Ecuador, Lenin Moreno: «Hace falta un estilo de mayor consenso, de menor confrontación»
por Actualidad RT
8 años atrás 4 min lectura
Lenín Moreno ofrece declaraciones a RT tras las presidenciales de Ecuador
La primera vuelta de las presidenciales ecuatorianas
Lenín Moreno asegura que su partido aún se encuentra a la espera del recuento definitivo de los votos, pero considera que las proyecciones indican que alcanzaría el 40 % necesario para alcanzar la presidencia en primera vuelta.
Sin embargo, el candidato oficialista señala que su partido se encuentra preparado para una segunda vuelta electoral y que el aspirante opositor, Guillermo Lasso, no podría alcanzar «el más de un millón de votos» de diferencia que los separa.
«En Ecuador vamos a ganar las elecciones»
Lenín Moreno
El candidato oficialista destaca los principales logros del actual Gobierno de Rafael Correa, aunque señala que es necesario mejorar algunos aspectos, como el mantenimiento del diálogo, el impulso del empleo a través del turismo y el fomento de la agroindustria y la generación eléctrica.
«Hace falta un estilo de mayor consenso, de menor confrontación», considera Moreno, quien señala que recorrerá Ecuador para dar a conocer a «todos los ecuatorianos» sus principales propuestas de campaña, entre las que destaca la generación de empleo y la construcción de viviendas.

Lenín Moreno
La política de EE.UU. con otros países
Lenín Moreno señala que respeta «la decisión que ha tomado el pueblo estadounidense» al elegir como presidente a Donald Trump, con quien «habrá que establecer buenas relaciones», pero que no tolerará «bajo ninguna circunstancia» que «se violen los derechos humanos de los migrantes».
El candidato a la presidencia por Alianza País anuncia que se sentará a conversar «con todo el mundo» y otorgará «el trato que corresponda de acuerdo a la relación que se ha creado», pero privilegiará a los países con los que Ecuador tiene mejores relaciones comerciales.
Denuncias de corrupción contra el Gobierno
Respecto a las denuncias de corrupción del caso Odebrecht, que salpica a funcionarios del Gobierno actual y que ha influido en la campaña electoral, Moreno señala que «no hay pruebas» porque «de lo único» que se acusó al vicepresidente Jorge Glass «es de haber tomado decisiones», algo «para lo que está designado».
Sin embargo, el aspirante a presidir Ecuador insiste en investigar «a los corruptos de antes y a los de ahora»: «Quien quiera que sea, irá a la cárcel», asevera el candidato.

Lenín Moreno
El caso Assange
Respecto a Julian Assange, este político critica que el activista australiano intervino en las elecciones presidenciales de Estados Unidos desde la embajada de Ecuador en Londres (Reino Unido).
Así, Moreno considera que su país debe establecer parámetros para las actividades de Assange en su edificio oficial, con vistas a «no intervenir en la política de países amigos».
«Quiero ser presidente de la República porque amo a este país».
Lenín Moreno
Las elecciones presidenciales en Ecuador
Este 19 de febrero, más de 12 millones de personas han participado en las votaciones para elegir a las principales dignidades políticas de Ecuador: presidente y vicepresidente, asambleístas nacionales y provinciales y parlamentarios andinos. Además, los ecuatorianos han respondido a una consulta popular sobre los paraísos fiscales.
Después del 88,7 % de las juntas validadas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) —el organismo regulador del proceso— informa que el candidato oficialista a la presidencia de Ecuador, Lenín Moreno, habría vencido en la primera vuelta electoral debido a que, hasta el momento, cuenta con un 39,13 % de los votos válidos.
El CNE ha anunciado este lunes que necesitará otros tres días para dar a conocer los resultados finales de las elecciones, según medios locales, que citan al jefe del organismo, Juan Pablo Pozo. Este mismo día, Pozo explicó a través de un tuit que la medida será tomada debido a las «inconsistencias numéricas» que deben de solucionarse.
2/2 La demora es porque en este momento estamos procesando las actas con inconsistencias numéricas, que son mínimas. | Seguimos!
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Colombia: Cultivos de coca alcanzaron récord histórico en 2017. Pero ¿que no era la guerrilla la que promovía los cultivos?
por Medios
7 años atrás 2 min lectura
Cuba se prepara ante el inminente peligro del huracán Irma
por Fernando Ravsberg (desde Cuba)
8 años atrás 5 min lectura
Perú: Contundente movilización en solidaridad con las comunidades amazónicas
por Rebanadas de Realidad (Argentina)
16 años atrás 2 min lectura
‘Cuarto Capítulo’: Después de haberlo negado, Guaidó confesó haberse reunido con el Gobierno de Venezuela
por Aporrea
6 años atrás 2 min lectura
Chile: Dueños de Calzados Colloky cierran fábrica en medio de negociación con los trabajadores
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»