“Reuniones secretas entre Valdés y las AFP lo inhabilitan para decidir sobre pensiones”
por Prensa Alejandro Navarro Brain (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Miércoles, 29 Marzo 2017
Tras presentar la primera demanda de nulidad de derecho público para invalidar el proceso de fusión de AFP Cuprum con Argentum y así evitar que el grupo Principal Financial eluda 80 mil millones en impuestos, el abanderado presidencial de País, Alejandro Navarro, exigió la inhabilidad del ministro Valdés, para decidir sobre una reforma al sistema de pensiones, esto ya que el secretario de estado ha sostenido reuniones secretas en el extranjero con altos ejecutivos del grupo Principal y Metlife, controladores de AFP Cuprum y AFP Provida, respectivamente.
Recordemos que estos hechos fueron reconocidos por el propio ministro Rodrigo Valdés, en el marco de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados sobre la fusión de la AFP Cuprum con Argentum, donde se le preguntó al secretario de Estado respecto a si había sido contactado por la Cámara de comercio bilateral con EEUU (AMCHAM), la embajada de EEUU o si había tenido algún contacto de esa naturaleza.
Ante la interrogante, Rodrigo Valdés contestó: ‘me he reunido, digamos con representantes de las empresas, he tenido muchas reuniones, si recuerdo, me han tocado este tema específicamente (fusiones) en una reunión en un viaje que hicimos con una serie de inversionistas, en que recibí a algún ejecutivo, alto, de alguna, de.ya ni siquiera recuerdo de cuál de las empresas, y después en otro viaje estuvo una persona de estas empresas. Ciertamente, hicieron su caso, y yo escuché”.
Para el abanderado de Partido País “las reuniones secretas entre el ministro de hacienda y los grupos Metlife y Principal, ambos cuestionadas por intentar eludir 410 millones de dólares en impuestos, por medio de la fusión, explican el blindaje que han tenido las aseguradoras de parte de Valdés, toda vez que hubo un lobby hasta ahora secreto, obscuro, desconocido, entre él y altos ejecutivos”.
En este contexto, el senador Alejandro Navarro dijo que “Rodrigo Valdés está inhabilitado para llevar la conducción de la mesa de trabajo para reformar el sistema de pensiones”.
“Es inaceptable que el ministro no haya transparentado los contenidos de las reuniones que sostuvo con el grupo Principal y Metlife, donde no solo se habló de reformar el sistema, sino que también de las fusiones de Cuprum y Provida”.
En este sentido recordó que “la ley de lobby exige declarar las reuniones con personas naturales o jurídicas, ya sean estas chilenas o extranjeras”.
“Peor aún, es que sea él, quien hoy lleve la conducción de una mesa de trabajo a puertas cerradas entre las AFP y los partidos políticos, dejando fuera del diálogo a los trabajadores y a la ciudadanía organizada, como la Coordinadora no más AFP”.
Navarro dijo que “esta es una cocina peor que la que hubo en la casa del senador Zaldívar con la Reforma Tributaria, solo que esta tuvo lugar en EEUU y es mucho más ambiciosa, ya que pretende cocinar el destino de millones de chilenos”.
Del mismo modo Alejandro Navarro se refirió al rol que jugó hacienda en el proceso de fusiones, “ahora me queda claro desde donde provino la presión política para que la Superintendencia de Pensiones aprobara la creación de estas AFP fantasmas y su posterior fusión, pesando por encima del pronunciamiento de la Contraloría General de la República, la ministra del Trabajo y la Cámara de Diputados”.
“También esto explica por qué Valdés ha descartado a priori la propuesta para un nuevo sistema de pensiones confeccionada por la Coordinadora no más AFP, al parecer existe un acuerdo hecho por el ministro de hacienda en EEUU”.
Finalmente, el candidato presidencial de Partido País manifestó su respaldo a la propuesta de la Coordinadora no más AFP, indicando que “esta es una propuesta seria, que fue elaborada con el apoyo de investigadores de la Fundación Sol; tiene un vasto sustento teórico y además está en la línea de la propuesta global C realizada por la profesora y economista polaca Leokadia Oreziak, miembro de la Comisión Asesora Presidencial para reformar el sistema de pensiones en nuestro país, por lo que su factibilidad está probada”.
PRENSA ALEJANDRO NAVARRO BRAIN
Artículos Relacionados
El fuerte debate acerca de las exequias que debe o no tener el ex dictador
por Carolina Miranda (La Nación ? Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Gobernador del Bío Bío designado por Piñera ayudó a lavar dinero de la Colonia Dignidad
por Jorge Molina Sanhueza (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Nuevo informe vincula a Celco con muerte de cisnes
por Antonio Valencia (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Marchas en todo Chile marcaron jornada de movilización estudiantil
por Radio U de Chile
12 años atrás 6 min lectura
La mesa de diálogo que propone Piñera no es la de Msr. Ezzati con los PP Mapuches
por Sohad Houssein T. (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Transparentando el Congreso en el tema Plaguicidas
por Olga Larrazabal S. (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
La solución a la crisis de la Pensiones empieza por traspasar Dipreca y Capredena a las AFP: