Ecuador, Lenin Moreno: «Hace falta un estilo de mayor consenso, de menor confrontación»
por Actualidad RT
8 años atrás 4 min lectura
Lenín Moreno ofrece declaraciones a RT tras las presidenciales de Ecuador
La primera vuelta de las presidenciales ecuatorianas
Lenín Moreno asegura que su partido aún se encuentra a la espera del recuento definitivo de los votos, pero considera que las proyecciones indican que alcanzaría el 40 % necesario para alcanzar la presidencia en primera vuelta.
Sin embargo, el candidato oficialista señala que su partido se encuentra preparado para una segunda vuelta electoral y que el aspirante opositor, Guillermo Lasso, no podría alcanzar «el más de un millón de votos» de diferencia que los separa.
«En Ecuador vamos a ganar las elecciones»
Lenín Moreno
El candidato oficialista destaca los principales logros del actual Gobierno de Rafael Correa, aunque señala que es necesario mejorar algunos aspectos, como el mantenimiento del diálogo, el impulso del empleo a través del turismo y el fomento de la agroindustria y la generación eléctrica.
«Hace falta un estilo de mayor consenso, de menor confrontación», considera Moreno, quien señala que recorrerá Ecuador para dar a conocer a «todos los ecuatorianos» sus principales propuestas de campaña, entre las que destaca la generación de empleo y la construcción de viviendas.

Lenín Moreno
La política de EE.UU. con otros países
Lenín Moreno señala que respeta «la decisión que ha tomado el pueblo estadounidense» al elegir como presidente a Donald Trump, con quien «habrá que establecer buenas relaciones», pero que no tolerará «bajo ninguna circunstancia» que «se violen los derechos humanos de los migrantes».
El candidato a la presidencia por Alianza País anuncia que se sentará a conversar «con todo el mundo» y otorgará «el trato que corresponda de acuerdo a la relación que se ha creado», pero privilegiará a los países con los que Ecuador tiene mejores relaciones comerciales.
Denuncias de corrupción contra el Gobierno
Respecto a las denuncias de corrupción del caso Odebrecht, que salpica a funcionarios del Gobierno actual y que ha influido en la campaña electoral, Moreno señala que «no hay pruebas» porque «de lo único» que se acusó al vicepresidente Jorge Glass «es de haber tomado decisiones», algo «para lo que está designado».
Sin embargo, el aspirante a presidir Ecuador insiste en investigar «a los corruptos de antes y a los de ahora»: «Quien quiera que sea, irá a la cárcel», asevera el candidato.

Lenín Moreno
El caso Assange
Respecto a Julian Assange, este político critica que el activista australiano intervino en las elecciones presidenciales de Estados Unidos desde la embajada de Ecuador en Londres (Reino Unido).
Así, Moreno considera que su país debe establecer parámetros para las actividades de Assange en su edificio oficial, con vistas a «no intervenir en la política de países amigos».
«Quiero ser presidente de la República porque amo a este país».
Lenín Moreno
Las elecciones presidenciales en Ecuador
Este 19 de febrero, más de 12 millones de personas han participado en las votaciones para elegir a las principales dignidades políticas de Ecuador: presidente y vicepresidente, asambleístas nacionales y provinciales y parlamentarios andinos. Además, los ecuatorianos han respondido a una consulta popular sobre los paraísos fiscales.
Después del 88,7 % de las juntas validadas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) —el organismo regulador del proceso— informa que el candidato oficialista a la presidencia de Ecuador, Lenín Moreno, habría vencido en la primera vuelta electoral debido a que, hasta el momento, cuenta con un 39,13 % de los votos válidos.
El CNE ha anunciado este lunes que necesitará otros tres días para dar a conocer los resultados finales de las elecciones, según medios locales, que citan al jefe del organismo, Juan Pablo Pozo. Este mismo día, Pozo explicó a través de un tuit que la medida será tomada debido a las «inconsistencias numéricas» que deben de solucionarse.
2/2 La demora es porque en este momento estamos procesando las actas con inconsistencias numéricas, que son mínimas. | Seguimos!
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Estados Unidos: Ocupación de planta de Chicago terminó con un triunfo
por ICEM
17 años atrás 3 min lectura
Desmedida represión policial en Patagonia chilena, denuncia concejal
por Tania Peña (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Médico forense alemán: "Nadie ha muerto de Covid-19 en Hamburgo sin una enfermedad previa".
por MOPO.de
5 años atrás 4 min lectura
El Teniente Choi se niega a mentir por su país
por Amy Goodman (EE.UU.)
16 años atrás 6 min lectura
Masiva manifestación de historiadores, profesores y estudiantes de Historia en Santiago
por Historiadores (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Marie-Hélène Caillol: “Han demolido la UE”
por Rafael Poch (París, Francia)
9 años atrás 11 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
16 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
1 día atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
16 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?