Venezuela: «Digámoslo con Umberto Eco, la del internet quizás si sea una revolución de imbéciles»
por Jhonny Castillo (Venezuela)
9 años atrás 3 min lectura
Miércoles, 26 de abril de 2017
El intelectual Umberto Eco un clásico en la teoría de la comunicación, reconocido, entre otros libros, por Apocalípticos e integrados, meses antes de morir afirmó que el internet, y específicamente las redes sociales, estaban creando una sociedad de imbéciles y de idiotas. Sería muy interesante analizar los expresado por el semiólogo italiano a raíz de lo que está ocurriendo en Venezuela con los recientes actos terroristas de la oposición y su correlato en plataformas digitales como whatsapp, facebook, youtube, instagram y otras.
Es alarmante la cantidad de información falsa y direccionada que circula en las llamadas redes sociales, y como la misma encuentra alta credibilidad en usuarios, la mayoría de ellos partidarios de la oposición , que lamentablemente están siendo manipulados, entre otras razones, porque han perdido el sentido común, la capacidad de análisis, el razonamiento lógico, y lo que es peor, el equilibrio mental suficiente para lograr discernir entre una realidad tangible y una realidad virtual.
La mayoría de esos usuarios son irreductibles creyentes de la infalible y endiosada cultura digital. Personas capaces de asegurar, rodilla en tierra y sin darle oportunidad al pensamiento crítico, que casi todo lo que circula en el ciberespacio es o puede ser real. Forman parte de una gran oleada de autómatas que perdieron la capacidad de análisis y de reflexión y se convirtieron en adoradores del aquí y el ahora, del eterno presente y la ubicuidad transmediática .
Condenados a observar la «realidad» desde una computadora o un teléfono inteligente, sin permitirse la más mínima tregua para cotejar y confrontar la información que consumen , los embobados, repetidores frenéticos de datos y de imagines, son capaces de pontificar y defender acaloradamente el carácter pacífico de la oposición sin pena ajena y sin rubor. Solo con la autoridad y el conocimiento que le otorga ser usuario de redes sociales.
Durante todos estos días cuando los héroes que luchan por la libertad y la democracia nos han prohibido andar libremente por las calles, o hacer lo que nos de la perruna gana, a riesgo de que un discípulo de Gandhi nos deje caer un matero en la cabeza desde un décimo piso , hemos querido alertar sobre lo peligroso que resulta para cualquier sociedad el uso de las redes sociales sin ningún sentido crítico.
No en vano admitía el filosofo italiano Umberto Eco que es imposible detener el avance del internet, pero que es absolutamente necesario no solo reconocer los problemas evidentes de la red, sino decidir como acostumbrar y educar a los jóvenes a usarlo de una manera crítica.
Por supuesto que lo que plantea Eco no es nada fácil. No se trata de un problema solo de los jóvenes o de quienes se inician en el uso de esa tecnología. Resulta increíble que personas que se supone tienen un mejor criterio sobre la evidente manipulación de la verdad en las redes, estén tan disociados como los que más. Bastará leer el twitter de mi profesor de periodismo en la UCV, sociólogo, especialista en comunicación, Tulio Hernandez, quien recomendó defender la democracia lanzando materos a la cabeza de los chavistas desde los edificios. Digamos con Eco, la del internet quizás si sea una revolución de imbéciles.
-El autor, Jhonny Castillo, es periodista, presidente de la Fundación Lectura Crítica de Medios.
*Fuente: Aporrea
Artículos Relacionados
Reporteros Sin Fronteras presenta el informe «Sáhara Occidental, un desierto para el periodismo»
por Reporteros Sin Fronteras
6 años atrás 2 min lectura
‘Metamorfosis’ de Sputnik V en los medios: de patito feo a cisne tras un artículo en The Lancet
por
5 años atrás 1 min lectura
«Tenemos que Hablar de Chile y WhatsApp presentan mecanismo de participación ciudadana único en el mundo para aportar al proceso constituyente»
por Tenemos que hablar de Chile
4 años atrás 4 min lectura
La privatización y comercialización de nuestra vida social
por Paul Walder (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
El caso Assange: "Un sistema asesino se está creando ante nuestros ojos"
por Daniel Ryser e Yves Bachmann (Suiza)
6 años atrás 35 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
35 segundos atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
1 día atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
13 horas atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
