Patricio Mery y la injusta condena a la verdad
por Jorge Molina (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
La información que dio cuenta de este asesinato data de 2011 y fue propalada por el sitio periodístico Panorama News (dirigido por el periodista Patricio Mery), y relata cómo González Jure habría llamado aquella vez a su padre, el general González, para pedirle al subteniente de Carabineros (que hasta 2011 era teniente coronel) Miguel Ángel Ortiz que se inculpara de dicho crimen, a cambio de mantenerlo en la institución, pero con una baja condena. Hechos que fueron rememorados por el sobrino de Miguel Ángel Ortiz, el oficial de Ejército Ignacio Avello Ortiz.
Ante estos antecedentes, en aquella ocasión, el senador Alejandro Navarro denunció que “(Carabineros) no puede tener a González Jure al mando, mientras dure esta investigación (…) Hay un principio de verdad, los denunciantes incluso, uno de ellos es teniente del Ejército, dan cuenta de una necesidad de investigar”.
Todos conocemos el telón de la carrera policial de González… Premiado el 15 de septiembre de 2011, por el gobierno de Piñera, como jefe máximo de la policía uniformada… Horrenda señal de la inexistente ética y justicia para los chilenos, en general; para Mery, en particular; y para la familia de Sergio Albornoz, en lo singular.
Actualmente el proceso judicial emprendido por el exgeneral Director de Carabineros contra Mery, por delitos de injuria y calumnia, ha continuado su curso desde el año de publicación del reportaje, pasando desde el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago al Cuarto Tribunal Oral en lo Penal, de la misma comuna.
González Jure hasta la actualidad, y mucho ojo con esto, ha sido representado judicialmente por el oficial y abogado de Carabineros Jorge Parra Aguilar, en circunstancias de que reglamentariamente este NO puede hacerlo, ya que González no es un miembro activo de la policía uniformada.
El pretérito miércoles 09 de noviembre el magistrado del Cuarto Tribunal Oral en lo Penal, en cuestión, decretó en contra del Director de Panorama News orden de detención y prisión preventiva, pues Mery no asistió a la audiencia que se llevó a cabo en aquella fecha; ante lo cual cabe hacer la siguiente observación: desde que el reportaje salió a la luz pública Patricio Mery ha sido perseguido y hostigado por Carabineros, razón por la cual decidió salir de nuestro país con rumbo a Ecuador para lograr encontrar tranquilidad, proteger su integridad física y psíquica y poder rearmarse profesionalmente.
Debido a lo decretado por el magistrado, Mery no puede retornar a nuestro país pues en el momento en que él ponga un pie en el mismo será aprehendido y llevado a la cárcel. Lo anterior es a todas luces una situación completamente injusta, a mi parecer, porque de lo único que se puede estigmatizar a Mery es de haber denunciado al autor material de un horrendo y sangriento crimen perpetrado en dictadura.
Para finalizar, y en lo principal, he tratado este tema porque en el fondo la idea es que, como tantos otros crímenes perpetrados en aquella época, no permanezca en las sombras ni en la impunidad, y defender la verdad de una familia golpeada por la más cruenta y sanguinaria represión, y de apoyar a un periodista cuyo único «pecado» ha sido desvelar y defender esa verdad que tantos años les ha costado a miles de familias poder encontrar.
Cordialmente, Jorge Molina
Artículos Relacionados
Chile 13/03/2020 difusión brigadistas abuso excesivo de violencia en sus labores
por La Calle
3 años atrás 1 min lectura
La nueva nave de los locos
por Francis Combes (Francia)
8 años atrás 14 min lectura
Jorge Mateluna: “Hemos vivido en cuerpo y alma lo terrible de la injusticia”
por Francisca Palma (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Menor de edad (10 años) habría quedado inconsciente y con compromiso motor tras represión en velatón
por Tomás González F. (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Viernes 29 de Noviembre: Marcha familiar de indignación nacional. «Tod@s somos GUSTAVO»
por La Calle
4 años atrás 1 min lectura
Sename: estamos muertos aquí en el refugio los 1.313
por Osvaldo Torres (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Perú: Boluarte aprueba el ingreso de tropas estadounidenses con armas de guerra
por Medios internacionales
2 horas atrás
De junio a agosto entrarán al país andino con «armas de guerra» integrantes de las fuerzas especiales, de la Fuerza Aérea (USAF, por su sigla en inglés) y de la Fuerza Espacial (USSF) de EE.UU. Las zonas de operación serán: Lima, Callao, Loreto, San Martín, Santa Lucía, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac.
Chile. Santiaguinos solicitan que La Moneda sea convertida en sitio de memoria
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
«resulta extremadamente importante que La Moneda se vuelva un sitio de memoria antes del 11 de septiembre de este año. Nuestro pueblo y los pueblos del mundo se lo merecen, luego de medio siglo del horror sistemático contra dirigentes sociales y políticos, artistas y obreros, mujeres e indígenas, e incluso niños, ejecutados por la dictadura cívico militar».
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
6 horas atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»