RT y TeleSUR ponen ‘En la mira’ las decisivas elecciones presidenciales en Francia
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
Publicado: 15 de abril 2017
Francia celebra unos comicios presidenciales que pueden definir cuestiones tan medulares como su permanencia en la UE, las relaciones con Rusia e incluso el fin de la hegemonía de los partidos tradicionales de la quinta república. Todas las miradas se posan en los cuatro candidatos principales a la Presidencia.
Estos comicios parecen romper los moldes del panorama político de las últimas décadas. Al tiempo que el partido de extrema derecha se perfila como el favorito para llegar a la segunda ronda de las elecciones, los representantes de izquierda no podrían estar más fragmentados. Tomando en cuenta la compleja situación internacional, estas elecciones son una prueba de fuego para la Europa de hoy.
Estas elecciones son una prueba de fuego para la Europa de hoy
Por el momento, el centrista Emmanuel Macron, creador del movimiento En Marcha, y Marine Le Pen, del Frente Nacional, encabezan las encuestas con el 26% y el 25%, respectivamente.
Según Alberto Rabilotta, periodista internacional, Macron es «el candidato de los medios, el candidato del sistema«; pero quien últimamente ha ido llamando cada vez más la atención de los votantes es el neocomunista Jean-Luc Mélenchon, líder de Francia Insumisa, que promete lograr más justicia social y trasladar el poder de las clases dominantes a los diferentes movimientos sociales.
Rabilotta cree que el programa de Mélenchon es «muy amplio, ambicioso y radical en muchos aspectos». Su discurso se asemeja bastante al de Podemos en España, y sus ideas hacen recordar también al estadounidense Bernie Sanders. El propio Mélenchon elogia la Revolución Ciudadana de Rafael Correa y reconoce su inspiración en figuras como Lula da Silva y Hugo Chávez. Actualmente, el porcentaje de indecisos es muy alto, por lo que mucho dependerá de qué porcentaje obtiene este candidato en la primera ronda.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Chile: Un golpe de estado para masacrar y saquear a un País
por Alfredo Seguel (Chile)
8 años atrás 13 min lectura
La matanza de Charleston: necesitamos oraciones, pero también acabar con este genocidio político Jesse Jackson
por Jesse Jackson Sr. (EE.UU)
10 años atrás 5 min lectura
La Casta Política y el Cepo Constituyente: El Secuestro de la Soberanía Popular
por Francisco Herreros (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Razones del NO a los Sistemas de Arbitraje de la Unión Europea
por Plataforma Chile Mejor sin TLC
3 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
11 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
13 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.