DC respalda a Carolina Goic y decide ir a primera vuelta
por Paula Campos (Chile)
8 años atrás 4 min lectura

Sin primarias, así lo definieron los delegados de la Junta Nacional de la Democracia Cristiana. Luego de un día de intenso debate, se impuso la idea de la candidata y se confirmó que competirán en noviembre. El debate parlamentario recién comienza. La Nueva Mayoría tendrá que definir si van en una o dos listas parlamentarias.
Cientos de personas se congregaron en el Círculo Español. Máximos representantes demócratas cristianos, miembros de la Junta Nacional y militantes de base, se reunieron para decidir el camino presidencial.
A primera hora, su presidenta, Carolina Goic reiteró su intención de competir directamente en la primera vuelta. Vitoreada por los asistentes, la senadora por Magallanes declaró que su decisión no “es un acto mesiánico es el resultado de una decisión desapasionada” cuyo objetivo es “poner por delante el bien superior del partido”.
La también presidenta de la colectividad dijo que como DC están “destinados a liderar el futuro de nuestro país” por eso aseguró no querer “un partido que se pone detrás de un caudillo, somos un partido grande, de vanguardia, con voluntad de ganar, con convicción”.
Luego del discurso comenzó el debate. Por horas, diferentes miembros de la Junta expusieron sus opiniones sobre las ventajas de ir a primera vuelta o, definitivamente, sumarse a competir en primarias y enfrentar en esa instancia al candidato PR-PS Alejandro Guillier.
Los discursos se extendieron hasta pasadas las veinte horas. En paralelo, y hasta las siete de la tarde, estuvo abierta la urna para que los asistentes manifestaran en secreto su predilección.
En el salón de honor del reducto había quienes se mostraban partidarios de fortalecer el bloque y perseverar en una primaria; mientras otros explicaban que lo mejor era seguir el camino propio para reivindicar la estatura DC.
En el patio se preguntaban por la votación: “nulo”, “primarias” y “noviembre” se escuchaba en las conversaciones de los asistentes. Otros confirmaban lo difícil que había sido conciliar posturas: “Ojalá Carolina gané con más de diez votos de diferencia” revelaron algunos de los presentes.
Al final esa fue la tendencia que dominó. Carolina Goic se impuso con su postura doblegando a la disidencia. La votación final fue 63% a favor del 19 de noviembre y un 37% para las primarias.
Desde la disidencia aseguran que “pudo haber sido mucho peor”. Sin embargo, leen que los 37% de votos obtenidos les servirán para influir en la construcción del programa, uno de centro izquierda y dentro de la Nueva Mayoría, dicen.
“El control de daños no es tan terrible”, complementan y explican que -al menos- la Junta ya decidió que trabajarán por alcanzar unidad parlamentaria dentro del bloque.
Pese a la reflexión, la tristeza es visible: “La nuestra era la mejor opción para ganarle a Piñera (…) al menos convencimos a Ignacio Walker para que trabaje por la unión del conglomerado. Sin nuestra voz, nada de eso habría sido posible”.
Una de las más duras fue una dirigente sindical del norte: “Vamos a ver si todos los que votaron para ir solos van a estar trabajando con nosotros”.
Del otro lado todo era alegría:” ¡lo logramos! Ahora vamos a primera vuelta”, comentaban. También revisaban la necesidad de apurar la campaña: “Piñera ya está desplegado. Nos tenemos que apurar”.
Ahora son el resto de los partidos de la Nueva Mayoría los que deben resolver cómo competirán en la elección parlamentaria. En la semana ya habían amenazado a la DC con que sería aislada de perseverar la idea de competir en noviembre.
El presidente radical fue el primero en responder. Ernesto Velasco se mostró molesto con la desición, la que calificó de “lamrntable”.
“Su responsabilidad frente a la historia tendrán que asumirla quienes han tomado esta decisión (…) Yo creo que hoy día, la derecha debe estar muy contenta, Piñera debe estar muy contento, porque la división de la centro-izquierda siembre beneficia a la derecha”.
Velasco sentenció el futuro de la Nueva Mayoría: “En términos prácticos, hoy día la Nueva Mayoría se acaba”, y agregó que la lista parlamentaria será definida acorde con el candidato presidencial que logre avanzar.
Sin embargo, el candidato Guillier, en la antesala de la Junta Nacional de la Falange, dejó en claro que independiente del resultado, iban a trabajar por la unión de los partidos de Gobierno.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Venezuela: Entre el colapso anunciado y la realidad de la calle
por Aram Aharonian (Uruguay)
9 años atrás 9 min lectura
Los ataques orwellianos contra los críticos de la OTAN
por Branko Marcetic (EE.UU)
3 años atrás 18 min lectura
Ex Presidente Rafael Correa : «Si siguen destruyendo mi patria, volveré a la presidencia»
por Actualidad RT
8 años atrás 5 min lectura
Presos Mapuches: 43 días de huelga de hambre
por Mauricio Buendía (Azkintuwe)
19 años atrás 8 min lectura
Haidar: Tercera semana de huelga de hambre. Espera poder volver a El Aaiun
por Canarias Ahora (España)
16 años atrás 7 min lectura
Decimoctava Semana de la Convención Constitucional
por Javier Pineda Olcay (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.