera
por Equipo Cambio21 (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
17/11/2016
Se trata de otra inversión hecha por el grupo Bancard que le permite tener acceso al negocio portuario y aeronáutico. Esto gracias a la sociedad que reside en los paraísos fiscales, que ha permitido a su familia resguardar libre de impuestos una importante fortuna. Esta arista podría ser incluso más grave que la de la inversión en una pesquera.

Bancard, controlada por la familia Piñera, adquirió el 9% de Exalmar, accediendo al 5% de la cuota de pesca del nuevo mar peruano. El exmandatario debió salir a responder las acusaciones y aseguró que él no tuvo incidencia en la compra. Así también lo hizo la misma empresa. Pero esa tampoco es la única preocupación.
Sebastián Piñera es socio de Bancard junto a su esposa Cecilia Morel y sus hijos Juan Sebastián, María Cecilia, Cristóbal y Magdalena.
Eso no es todo. Poco y nada se sabía sobre que Bancard pertenece a un holding más grande. Se trata de Bancard International Investment. La dirección está en las Islas Vírgenes Británicas, sí, en el paraíso fiscal. Dentro de la empresa internacional también está el Fondo de Inversión Privado Meditarráneo (investigado por emisión de facturas falsas en caso Penta y caso Forward), la que tiene una fuerte inversión en Andino Investment Holding: ahí está el verdadero problema.
A través de Andino, Mediterráneo participa en las concesiones sobre el puerto de Paita y cinco aeropuertos en el sur de Perú. La participación de Piñera alcanza los US$ 2,75 millones.
Es decir, la familia del expresidente no solo invierte en una pesquera peruana, que se habría visto beneficiada por el fallo de La Haya, sino que también en el puerto ubicado en el norte del país.
Antes de llegar al gobierno, Piñera elaboró un fideicomiso ciego para «desligarse» de los negocios y evitar cualquier sospecha de conflicto de interés. Lo que no se supo, hasta hoy, es que esa sociedad se refería a las inversiones nacionales, siendo un porcentaje menor de su patrimonio, la mayor parte -cerca de US$ 2.500 millones- está en el exterior y sí tendría conocimiento de ellas.
«Esto es un acto criminal»
Factores que salen a la luz con más presión y de las que la derecha intenta tapar. Sin embargo, la Nueva Mayoría no ha logrado tomar el timón en el asunto y coordinarse en la Cámara. Así fue como tuvieron que repetir la votación para conformar una comisión investigadora, luego que en primera instancia, la inasistencia de parlamentarios oficialistas bloqueara la acción.
Lo que sí se logró fue la querella en contra del mandatario del diputado comunista Hugo Gutierréz, para indagar el supuesto uso de «información estratégica de los escenarios posibles de pérdida o no de territorio marítimo chileno».
«Es una acción criminal que hemos decidido interponer producto de los antecedentes de una investigación periodística que creemos que son suficientemente graves, revisten seriedad y que muchos de ellos eventualmente pueden constituir delito», dijo el diputado. «Creemos que lo mejor es que esos antecedentes lleguen a donde tienen que ser investigados, como es el Ministerio Público», añadió.
Piñera «no cree en Chile»
Los conflictos de interés se comienzan a acumular antes de la partida oficial de su candidatura presidencial. Sobre ello, el senador Alejandro Navarro, del Partido País, acusó que Piñera no puede volver a ser presidente, si es que sus inversiones están en paraísos fiscales.
«Un presidente de Chile, que no tributa en Chile, no cree en Chile», dijo el senador de partido País Alejandro Navarro, al anunciar la presentación de un proyecto de reforma constitucional para que no pueda ejercer ningún cargo de representación popular ni función pública quien mantenga por sí o por intermedio de terceros o empresas relacionadas, inversiones en paraísos fiscales o en empresas off shore.
A juicio del senador, «es inapropiado, inmoral y antiético que este nivel de inmoralidad sea tolerado en personas que pretenden estar en el Estado. Así como se deben perseguir los eventuales delitos que puedan haber en las operaciones de la sociedad familiar de Sebastián Piñera, también es necesario que los poderes del Estado reaccionen para que nunca más tengamos un Presidente o un funcionario público que no tribute en nuestro país».
Traición a la patria
Por su parte, el diputado Fuad Chahín (DC) reconoció que no estaban en conocimientos de los antecedentes entregados por Cambio21, pero que serán ingresados a la comisión investigadora recién conformada. Además, dijo que si hubiera sido en tiempos de guerra, sería una traición a la Patria.
El parlamentario dijo que «esto da más fundamentos a la creación de la comisión investigadora y tenemos que conocer estos antecedentes: hasta dónde, qué amplios y cuál es la profundidad de los intereses de Sebastián Piñera en Perú, sobre todo en lo relacionado a la actividad pesquera y portuaria».
«A la derecha esto no les importa, ni siquiera la soberanía del país a esta altura, solo el poder». Sobre los comentarios de traición a la Patria, Chahín dijo que «si esto hubiera sido en tiempos de guerra, hubiera sido así».
*Fuente: Cambio21
Artículos Relacionados
¡Llamamiento urgente de solidaridad con el movimiento campesino del bajo Aguán en Honduras!
por Personalidades y Organizaciones
11 años atrás 9 min lectura
INDH presenta querella por torturas de Carabineros a mujer embarazada que sufrió aborto
por Daniel Labbé (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
250 mil desaparecidos claman justicia, y Falsimedia confunde para seguir desapareciendo la verdad
por Azalea Robles (Colombia)
12 años atrás 41 min lectura
Aysen : Noche 31 de Movilización Social
por Magdalena Rosas (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Chile: La metamorfosis de Quilapayun e Inti Illimani
por Hugo Farías (Chile)
3 segundos atrás
No es que me sienta sorprendido por los músicos que le ofrecerán un concierto de homenaje a uno de los más insignes cantantes chilenos, sino más me siento ofendido que estos metamorfoseados conjuntos de música utilicen el nombre de Víctor para ganar algunos miserables pesos.
La guerra de Irak: la mentira de EE.UU. que ha costado más de 1 millón de muertos, la mayoría civiles
por SurySur
1 hora atrás
El 20 de marzo de 2003, una coalición liderada por Estados Unidos junto a países aliados como Reino Unido y España, dio inicio a la invasión de Irak. La principal justificación para esta operación fue la afirmación de que el presidente Saddam Hussein poseía y desarrollaba armas de destrucción masiva. Una Gran Mentira
Chile: La metamorfosis de Quilapayun e Inti Illimani
por Hugo Farías (Chile)
3 segundos atrás
No es que me sienta sorprendido por los músicos que le ofrecerán un concierto de homenaje a uno de los más insignes cantantes chilenos, sino más me siento ofendido que estos metamorfoseados conjuntos de música utilicen el nombre de Víctor para ganar algunos miserables pesos.
Sáhara: Una nueva víctima de la victoria de Argelia en la Copa Árabe
por EQUIPE MEDIA (Sahara Occidental)
3 días atrás
La administración de ocupación intenta deshacerse de los saharauis incómodos, fabricando expedientes. Utiliza a los jueces para borrar a los saharauis del mapa mediante sentencias monstruosas. Los juicios, que condenan sin pruebas, son indecentes.