“Reuniones secretas entre Valdés y las AFP lo inhabilitan para decidir sobre pensiones”
por Prensa Alejandro Navarro Brain (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Miércoles, 29 Marzo 2017
Tras presentar la primera demanda de nulidad de derecho público para invalidar el proceso de fusión de AFP Cuprum con Argentum y así evitar que el grupo Principal Financial eluda 80 mil millones en impuestos, el abanderado presidencial de País, Alejandro Navarro, exigió la inhabilidad del ministro Valdés, para decidir sobre una reforma al sistema de pensiones, esto ya que el secretario de estado ha sostenido reuniones secretas en el extranjero con altos ejecutivos del grupo Principal y Metlife, controladores de AFP Cuprum y AFP Provida, respectivamente.
Recordemos que estos hechos fueron reconocidos por el propio ministro Rodrigo Valdés, en el marco de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados sobre la fusión de la AFP Cuprum con Argentum, donde se le preguntó al secretario de Estado respecto a si había sido contactado por la Cámara de comercio bilateral con EEUU (AMCHAM), la embajada de EEUU o si había tenido algún contacto de esa naturaleza.
Ante la interrogante, Rodrigo Valdés contestó: ‘me he reunido, digamos con representantes de las empresas, he tenido muchas reuniones, si recuerdo, me han tocado este tema específicamente (fusiones) en una reunión en un viaje que hicimos con una serie de inversionistas, en que recibí a algún ejecutivo, alto, de alguna, de.ya ni siquiera recuerdo de cuál de las empresas, y después en otro viaje estuvo una persona de estas empresas. Ciertamente, hicieron su caso, y yo escuché”.
Para el abanderado de Partido País “las reuniones secretas entre el ministro de hacienda y los grupos Metlife y Principal, ambos cuestionadas por intentar eludir 410 millones de dólares en impuestos, por medio de la fusión, explican el blindaje que han tenido las aseguradoras de parte de Valdés, toda vez que hubo un lobby hasta ahora secreto, obscuro, desconocido, entre él y altos ejecutivos”.
En este contexto, el senador Alejandro Navarro dijo que “Rodrigo Valdés está inhabilitado para llevar la conducción de la mesa de trabajo para reformar el sistema de pensiones”.
“Es inaceptable que el ministro no haya transparentado los contenidos de las reuniones que sostuvo con el grupo Principal y Metlife, donde no solo se habló de reformar el sistema, sino que también de las fusiones de Cuprum y Provida”.
En este sentido recordó que “la ley de lobby exige declarar las reuniones con personas naturales o jurídicas, ya sean estas chilenas o extranjeras”.
“Peor aún, es que sea él, quien hoy lleve la conducción de una mesa de trabajo a puertas cerradas entre las AFP y los partidos políticos, dejando fuera del diálogo a los trabajadores y a la ciudadanía organizada, como la Coordinadora no más AFP”.
Navarro dijo que “esta es una cocina peor que la que hubo en la casa del senador Zaldívar con la Reforma Tributaria, solo que esta tuvo lugar en EEUU y es mucho más ambiciosa, ya que pretende cocinar el destino de millones de chilenos”.
Del mismo modo Alejandro Navarro se refirió al rol que jugó hacienda en el proceso de fusiones, “ahora me queda claro desde donde provino la presión política para que la Superintendencia de Pensiones aprobara la creación de estas AFP fantasmas y su posterior fusión, pesando por encima del pronunciamiento de la Contraloría General de la República, la ministra del Trabajo y la Cámara de Diputados”.
“También esto explica por qué Valdés ha descartado a priori la propuesta para un nuevo sistema de pensiones confeccionada por la Coordinadora no más AFP, al parecer existe un acuerdo hecho por el ministro de hacienda en EEUU”.
Finalmente, el candidato presidencial de Partido País manifestó su respaldo a la propuesta de la Coordinadora no más AFP, indicando que “esta es una propuesta seria, que fue elaborada con el apoyo de investigadores de la Fundación Sol; tiene un vasto sustento teórico y además está en la línea de la propuesta global C realizada por la profesora y economista polaca Leokadia Oreziak, miembro de la Comisión Asesora Presidencial para reformar el sistema de pensiones en nuestro país, por lo que su factibilidad está probada”.
PRENSA ALEJANDRO NAVARRO BRAIN
Artículos Relacionados
Increíble, eso que llaman "justicia" deja ir a sus casas a dueños del Grupo Penta
por Diario Uchile
11 años atrás 2 min lectura
Obama, Premio Nobel de la Paz: "No enviaremos aviones de guerra para que intercepten el vuelo en que viaje Snowden"
por Actualidad RT
12 años atrás 1 min lectura
Hasta 2 millones de pesos reciben de pensiones los presos de Punta Peuco
por Daniel Martínez (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
«La migración es el mayor reto actual en derechos humanos», dice alta comisionada de la ONU
por Antonio Martínez (Amnistía Internacional)
19 años atrás 4 min lectura
Cumbre de Cochabamba: más informaciones
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
19 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
42 segundos atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 días atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
La solución a la crisis de la Pensiones empieza por traspasar Dipreca y Capredena a las AFP: