Venezuela: La empresa recuperada que mantiene el rumbo productivo
por CRBZ (Venezuela)
8 años atrás 4 min lectura
3 abril, 2017
Fue en marzo del año 2013 cuando los antiguos patronos anunciaron el cierre “por falta de viabilidad económica para mantener las operaciones en Venezuela”, según le explicaron a unos incrédulos trabajadores.
Ni siquiera habían pasado dos semanas de la muerte del comandante Hugo Chávez, cuando la celebración de los gerentes pasó al cese de actividades de la planta de Barquisimeto (Lara) donde envasaban cervezas de la transnacional Brahma, dejando en la calle a unos 900 trabajadores, y fortaleciendo el discurso de la fuga productiva del país. Apenas comenzaba el ataque económico en el que persiste un sector del empresariado nacional y extranjero en suelo venezolano.
De eso ya han pasado cuatro años, y gracias a la terquedad de un grupo de los despedidos, las hectáreas que conforman la fábrica no pasaron a ser territorio fantasma: la vida y productividad fueron rescatadas y diversificadas para beneficio de las comunidades cercanas.
Después de resistir y mantenerse en los espacios, abogando por retomar la planta para la producción de alimentos, en 2014 se juntaron con la comuna Pío Tamayo y dieron nacimiento y figura legal a la Empresa de Propiedad Social Directa Comunal (EPSDC) Proletarios Uníos.
En 2016 casi fueron desalojados, cuando los anteriores dueños decidieron que querían de nuevo el lugar, para embotellar otra vez cervezas. Ya para entonces la EPSDC había sumado esfuerzos con una cooperativa de camiones cisternas y abastecía agua potable a más de un centenar de comunidades en la entidad. Pero en febrero una sentencia judicial les adjudicó a los trabajadores de Proletarios Uníos el uso de las instalaciones para fines productivos.
José Miguel Gómez, vocero de la comuna, recuerda que esto fue posible el enfoque de los esfuerzos en lo que han denominado como una “política blindaje de todo el proceso productivo”, en la que siempre han transitado con la Ley de Economía Comunal entre las manos.
Cuenta también que los ataques han cesado, aunque no siempre fue así: en marzo de 2016, poco después de la sentencia, un incendio provocado en un sector externo de la fábrica se sumó a una amplia serie de intentos de boicotear los procesos productivos de la gestión obrera.
Hoy, a poco de haberse cumplido el cuarto año de la toma, pueden contar entre sus logros la conformación de una planta de alimento balanceado para animales, con lo que aportan a productores cercanos.
Igualmente, han establecido en una zona de la fábrica el centro de distribución comunal. En el mismo, cinco comunas confluyen con una premisa común: garantizar el abastecimiento de alimentos.
Actualmente, junto a otras organizaciones comunales, trabajan en la constitución de un observatorio comunal productivo, que tiene como objetivo “observar la producción de las comunas en Venezuela”, además de “cómo se va transformando el sistema económico comunal”.
Con este centro prevén “dar herramientas al gobierno nacional y a las mismas comunas para ir fortaleciendo” la construcción del Estado comunal. Todo esto, sustentando la información con indicadores que revelen el comportamiento del sistema económico comunal. Se trata entonces de que el mismo pueblo comunero y productor mida el funcionamiento de sus políticas productivas en el territorio.
Contra los desalojos campesinos
A propósito de los recientes desalojos efectuados en el estado Barinas a varias organizaciones de campesinos, Gómez aprovechó para repudiar dichas acciones y manifestar la solidaridad de la Pío Tamayo y Proletarios Uníos con los agraviados. “Hay que seguir unidos en ese sentido, hay que ver qué hay detrás de esos desalojos”, dice al respecto.
“No puede haber un retroceso en ese sentido, tiene que haber más tomas de fincas, más fuerza”, agrega, y pone de ejemplo la reciente toma efectuada por la comuna Negro Miguel entre los estados Lara y Yaracuy, de un terreno donde se perdía por hambre y sed el ganado, además del evidente deterioro de maquinarias y herramientas.
Su llamado, finalmente, es a la continuidad de acciones como esa, que entiende que cuentan con el respaldo popular, además de la imperiosa necesidad de mantener la firmeza en la batalla. Confía en la capacidad de las comunas para la consolidación de un marco productivo nacional que haga frente a la guerra impuesta en el terreno alimentario, y Proletarios Uníos es parte del ejemplo.
@juansibarra
—
Comisión Nacional de Comunicación
*Fuente: Corriente Revolucionaria Bolivar Zamora
Artículos Relacionados
NO+AFP: Una reforma que NO reforma
por Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP
1 mes atrás 3 min lectura
¿Quién es Salvador Nasralla? Algunos datos
por Medios Internacionales
7 años atrás 2 min lectura
Entrevista a Ricardo Patiño, ex Ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador
por Ricardo Patiño (Ecuador)
7 años atrás 1 min lectura
Chile por abajo. Alternativas por fuera y más allá del proceso constituyente
por Editor CT (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
“El despotismo del gobierno de Marruecos nos conduce, quizás, a una guerra civil”
por Gorka Castillo (España)
7 años atrás 7 min lectura
Que no se repita lo de Chile: Bernie Sanders pide a Trump que EEUU “no apoye más golpes”
por
6 años atrás 4 min lectura
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
20 segundos atrás
24 de febrero de 2025
El oscuro proyecto del Deep State de Bill Clinton. Las tres cosas más importantes que ha hecho Donald Trump. El ajedrez global del dominio estadounidense. ¿Hasta dónde llegará el Deep State para sabotear a Trump? Y mucho más.
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
23 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
23 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
3 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?