Venezuela: La empresa recuperada que mantiene el rumbo productivo
por CRBZ (Venezuela)
9 años atrás 4 min lectura
3 abril, 2017
Fue en marzo del año 2013 cuando los antiguos patronos anunciaron el cierre “por falta de viabilidad económica para mantener las operaciones en Venezuela”, según le explicaron a unos incrédulos trabajadores.
Ni siquiera habían pasado dos semanas de la muerte del comandante Hugo Chávez, cuando la celebración de los gerentes pasó al cese de actividades de la planta de Barquisimeto (Lara) donde envasaban cervezas de la transnacional Brahma, dejando en la calle a unos 900 trabajadores, y fortaleciendo el discurso de la fuga productiva del país. Apenas comenzaba el ataque económico en el que persiste un sector del empresariado nacional y extranjero en suelo venezolano.
De eso ya han pasado cuatro años, y gracias a la terquedad de un grupo de los despedidos, las hectáreas que conforman la fábrica no pasaron a ser territorio fantasma: la vida y productividad fueron rescatadas y diversificadas para beneficio de las comunidades cercanas.
Después de resistir y mantenerse en los espacios, abogando por retomar la planta para la producción de alimentos, en 2014 se juntaron con la comuna Pío Tamayo y dieron nacimiento y figura legal a la Empresa de Propiedad Social Directa Comunal (EPSDC) Proletarios Uníos.
En 2016 casi fueron desalojados, cuando los anteriores dueños decidieron que querían de nuevo el lugar, para embotellar otra vez cervezas. Ya para entonces la EPSDC había sumado esfuerzos con una cooperativa de camiones cisternas y abastecía agua potable a más de un centenar de comunidades en la entidad. Pero en febrero una sentencia judicial les adjudicó a los trabajadores de Proletarios Uníos el uso de las instalaciones para fines productivos.
José Miguel Gómez, vocero de la comuna, recuerda que esto fue posible el enfoque de los esfuerzos en lo que han denominado como una “política blindaje de todo el proceso productivo”, en la que siempre han transitado con la Ley de Economía Comunal entre las manos.
Cuenta también que los ataques han cesado, aunque no siempre fue así: en marzo de 2016, poco después de la sentencia, un incendio provocado en un sector externo de la fábrica se sumó a una amplia serie de intentos de boicotear los procesos productivos de la gestión obrera.
Hoy, a poco de haberse cumplido el cuarto año de la toma, pueden contar entre sus logros la conformación de una planta de alimento balanceado para animales, con lo que aportan a productores cercanos.
Igualmente, han establecido en una zona de la fábrica el centro de distribución comunal. En el mismo, cinco comunas confluyen con una premisa común: garantizar el abastecimiento de alimentos.
Actualmente, junto a otras organizaciones comunales, trabajan en la constitución de un observatorio comunal productivo, que tiene como objetivo “observar la producción de las comunas en Venezuela”, además de “cómo se va transformando el sistema económico comunal”.
Con este centro prevén “dar herramientas al gobierno nacional y a las mismas comunas para ir fortaleciendo” la construcción del Estado comunal. Todo esto, sustentando la información con indicadores que revelen el comportamiento del sistema económico comunal. Se trata entonces de que el mismo pueblo comunero y productor mida el funcionamiento de sus políticas productivas en el territorio.
Contra los desalojos campesinos
A propósito de los recientes desalojos efectuados en el estado Barinas a varias organizaciones de campesinos, Gómez aprovechó para repudiar dichas acciones y manifestar la solidaridad de la Pío Tamayo y Proletarios Uníos con los agraviados. “Hay que seguir unidos en ese sentido, hay que ver qué hay detrás de esos desalojos”, dice al respecto.
“No puede haber un retroceso en ese sentido, tiene que haber más tomas de fincas, más fuerza”, agrega, y pone de ejemplo la reciente toma efectuada por la comuna Negro Miguel entre los estados Lara y Yaracuy, de un terreno donde se perdía por hambre y sed el ganado, además del evidente deterioro de maquinarias y herramientas.
Su llamado, finalmente, es a la continuidad de acciones como esa, que entiende que cuentan con el respaldo popular, además de la imperiosa necesidad de mantener la firmeza en la batalla. Confía en la capacidad de las comunas para la consolidación de un marco productivo nacional que haga frente a la guerra impuesta en el terreno alimentario, y Proletarios Uníos es parte del ejemplo.
@juansibarra
—
Comisión Nacional de Comunicación
*Fuente: Corriente Revolucionaria Bolivar Zamora
Artículos Relacionados
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 meses atrás 1 min lectura
Ecuador: ¿Por qué Lenín Moreno traicionó al Movimiento que lo llevó a Presidente?
por Roberto de la Madrid (HispanTV)
6 años atrás 1 min lectura
Lima, 19 de enero de 2023, Día Histórico
por El Pueblo (Perú)
3 años atrás 2 min lectura
Guatemala, indígenas y campesinos anuncian resistencia al Estado de Sitio
por Ollantay Itzamná (Guatemala)
6 años atrás 3 min lectura
Primer Congreso por la nacionalización de los bienes públicos, comunes y mineros
por CTC y Comité de Defensa y Renacionalización del Cobre (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
¿El triángulo del terror?
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Carta Abierta para Jeannette Jara Román
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
43 segundos atrás
08 de octubre de 2025
Nos dirigimos a usted como trabajadores, jóvenes, pueblos originarios, ex presos políticos y ciudadanos comprometidos con la justicia social de nuestro país. Lo hacemos con la esperanza de que pueda escuchar nuestras voces y sentir, junto a nosotros, las urgencias, las demandas y los sueños que llevamos en nuestro corazón por un Chile más justo, digno y soberano.
Reconocimiento de Insulza de la farsa con gobierno británico para liberar a Pinochet
por Felipe Portales (Chile)
8 horas atrás
07 de octubre de 2025
¡Reconocen que los gobiernos chileno y británico orquestaron falsos diagnósticos médicos sobre la salud mental de Pinochet -con la colaboración de este último- para lograr su vuelta a Chile y su posterior impunidad!
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
19 horas atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
1 día atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?