DC respalda a Carolina Goic y decide ir a primera vuelta
por Paula Campos (Chile)
8 años atrás 4 min lectura

Sin primarias, así lo definieron los delegados de la Junta Nacional de la Democracia Cristiana. Luego de un día de intenso debate, se impuso la idea de la candidata y se confirmó que competirán en noviembre. El debate parlamentario recién comienza. La Nueva Mayoría tendrá que definir si van en una o dos listas parlamentarias.
Cientos de personas se congregaron en el Círculo Español. Máximos representantes demócratas cristianos, miembros de la Junta Nacional y militantes de base, se reunieron para decidir el camino presidencial.
A primera hora, su presidenta, Carolina Goic reiteró su intención de competir directamente en la primera vuelta. Vitoreada por los asistentes, la senadora por Magallanes declaró que su decisión no “es un acto mesiánico es el resultado de una decisión desapasionada” cuyo objetivo es “poner por delante el bien superior del partido”.
La también presidenta de la colectividad dijo que como DC están “destinados a liderar el futuro de nuestro país” por eso aseguró no querer “un partido que se pone detrás de un caudillo, somos un partido grande, de vanguardia, con voluntad de ganar, con convicción”.
Luego del discurso comenzó el debate. Por horas, diferentes miembros de la Junta expusieron sus opiniones sobre las ventajas de ir a primera vuelta o, definitivamente, sumarse a competir en primarias y enfrentar en esa instancia al candidato PR-PS Alejandro Guillier.
Los discursos se extendieron hasta pasadas las veinte horas. En paralelo, y hasta las siete de la tarde, estuvo abierta la urna para que los asistentes manifestaran en secreto su predilección.
En el salón de honor del reducto había quienes se mostraban partidarios de fortalecer el bloque y perseverar en una primaria; mientras otros explicaban que lo mejor era seguir el camino propio para reivindicar la estatura DC.
En el patio se preguntaban por la votación: “nulo”, “primarias” y “noviembre” se escuchaba en las conversaciones de los asistentes. Otros confirmaban lo difícil que había sido conciliar posturas: “Ojalá Carolina gané con más de diez votos de diferencia” revelaron algunos de los presentes.
Al final esa fue la tendencia que dominó. Carolina Goic se impuso con su postura doblegando a la disidencia. La votación final fue 63% a favor del 19 de noviembre y un 37% para las primarias.
Desde la disidencia aseguran que “pudo haber sido mucho peor”. Sin embargo, leen que los 37% de votos obtenidos les servirán para influir en la construcción del programa, uno de centro izquierda y dentro de la Nueva Mayoría, dicen.
“El control de daños no es tan terrible”, complementan y explican que -al menos- la Junta ya decidió que trabajarán por alcanzar unidad parlamentaria dentro del bloque.
Pese a la reflexión, la tristeza es visible: “La nuestra era la mejor opción para ganarle a Piñera (…) al menos convencimos a Ignacio Walker para que trabaje por la unión del conglomerado. Sin nuestra voz, nada de eso habría sido posible”.
Una de las más duras fue una dirigente sindical del norte: “Vamos a ver si todos los que votaron para ir solos van a estar trabajando con nosotros”.
Del otro lado todo era alegría:” ¡lo logramos! Ahora vamos a primera vuelta”, comentaban. También revisaban la necesidad de apurar la campaña: “Piñera ya está desplegado. Nos tenemos que apurar”.
Ahora son el resto de los partidos de la Nueva Mayoría los que deben resolver cómo competirán en la elección parlamentaria. En la semana ya habían amenazado a la DC con que sería aislada de perseverar la idea de competir en noviembre.
El presidente radical fue el primero en responder. Ernesto Velasco se mostró molesto con la desición, la que calificó de “lamrntable”.
“Su responsabilidad frente a la historia tendrán que asumirla quienes han tomado esta decisión (…) Yo creo que hoy día, la derecha debe estar muy contenta, Piñera debe estar muy contento, porque la división de la centro-izquierda siembre beneficia a la derecha”.
Velasco sentenció el futuro de la Nueva Mayoría: “En términos prácticos, hoy día la Nueva Mayoría se acaba”, y agregó que la lista parlamentaria será definida acorde con el candidato presidencial que logre avanzar.
Sin embargo, el candidato Guillier, en la antesala de la Junta Nacional de la Falange, dejó en claro que independiente del resultado, iban a trabajar por la unión de los partidos de Gobierno.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Cuando Pinochet repudiaba ante Franco “la infame campaña internacional contra España”
por Rocío Montes (España)
6 años atrás 5 min lectura
Rodolfo Carter miente, una vez más: Un proyecto para destruir el Bosque El Panul ya esta en trámite
por Red por la Defensa de la Precordillera
4 años atrás 3 min lectura
Electo nuevo directorio de la SECH: poeta Reynaldo Lacámara obtiene primera mayoría
por Contacto con la cultura (SECH, Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Paraguay: continúa la represión y desalojo a campesinos
por www.anred.org
19 años atrás 8 min lectura
Hallan muerta a la primera juez musulmana en la historia de EEUU
por HispanTV
8 años atrás 2 min lectura
Otra de los Tribunales: nombramiento y honorarios de los receptores judiciales
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
9 meses atrás 15 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …