Denuncian al Estado de Chile ante la ONU por mantener a 16 mil niños sin atención quirúrgica
por Prensa Oficina Parlamentaria Senador Alejandro Navarro (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
- Miércoles, 18 Enero 2017
Desde el hall de entrada a la Sala de Sesiones del Senado, este miércoles por la mañana el presidente de la Comisión de DDHH de la Cámara Alta, Alejandro Navarro, explicó los alcances de la denuncia que ingresará ante el Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas, por la severa negligencia del Estado de Chile respecto a la atención de los más de 16 mil niños y niñas en listas de espera.
El legislador de Partido País manifestó que, “hemos tomado una difícil decisión: denunciar a Chile ante el Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas, por una grave contravención sobre la Convención de Derechos del Niño”.
“En Chile 16 mil niños aguardan una intervención quirúrgica, por 3 meses, un año o mucho más tiempo en la mayoría de los casos. Esto no cumple con el deber del Estado de cuidar la salud de sus niños y obliga a esta denuncia”, enfatizó el senador por la Región del Biobío.
De acuerdo a Navarro, “el Estado tiene que actuar, el Ministerio de Salud debe responder. Mientras ello no ocurra, vamos a exigir la calificación de Chile como un país de alto riesgo en materia de salud de los niños, dada esta gravísima situación”.
“Pues tenemos niños y niñas que no se han podido intervenir quirúrgicamente, a pesar de que sus prestaciones están garantizadas. Esto es intolerable, un quiebre absoluto del Estado de Derecho, por ello es que vamos a denunciar al Estado de Chile, de manera de que se deba rendir cuentas por esta grave vulneración”, añadió el parlamentario.
Respecto a la crisis por la falta de médicos, Navarro fue enfático: “a partir de ahora, y con la salida de centenares de médicos extranjeros del sistema público, esto va a tender a agravarse”.
“Y pese a que en octubre del 2015 y con la firma de 257 alcaldes y alcaldesas de todo Chile, le entregamos a Carmen Castillo una carta con una propuesta para traer una misión de médicos extranjeros a nuestro país, aun no tenemos una respuesta desde del Minsal”, aseguró.
“Junto con ello”, agregó, “y pese a que Contraloría dictaminó en noviembre pasado que ante la escasez de médicos, se debe priorizar la servicialidad y el interés superior de acceder a la atención en salud y que por tanto, es posible contratar por un período determinado a médicos que no hayan rendido o aprobado el EUNACOM, intencionadamente o por desinformación, se está ignorando dicha resolución”.
“El Ministerio de Salud y el Estado de Chile están actuando con desprecio por la vida de los chilenos y chilenas, sin importarles quienes fallecen esperando atención cada semana, ni que hoy tengamos a 12 mil niños y niñas esperando por una cirugía, confiando en mejorar su vida o en algunos casos, salvarla”, finalizó el senador de Partido País, Alejandro Navarro.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
Masacre en Chala-Perú: denuncian que el ejército y la policía están asesinando a mineros que protestan
por Medios Internacionales
2 años atrás 4 min lectura
Investigación acusa que militares chilenos también abusaron sexualmente de mujeres y niñas haitianas
por El Desconcierto
5 años atrás 3 min lectura
Chile: Asi resiste la calle contra la violencia de la policía miltarizada
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Minsal reporta a la OMS una cifra de fallecidos más alta que la informada a diario en Chile
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Menú del TPP11: transgénicos y plaguicidas cancerígenos al plato
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Organizaciones mapuche: “Bachelet intentará seguir subsidiando a las forestales porque Matte y Angelini controlan la política”
por Bosques sin Forestales (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
11 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
13 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.