Hombre abusado por sacerdote portador de VIH presenta demanda contra Arzobispado
por El Ciudadano
5 años atrás 3 min lectura
12.04.2017
Los hechos habrían ocurrido en 2005
La denuncia interpuesta en el 10º Juzgado Civil de Santiago se suma a la otra que presentaron en contra de la misma organización las víctimas de Fernando Karadima.
Una nueva demanda en contra del Arzobispado de Santiago, encabezado por el cardenal Ricardo Ezzati, dio a conocer este miércoles el sitio de noticias Emol. El recurso fue presentado en el 10º Juzgado Civil de Santiago y busca una indemnización por $50 millones para una víctima de un sacerdote muerto en 2012, Víctor Calderón Soriano, que perteneció a la Congregación Mercedaria y que habría atacado sexualmente al hombre de iniciales O.M.M, actualmente de 49 años de edad.
El demandante redacta, en el documento al que tuvo acceso Emol, un aspecto trascendental de la investigación que habla de la situación sanitaria en la que se encontraba el supuesto abusador al momento del ataque. “Ni la Congregación ni el Arzobispado vigilaron jamás de manera adecuada el comportamiento de sus miembros, ya que de haber sido así, se hubiesen enterado que el sacerdote padecía sífilis y Sida. Y en consecuencia, estos hechos jamás hubiesen ocurrido”, aseguró O.M.M.
Los hechos aludidos habrían ocurrido en 2005, durante unos trabajos realizados en la iglesia La Merced de Chimbarongo. La víctima acusa que luego del ataque se sumergió en una especie de depresión. Temía represalias a la hora de hacer la acusación, pero en 2012, con el apoyo de su familia, habló ante la Congregación.
Tras la denuncia, uno de los consejeros del movimiento, Ramón Villagrán, le solicitó exámenes. En ese momento, según cuenta Emol, la víctima reparó en que portaba sífilis. “Me ofreció (Villagrán) una pensión de por vida y el compromiso que la Iglesia se haría cargo de mí todos los meses, como forma de reparar el daño que uno de sus miembros había ocasionado”, declara.
La pensión de 100 mil pesos mensuales, aparte de comprar su silencio, habría permanecido hasta que desde la Congregación Mercedaria se dieron cuenta de que la víctima tenía intenciones de revelar lo sucedido.
El cardenal Ricardo Ezzati, máxima autoridad del Arzobispado de Santiago, fue notificado de la demanda el 31 de enero de este año. Pese a lamentar lo sucedido, dijo que la institución que conduce “no tiene jurisdicción en el caso”. “Los supuestos hechos que sustentan la acción civil habrían ocurrido hace más de diez años fuera de la Arquidiócesis de Santiago, y el presunto autor de los mismos –ya fallecido– no pertenecía a los sacerdotes de esta arquidiócesis”, consignó Emol.
El otro caso
Esta es la segunda demanda en contra del Arzobispado de Santiago por casos de abuso sexual que se conoce en el último tiempo. El más representativo es la acción judicial interpuesta por James Hamilton, Juan Carlos Cruz y José Andrés Murillo, todos ellos víctimas del sacerdote Fernando Karadima.
En ese caso el argumento iba relacionado a la supuesta responsabilidad de la organización eclesiástica en el encubrimiento de delitos perpetrados por el cura de El Bosque.
En marzo de 2017 esta iniciativa judicial fue rechazada por la Justicia, generando el repudio de las víctimas de Karadima y de gran parte de la opinión pública.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
La respuesta de Bachelet a los reos de Punta Peuco que piden indulto: «No hay, ni habrá indulto y los reos del penal no sufren vulneración de derechos»
por Victoria Viñals (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
La Serena: Casa de Piedra, ex-Cuartel de la CNI, será convertida en «Casa de la Memoria»
por Corporación Cultural La Serena Dieciséis de Octubre (La Serena, Chile)
2 años atrás 2 min lectura
La represión policial en #Chile está Desatada. ¡Que lo sepa el mundo!
por PrensaOPAL
3 años atrás 1 min lectura
Walter Klug, asesino de 23 trabajadores de ENDESA, se ha fugado y trata de huir a Alemania
por Londres38
1 año atrás 1 min lectura
La línea de crédito del Holocausto para Israel se está agotando
por Amira Hass (Israel)
2 años atrás 5 min lectura
Declaración ante remate de propiedades de la ex Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Colombia: El campesinado defiende a Petro y mantiene independencia política para construir poder popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
Más de un cuarto de siglo de vida acumula el Coordinador Nacional Agrario de Colombia, CNA, una articulación de campesinas y campesinos pobres, pequeños y medianos productores agropecuarios, indígenas y afrocolombianos, campesinos sin tierra, obreros y jornaleros que se desempeñan en lo agrario, lo rural, la pesca, la agrominería, y el trabajo asociativo y cooperativo.
Nueva Constitución: «Como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad»
por Jorge Baradit M. (Chile)
2 horas atrás
Ahora lo importante, lean la Nueva Constitución, huele a flores de primavera, pero nunca olviden que también huele a sangre sobre la que se ha levantado este país doloroso. Honremos lo que hemos perdido, tenemos el DEBER de soñar, como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad.
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.
¡ Qué verguenza!