Ecuador: elecciones y guerra sucia
por Angel Guerra Cabrera (México)
7 años atrás 4 min lectura
02/02/2017

Al no ser candidato Correa, la responsabilidad de revalidar esa posición recae en Lenín Moreno, su vicepresidente entre 2007 y 2013, cuyo compañero de fórmula Jorge Glas, ha ocupado igual cargo de 2013 hasta la fecha.
Alianza País tiene ante los electores la enorme ventaja del contraste entre la “larga y triste noche neoliberal”, en que Ecuador vio entregados sus recursos naturales al capital internacional y perdió hasta su moneda ante el dólar, mientras se enseñoreaban la pobreza y el desamparo, en comparación con los extraordinarios logros alcanzados por la Revolución Ciudadana.
Al retomar el control de los recursos naturales el gobierno correísta incrementó sustancialmente los ingresos del Estado y ha mantenido una inversión pública de 25 por ciento y un crecimiento de 4.5 por ciento anuales, estimulado significativamente la economía y logrado que el PIB pasara de 46 mil millones de dólares en 2007 a 110 mil en 2016.
En un país de poco más de 16 millones de habitantes el número de pobres se redujo en 2 millones. Aunque la economía sufrió un fuerte bajón en 2015 y 2016 a consecuencia de la caída en el precio del petróleo, los terremotos, el fenómeno de El Niño, y la apreciación del dólar, las medidas contracíclicas, opuestas a los “ajustes” del neoliberalismo, han permitido relanzar el crecimiento y mantener los programas sociales pese a la dramática caída de los ingresos por exportaciones, la mayor desde 1949.
Ecuador ha experimentado con Correa un aumento de 700 por ciento en el gasto en salud pública y de 400 por ciento en educación, que ha logrado extender la gratuidad de estos vitales servicios. El desempleo es de 4.5 por ciento, uno de los más bajos de la región, y existen unos 2 millones de beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano, que entrega 50 dólares mensuales a ancianos y madres solteras cabezas de familia y ha estabilizado la asistencia escolar yreducido considerablemente el trabajo infantil.
El binomio Moreno-Glas se ha mantenido puntero en todas las encuestas hasta las últimas que se conocen, más si uno les da crédito ha descendido un poco a costa de un alza de la intención de voto por las candidaturas neoliberales del multimillonario banquero Guillermo Lasso y la socialcristiana Cynthia Viteri, que se disputan el segundo puesto. Lasso has gastado grandes sumas en cinco años en campaña. En algunos sondeos Viteri lo sobrepasa, aunque recientemente se aseguraba que en caso de haber segunda vuelta será el banquero quien competirá con Moreno.
Siempre según las encuestas, en esta elección los indecisos alcanzaban un 50 por ciento a fines de diciembre, la más alta desde que se tienen registros. Pero, aún con ese dato, las proyecciones de las encuestadoras mantienen a Moreno a la cabeza y en un cuarto lugar al general Paco Moncayo, de 76 años y apoyada por una alianza socialdemócrata y del partido de origen indígena Pachakutik, muy venido a menos.
Viteri es la candidata impulsada por el imperio y el capital transnacional a cambio de que, en caso de ser electa, apoye a la contrarrevolución venezolana y saque a Ecuador del Alba. No es casual que su gurú sea el connotado mercenario electoral Antonio Sola, asesor de Aznar y Rajoy. Muy conocido en México, donde se le atribuye haber inventado la famosa frase “López Obrador es un peligro para México” cuando era consultor del entonces candidato a presidente Felipe Calderón. Llueve lodo sobre Lenín Moreno y Joge Glas. Seguramente se incrementará en las dos semanas que faltan, aprovechando reales casos de corrupción en el gobierno más lo que invente Sola.
Twitter:@aguerraguerra
*Fuente: AlaiNet
Artículos Relacionados
Protestas en #Chile: Hasta que la Dignidad se haga costumbre
por Prensa OPAL
4 años atrás 1 min lectura
La lucha sigue por generaciones: La historia de vida de Víctor Chanfreau, nieto de conocido dirigente Detenido Desaparecido
por Felipe Henríquez Ordenes (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Amenaza de muerte al ex Presidente Correa, temen por su vida
por Roberto De La Madrid
3 años atrás 1 min lectura
Chile. Nace Plataforma Anticapitalista y Popular: un empeño unitario para la emancipación
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 meses atrás 5 min lectura
La última colonia en África: Sahara Occidental Entrevista a Malainin Lakhal
por www.african-di.org
7 años atrás 17 min lectura
Venezuela: El futuro de la Revolución bolivariana y del pueblo están en juego
por Eva Golinger (EE.UU.)
6 años atrás 7 min lectura
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert
por Mario López M. (Chile)
1 día atrás
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert, desde el Ejército e incluso desde el gobierno, el silencio ha sido absoluto,
Un puente hacia ninguna parte
por Daniel Matamala (Chile)
1 día atrás
El Pleno aprobó que “las actuaciones de los militares, ya sea en acto de servicio militar o en cumplimiento de sus funciones, serán conocidos por la jurisdicción militar”.
Gaza: 23 años del asesinato a tiros por parte de Israel del niño Muhammad Durrah de 12 años
por ECSaharaui
1 día atrás
El niño de solo 12 años yació sangrando por lo menos 17 minutos, podria haber sido tratado medicamente pero debido a que los sionistas bloquearon la entrada de ambulancias, perdió alli la vida. El padre herido si que pudo ser tratado en el hospital despues de más de 20 minutos del tiroteo y sobrevivió.
Sáhara a España: «debe dejar de luchar junto a Marruecos»
por Contramutis (España)
1 día atrás
El Frente POLISARIO pide a España que si quiere ayudar en la solución del conflicto del Sáhara Occidental y apoyar los esfuerzos de la ONU para impulsar un proceso de paz creíble, debe dejar de luchar junto a Marruecos en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.