¡Solidaridad con los Mineros de Curanilahue, Ahora!
por Comité por la Iniciativa de la Unidad Sindical, CIUS (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
DOCUMENTO DE PRENSA
En poco tiempo se cumplirá un mes desde que más de 60 trabajadores mineros se encuentran encerrados en un pique minero a centenares de metros de profundidad.
Al contrario de otros conflictos de trascendencia nacional en el ultimo tiempo (huelga Homecenter, machi Linconao), el caso de nuestros hermanos mineros en Santa Ana Curanilahue, parece no serlo, siendo casi completamente ignorado por la opinión pública nacional, debido al silencio casi absoluto de los medios de comunicación.
Los trabajadores reclaman por una serie de incumplimientos suscritos por el gobierno y porque se inyecte de recursos a la faena para poder volver a operar.
Este conflicto comenzó en el año 2015 cuando la mina, en ese entonces propiedad de los empresarios Paul Fontaine y Rodrigo Danús, decidió dejar de operar debido a que la mina no estaba en condiciones de ser explotada, quedando sus trabajadores desempleados y sin posibilidades de reinsertarse laboralmente en otra área.
Eso llevó a los mineros a protestar descendiendo en aquella ocasión al fondo de la mina Santa Ana, movilización que se resolvió luego que el Gobierno suscribiera con los trabajadores una serie de acuerdos que consistían en la entrega de bonos para capacitación y la inyección de recursos para que la mina volviera a operar, en esta ocasión a cargo de los propios trabajadores.
Pero a partir del mes de septiembre de 2016, dichos bonos dejaron de pagarse y la eventual inyección de recursos no fue contemplada en la ley de presupuesto para el año 2017, lo que motivó a los mineros a descender nuevamente al fondo de la mina. Informaciones de prensa dicen que “ … luego de haberse declarado en quiebra, la mina, que se encuentra sin permiso de funcionamiento pese a que se sigue extrayendo carbón, está siendo administrada por un liquidador y todos sus trabajadores fueron finiquitados, sin embargo, los trabajadores reclaman que no han recibido ningún peso. Los ex trabajadores se encuentran finiquitados, por lo que ya no existe vínculo laboral, mientras que siguen reclamando que se cumpla el protocolo de acuerdo firmado el año pasado que garantizaba la continuidad laboral. Los mineros calculan que se necesita cerca de 300 millones de pesos para echar a andar de nuevo el pique”.
Creemos que nuestros compañeros nos necesitan. Como cada grupo organizado que se rebela contra el sistema ellos están siendo censurados, ignorados y depende de nosotros que su lucha se mantenga y fructifique.
Una delegación de dirigentes del CIUS viaja en horas de esta tarde a la zona, con algunos viveres y agua, además que cada organización comprometió, en la medida de sus capacidades, aporte económico que será depositado durante estos días.
Solicitamos, invitamos, demandamos, de cada organización sindical un gesto efectivo de solidaridad que se puede reflejar en visitas con ayuda o bien con depósitos a la
CUENTA CORRIENTE 55300006328 del BANCO ESTADO A NOMBRE DE PARROQUIA SAN JOSE DE CURANILAHUE. Si realizan el aporte por transferencia, ingresar el RUT 80.066.526-4.
La lucha de los trabajadores deben hacerla suya todos los explotados.
SOLIDARIDAD CON LOS MINEROS DE CURANILAHUE AHORA.
Santiago, 09 de Enero de 2017
Visitanos: www.ciuschile.cl – facebook.com/ciuschile – contacto: cius.chile@gmail.com – Dieciocho #45, piso 5º, Santiago
A 750 m de profundidad, mineros del carbón en Curanilahue piden: “El gobierno debe intervenir”
por Medios Nacionales
Publicado el 18 agosto, 2015
“Al Gobierno se le acaba el tiempo para sacar a los mineros”
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
Publicado el 30 diciembre, 2016
“Aleuy será el responsable si hay una tragedia con los mineros de Curanilahue”
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
Publicado el 28 diciembre, 2016
Huelga de Hambre: “Si fallece uno de los mineros de Curanilahue, Arauco arderá”
por Prensa Oficina Parlamentaria Senador Navarro (Chile)
Publicado el 14 diciembre, 2016
“Con esta resolución los mineros son empujados al fondo de la mina”
por Oficina Parlamentaria de Alejandro Navarro (Chile)
Publicado el 24 noviembre, 2016
Artículos Relacionados
Declaración de Sindicato de Trabajadores Establecimiento Salesianos Alameda
por Sindicato de Trabajadores Establecimiento Salesianos Alameda (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Amazon: los costos humanos detrás de la comodidad del consumidor
por Tom Vickers
3 años atrás 12 min lectura
Zanon: Una Fábrica sin Patrones (Fasinpat) desde hace mas de 15 años
por Mauricio Rojas (Argentina)
8 años atrás 8 min lectura
Mineros de Curanilahue ponen fin a 43 días de huelga
por Diario Uchile
8 años atrás 1 min lectura
India: Huelga general, 150 millones de personas dicen no al despotismo
por Vijay Prashad (India)
6 años atrás 7 min lectura
Trabajadores de Homecenter radicalizan movilización y anuncian huelga de hambre
por Tania González (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
«CHILE LIMITA AL CENTRO DE LA INJUSTICIA»
Prácticamente han transcurrido 17 años desde el gran discurso que se pegó Ricardo Lagos en Curanilahue al iniciar su campaña presidencial, con la mejor cara de raja que podía poner. Ya han transcurrido casi 17 años desde aquel entonces. ¡Casi 17 años! Si no fuera por unos pocos meses, casi el mismo tiempo que duró la dictadura. ¿Recuerdan? Después de Lagos, tuvimos a Bachelet I, después a Piñera, ahora a Bachelet II… ¿Y qué? Los mineros de Curanilahue en el socavón, clamando por la justicia prometida… Después tal vez tengamos a Guillier, la misma jeringa con otro bitoque y los mismos de la comparsa de siempre. Con distintos tonos y distintas palabras, el mismo discurso. Y el pico en el ojo también. Aquí va el discursito de Lagos, uno de los mejores del folklore político de postdictadura. No por nada la clase política lo ha convertido en canción, con distintas letras y distintos arreglos musicales. ¡Vale la pena leerlo! La música la ponen los candidatos. ¡Gratis! La cuenta viene más tarde. Después de todo, Chile vive al crédito…
http://www2.ulg.ac.be/capri/Reconstruction/CAPRI_LagosCuranilahue20.09.99.pdf
¿Cuándo nos vamos a pegar la cachetá de que «No se trata de elegir un Presidente….»? ¿Cuándo?