Denuncian al Estado de Chile ante la ONU por mantener a 16 mil niños sin atención quirúrgica
por Prensa Oficina Parlamentaria Senador Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
- Miércoles, 18 Enero 2017
Desde el hall de entrada a la Sala de Sesiones del Senado, este miércoles por la mañana el presidente de la Comisión de DDHH de la Cámara Alta, Alejandro Navarro, explicó los alcances de la denuncia que ingresará ante el Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas, por la severa negligencia del Estado de Chile respecto a la atención de los más de 16 mil niños y niñas en listas de espera.
El legislador de Partido País manifestó que, “hemos tomado una difícil decisión: denunciar a Chile ante el Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas, por una grave contravención sobre la Convención de Derechos del Niño”.
“En Chile 16 mil niños aguardan una intervención quirúrgica, por 3 meses, un año o mucho más tiempo en la mayoría de los casos. Esto no cumple con el deber del Estado de cuidar la salud de sus niños y obliga a esta denuncia”, enfatizó el senador por la Región del Biobío.
De acuerdo a Navarro, “el Estado tiene que actuar, el Ministerio de Salud debe responder. Mientras ello no ocurra, vamos a exigir la calificación de Chile como un país de alto riesgo en materia de salud de los niños, dada esta gravísima situación”.
“Pues tenemos niños y niñas que no se han podido intervenir quirúrgicamente, a pesar de que sus prestaciones están garantizadas. Esto es intolerable, un quiebre absoluto del Estado de Derecho, por ello es que vamos a denunciar al Estado de Chile, de manera de que se deba rendir cuentas por esta grave vulneración”, añadió el parlamentario.
Respecto a la crisis por la falta de médicos, Navarro fue enfático: “a partir de ahora, y con la salida de centenares de médicos extranjeros del sistema público, esto va a tender a agravarse”.
“Y pese a que en octubre del 2015 y con la firma de 257 alcaldes y alcaldesas de todo Chile, le entregamos a Carmen Castillo una carta con una propuesta para traer una misión de médicos extranjeros a nuestro país, aun no tenemos una respuesta desde del Minsal”, aseguró.
“Junto con ello”, agregó, “y pese a que Contraloría dictaminó en noviembre pasado que ante la escasez de médicos, se debe priorizar la servicialidad y el interés superior de acceder a la atención en salud y que por tanto, es posible contratar por un período determinado a médicos que no hayan rendido o aprobado el EUNACOM, intencionadamente o por desinformación, se está ignorando dicha resolución”.
“El Ministerio de Salud y el Estado de Chile están actuando con desprecio por la vida de los chilenos y chilenas, sin importarles quienes fallecen esperando atención cada semana, ni que hoy tengamos a 12 mil niños y niñas esperando por una cirugía, confiando en mejorar su vida o en algunos casos, salvarla”, finalizó el senador de Partido País, Alejandro Navarro.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
Conferencia de prensa de la Oficina de Información del Consejo de Estado de China
por Consejo de Estado deChina
5 años atrás 1 min lectura
Nadine Gordimer y su eterna primavera
por Ricardo Alarcón de Quesada (Rebelión)
11 años atrás 2 min lectura
La evidencia policial que confirmó el testimonio clave del menor que acompañaba al comunero Catrillanca
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
Cañerías con asbesto estarían contaminando el agua de las ciudades más grandes de Chile
por Francisco Velásquez (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Militares en Punta Peuco: «Muchas de nuestras acciones produjeron violaciones a los derechos humanos»
por Medios Nacionales
2 años atrás 3 min lectura
Funa n° 73 a la estatua de Merino, una lucha permanente por desmonumentar los símbolos de la dictadura
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 6 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.