Venezuela: «Digámoslo con Umberto Eco, la del internet quizás si sea una revolución de imbéciles»
por Jhonny Castillo (Venezuela)
8 años atrás 3 min lectura
Miércoles, 26 de abril de 2017
El intelectual Umberto Eco un clásico en la teoría de la comunicación, reconocido, entre otros libros, por Apocalípticos e integrados, meses antes de morir afirmó que el internet, y específicamente las redes sociales, estaban creando una sociedad de imbéciles y de idiotas. Sería muy interesante analizar los expresado por el semiólogo italiano a raíz de lo que está ocurriendo en Venezuela con los recientes actos terroristas de la oposición y su correlato en plataformas digitales como whatsapp, facebook, youtube, instagram y otras.
Es alarmante la cantidad de información falsa y direccionada que circula en las llamadas redes sociales, y como la misma encuentra alta credibilidad en usuarios, la mayoría de ellos partidarios de la oposición , que lamentablemente están siendo manipulados, entre otras razones, porque han perdido el sentido común, la capacidad de análisis, el razonamiento lógico, y lo que es peor, el equilibrio mental suficiente para lograr discernir entre una realidad tangible y una realidad virtual.
La mayoría de esos usuarios son irreductibles creyentes de la infalible y endiosada cultura digital. Personas capaces de asegurar, rodilla en tierra y sin darle oportunidad al pensamiento crítico, que casi todo lo que circula en el ciberespacio es o puede ser real. Forman parte de una gran oleada de autómatas que perdieron la capacidad de análisis y de reflexión y se convirtieron en adoradores del aquí y el ahora, del eterno presente y la ubicuidad transmediática .
Condenados a observar la «realidad» desde una computadora o un teléfono inteligente, sin permitirse la más mínima tregua para cotejar y confrontar la información que consumen , los embobados, repetidores frenéticos de datos y de imagines, son capaces de pontificar y defender acaloradamente el carácter pacífico de la oposición sin pena ajena y sin rubor. Solo con la autoridad y el conocimiento que le otorga ser usuario de redes sociales.
Durante todos estos días cuando los héroes que luchan por la libertad y la democracia nos han prohibido andar libremente por las calles, o hacer lo que nos de la perruna gana, a riesgo de que un discípulo de Gandhi nos deje caer un matero en la cabeza desde un décimo piso , hemos querido alertar sobre lo peligroso que resulta para cualquier sociedad el uso de las redes sociales sin ningún sentido crítico.
No en vano admitía el filosofo italiano Umberto Eco que es imposible detener el avance del internet, pero que es absolutamente necesario no solo reconocer los problemas evidentes de la red, sino decidir como acostumbrar y educar a los jóvenes a usarlo de una manera crítica.
Por supuesto que lo que plantea Eco no es nada fácil. No se trata de un problema solo de los jóvenes o de quienes se inician en el uso de esa tecnología. Resulta increíble que personas que se supone tienen un mejor criterio sobre la evidente manipulación de la verdad en las redes, estén tan disociados como los que más. Bastará leer el twitter de mi profesor de periodismo en la UCV, sociólogo, especialista en comunicación, Tulio Hernandez, quien recomendó defender la democracia lanzando materos a la cabeza de los chavistas desde los edificios. Digamos con Eco, la del internet quizás si sea una revolución de imbéciles.
-El autor, Jhonny Castillo, es periodista, presidente de la Fundación Lectura Crítica de Medios.
*Fuente: Aporrea
Artículos Relacionados
¿A qué se deben las últimas revelaciones de CNN y New York Times sobre Venezuela?
por MisiónVerdad
6 años atrás 6 min lectura
Girardi: «los espacios reales serán privilegio de los ricos y los más pobre sólo van a vivir en el mundo virtual»
por Natalia Ravanal (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
¿Cómo derrotar los monopolios mediáticos sin afectar a la libertad de expresión? El caso de Bolivia
por John M. Ackerman (México)
7 años atrás 4 min lectura
«El agente topo»: Una vergüenza internacional para el cine chileno
por Aníbal Ricci Anduaga (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Roberto Izikson y El Prontuario de Cadem
por Jorge Molina Araneda, Patricio Mery Bell (Chile)
8 años atrás 10 min lectura
Conferencia de Prensa del Ministro de RR.EE. de Rusia. Serguei Lavrov
por Actualidad RT
3 años atrás 1 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…