«Bienvenidos luchadores de la paz y de la vida, no los que quieren arrasar la tierra”
por Redacción piensaChile
8 años atrás 1 min lectura
En su discurso de toma del mando del gobierno del Ecuador, el Presidente Lenin Moreno, rememoró que conoció a un cura con prácticas de la Teología de la Liberación y el amor a los indígenas, que respondía al nombre de ‘Taita de los pobres’, Leonidas Proaño. Él le decía a todo individuo: «bienvenidos luchadores de la paz y de la vida, no los que quieren arrasar la tierra”.
¿Quién es este cura que se atrevió a desafiar el poder de los hacendados y ricos comerciantes de las regiones andinas de Ecuador? ¿Por que se dice que fue uno de los precursores de la Teología de la Liberación en nuestro continente? Los jóvenes, las nuevas generaciones de latinoamericanos, casi no lo conocen. Para comprender mejor el proceso que vive hoy Ecuador y que con Lenin Moreno inicia una nueva etapa, construyendo sobre lo logrado por los gobiernos de Rafael Correa, es necesario conocer algo de la vida y las prédicas de este hombre considerado una de la grandes personalidades de Ecuador.
Le invitamos a ver estos videos:
“La paz es, ante todo, obra de la justicia. Supone y exige la instauración de un orden justo”
por II Conferencia Episcopal Latinoamericana (Medellín, Colombia)
Publicado el 23 Junio, 2013
La visión liberadora desde la teología
por Isabel Soto Mayedo (Crónica Digital)
Publicado el 14 Enero, 2007
Artículos Relacionados
Democraticemos la información: Hacer públicas las 2.300 páginas del informe secreto de Scicluna
por Laicos y Laicas indignados (Iquique, Chile)
7 años atrás 12 min lectura
El Papa mostró a los obispos un largo listado de fallas descubiertas en la Iglesia chilena
por Medios
7 años atrás 6 min lectura
Párrafos impactantes del libro “La vida en búsqueda de la libertad” de José Comblin
por Juan Subercaseaux (Chile)
6 años atrás 11 min lectura
Teología de la Liberación. Perspectivas (Libro en formato PDF)
por Gustavo Gutierrez (Perú)
5 meses atrás 3 min lectura
Documento confidencial que el Papa le entregó a los Obispos chilenos
por Papa Francisco (Vaticano)
7 años atrás 21 min lectura
El legado de Monseñor Romero mártir
por Jon Sobrino (El Salvador)
6 años atrás 39 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.