
China es ya la mayor economía del mundo y ha desbancado a Estados Unidos. Lo anterior según las más recientes previsiones oficiales del “World Economic Outlook Database, October 2014”, del Fondo Monetario Internacional (FMI). Las cifras comparativas del Producto Interno Bruto (PIB) se refieren a las ajustadas por Paridad de Poder de Compra (PPP, por sus siglas en inglés).
Como explica el propio FMI, cada país reporta los datos en su propia divisa, por lo que para poder compararlos, se vuelve necesario que sean convertidos en una moneda común, en este caso el dólar. Sin embargo, hay varias maneras de hacer dicha conversión, y cada una puede dar una respuesta muy diferente. Así pues, el Fondo utiliza dos varas de medición: el PIB a tipo de cambio de mercado (usando ya sea el del final de un período o el del promedio de éste), y el ajustado por PPP, o sea, el tipo bajo el cual la divisa de un país tendría que ser convertida en la de otro para comprar la misma cantidad de bienes y servicios en cada uno.
Una de las principales ventajas del PIB-PPP es que los tipos de cambio son relativamente más estables en el tiempo que los de mercado. Por eso esta es la medida que el FMI prefiere para determinar el peso de cada economía en el PIB global real. Dado que estamos en el último trimestre del año, pese a las variaciones que podrían darse por revisiones y ajustes en las estadísticas finales, lo cierto es que China ha desbancado ya a Estados Unidos en 2014, cinco años antes de lo previsto.
¿Qué tan grande es la diferencia? Por el momento no mucha. El FMI estima que el PIB chino ajustado por PPP, este año cerrará en 17,632,014 millones de dólares (mdd), mientras que el estadounidense, en 17,416,253 mdd. No obstante, la tendencia es clara y en el futuro, seguirá separando al primer lugar del segundo, a pesar de que a China le espera una “nueva normal” en la que, su crecimiento, sería menos acelerado de lo que ha sido en lo que va del siglo. Cabe mencionar que apenas en 2000, EE.UU. tenía una economía casi tres veces más grande que la china. El mundo se está transformando. El gráfico siguiente muestra las cifras en miles de millones de dólares (a partir de 2014 son proyecciones).

Ahora, debemos mencionar que bajo la otra forma de comparación, China sigue estando en segundo lugar y no se prevé que pueda alcanzar a Estados Unidos sino hasta dentro de 10 años. En este sentido, el PIB chino a precios corrientes cerraría 2014 en alrededor de 10,355,350 mdd, mientras que el americano en 17,416,253 mdd.
Mientras que para muchos la noticia del rebase chino será sorprendente, la realidad es que Beijing lleva años preparándose para este momento. De hecho, como aquí hemos dado seguimiento, en otros planos está tomando las decisiones necesarias para posicionar a su moneda el yuan o renminbi (RMB) como nueva divisa de reserva. Esta que es una política de largo plazo, pasa por acumular tanto oro como sea posible para respaldar al RMB. La meta oficial y explícita es también tener más oro en reservas que lo que se supone tiene Estados Unidos. Esto lo expusimos en el artículo “Greenspan: Más Reservas De Oro Darían A China Fortaleza Inesperada”.
Mientras tanto, en el corto y mediano plazos la estrategia es que el RMB se siga consolidando como divisa de comercio, por supuesto, con miras a desplazar asimismo al dólar.
Además, como publicó esta semana USA Today, China está presionando para que el RMB forme parte de la canasta de divisas que integran los Derechos Especiales de Giro (DEGs o SDR por sus siglas en inglés) del FMI. Los DEGs son activos de reserva internacional, creados por el Fondo en 1969 como suplemento para las reservas oficiales de sus países miembro. En la actualidad su canasta está compuesta por el euro, el yen japonés, la libra esterlina y el dólar estadounidense. China quiere estar ahí. El tema será discutido este fin de semana en Washington durante la reunión anual del FMI y el Banco Mundial. La decisión sobre una nueva estructura de los DEGs se tomaría en los próximos 15 meses.
Queda claro que China no está jugando. Ahora como primera economía mundial y acumulador masivo de oro, se prepara para dictar las reglas, no solo para aceptarlas. Las tensiones con sus socios-rivales americanos, sin duda se irán incrementando.
Contacto:
Correo: memob@hotmail.com
Twitter: @memobarba
Blog: Inteligencia Financiera Global
*Fuente: Forbes
Artículos Relacionados
Rechazar para reformar¡¡¡ No prosperó la reforma tributaria, habrá que esperar un año más.
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
2 años atrás 3 min lectura
China: relación comercial tentadora, pero de alto riesgo
por Eduardo A. Santos Fuenzalida (Chile)
1 año atrás 8 min lectura
La agricultura, rehén de los gigantes digitales
por Sergio Ferrari (Suiza)
4 años atrás 9 min lectura
Parque Eólico Chiloé amenazaría un sector protegido en Ancud
por Nicolás Ruiz (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
¿Nos convertiremos en un planeta con cero crecimiento?
por Mario Briones R. (Chile)
3 años atrás 9 min lectura
Forbes analiza cómo Venezuela pudo ser víctima de un ciberataque
por Dossier
6 años atrás 15 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
34 segundos atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …