Papa Francisco sobre Venezuela: «Parte de la oposición no quiere esto [negociar] y es curioso, porque parte de esa oposición está dividida»
por InfoNews
8 años atrás 3 min lectura
Domingo 30 de Abril
Consultados por la prensa, el Sumo Pontífice se expresó acerca de distintos conflictos internacionales. Se mostro preocupado por lo que calificó como una «guerra mundial a pedazos».
El papa Francisco puso hoy “condiciones” para que el Vaticano retome su participación como “facilitador del diálogo” en Venezuela, tras la experiencia de 2016 en esa dirección que “no resultó”, aunque no especificó cuáles serían.
Además, en conferencia de prensa al regreso de un viaje de dos días a Egipto, reclamó una “salida diplomática” para la tensión entre Corea del Norte y Estados Unidos, un conflicto del que sostuvo “se ha calentado demasiado”, por lo que dejó abierta la posibilidad de un encuentro con el presidente Donald Trump.
Sobre el tema venezolano, Francisco reconoció que “hubo una intervención de la Santa Sede bajo el fuerte pedido de los cuatro presidentes que estaban trabajando como facilitadores, pero la cosa no resultó”, según dijo a bordo del aeronave que lo llevó de regreso de Egipto a Roma tras la visita en la que fue acompañado por la agencia oficial Télam y otros medios a bordo del avión papal.
En un contexto en el que los recientes enfrentamientos entre partidarios del oficialismo y oposición en el país caribeño dejaron un saldo de 32 muertos, el Pontífice se refirió así al rol de “facilitador del diálogo” que tuvo la Santa Sede entre el gobierno de Nicolás Maduro y las fuerzas de la oposición a través de la figura de Claudio María Celli.
“Todos conocemos la difícil situación de Venezuela, es un país al que quiero mucho. Sé que ahora están insistiendo, no sé bien de donde, creo que de los cuatro ex presidentes, para relanzar esta facilitación y están buscando el lugar”, indicó.
“Creo que tiene que ser con condiciones, condiciones muy claras”, planteó el obispo de Roma.
«Parte de la oposición no quiere esto y es curioso, porque parte de esa oposición está dividida y los conflictos parece que se agudizan cada vez más”, lamentó.
En otro orden, al ser consultado por los enfrentamientos entre Estados Unidos y Corea del Norte, calificó ese conflicto como “el punto de concentración de la tercera guerra mundial a pedazos».
“Los convoco y los convocaré, como he llamado a líderes de diversos lugares, al trabajo de resolver los problemas por el camino de la diplomacia”, aseveró en referencia a los presidente de Estados Unidos y Corea del Norte, Trump y Kim Jong-un respectivamente.
“Esta guerra mundial es a pedazos, pero se han agrandado y concentrado en puntos que ya eran calientes”, afirmó retomando uno de sus conceptos centrales como Pontífice.
“Lo de los misiles en Corea se está haciendo hace un año largo, pero parece que se ha calentado demasiado la cosa. Llamo siempre a resolver los problemas en la vía de la diplomacia”, advirtió.
Jorge Bergoglio dejó abierta la puerta para un posible encuentro con Trumpcuando el estadounidense visite Italia a fines de mayo para participar de la cumbre del G7 en Taormina.
“Todavía no fui informado por la Secretaria de Estado de que haya habido un pedido (de audiencia con Trump), pero recibo a cada jefe de Estado que haga el pedido”, aclaró.
*Fuente: Infonews
CNN: «Papa Francisco dice que la oposición venezolana «está dividida»
Artículos Relacionados
Argentina: Ley «ómnibus»: límites al derecho de reunión, criminalización de la protesta y vía libre al gatillo fácil
por Irina Hauser (Argentina)
2 años atrás 8 min lectura
Muere joven baleado en la población La Victoria
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Complicidad Mundial ante la MASIVA violación de Derechos Humanos en Colombia
por SurySur
5 años atrás 1 min lectura
El poder de una canción
por Uri Avnery (Tel Aviv, Israel)
8 años atrás 9 min lectura
Oh, Gaza. Fuerte como la muerte es el amor
por Uri Avnery (Tel Avi, Israel)
7 años atrás 10 min lectura
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
2 meses atrás 10 min lectura
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
42 segundos atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 días atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados