¿Asistieron Felipe González y Juan Luis Cebrián al acto universitario que una protesta estudiantil habría impedido?
por Julián Aceitero Gómez (España)
9 años atrás 6 min lectura
Al día siguiente de que los medios de comunicación divulgaran que una protesta estudiantil en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid -UAM- había impedido que el ex presidente del Gobierno Felipe González y el Presidente ejecutivo del grupo PRISA, Juan Luis Cebrián, participaran en una conferencia prevista en la misma, el diario El País publicó el editorial A Golpes con La Libertad, en el que afirma que aquellos estudiantes “impidieron violentamente la celebración de un acto académico organizado conjuntamente por este diario y la universidad” [1]. En efecto, dicho “acto académico” estaba programado en el Curso (jornadas) “SOCIEDAD CIVIL Y CAMBIO GLOBAL”, dirigido por el Director de El País y por un catedrático de Derecho Constitucional de la UAM, y habría sido un “debate-coloquio” entre los señores González y Cebrián.
Cualquier análisis de aquel “debate-coloquio” requiere una indagatoria sobre el tema que en el mismo se habría tratado. Y la ya publicada [2] revela que no solo el título del tema, “Sociedad Civil, España y Europa. El futuro no es lo que era”, sino también sus antecedentes son inescrutables, lo que imposibilita conocer las opiniones que del mismo tengan quienes tendrían que haberlas confrontado en aquel “debate-coloquio”; y, además, en dichos antecedentes se aprecian burdos errores gramaticales, por lo que la indagatoria concluye que la participación de cualquier profesor de la Facultad de Derecho de UAM en la programación oficial del mismo debe descartarse.
O dicho con otras palabras, que aquel acto se adjetivaba como “académico” sólo porque se habría celebrado en instalaciones de dicha facultad de la UAM, por lo que hay que denunciar a sus “autoridades académicas” por prestarse a dar apariencia universitaria a un acto organizado por el grupo empresarial PRISA a su Presidente-ejecutivo, Juan Luis Cebrián y al ex-presidente del Gobierno Felipe González, entre quienes es conocido que existen estrechas relaciones político-empresariales que se remontan a cuando éste desempeñaba dicho cargo y aquel era el Director de El País.
En dicho editorial, El País afirma que quienes impidieron aquel “acto académico” eran violentos y que iban encapuchados porque “no se atrevían a dar la cara”. Pero hay que precisar, según las imágenes profusamente divulgadas de aquella protesta de estudiantes, que algunos de estos ocultaban, efectivamente, su cara, pero no porque fueran “encapuchados”, sino porque tenían puestas máscaras con los nombres de víctimas de los Grupos Antiterroristas de Liberación -GAL- [3].
En efecto, la fotografía que ilustra el artículo recién referenciado, tomada entonces por la Agencia Europa Press, muestra dos máscaras con los nombres Catherin Brion y Claude Doer, respectivamente, siendo incomprensible que pasaran desapercibidos en el editorial de El País, porque constan en la relación de víctimas de los GAL publicada por este diario en 2010 [4].
Con respecto a la “violencia” de quienes protestaban contra aquel “acto académico” puede afirmarse: Primero, que frente a una puerta del aula magna Francisco Tomás y Valiente, donde se estaría celebrando aquel “debate-coloquio”, se produjo un forcejeo entre un grupo de aquellos que pretendían entrar en la misma y otro de vigilantes que se oponía a ello [5]. Y segundo, que no consta que dicho forcejeo, consistente básicamente en empujones, causara ninguna lesión que requiriera asistencia médica a ninguno de quienes así se enfrentaron.
A pesar del despliegue informativo de aquella protesta de estudiantes, no se ha divulgado ni una sola imagen que muestre el momento en el que “varias decenas” de aquellos “irrumpieron con violencia” en aquel acto académico en el que participaban los señores González y Cebrián, según informó El País [6], lo que ha suscitado la pregunta que titula este artículo.
La respuesta se deduce de la lectura de los artículos basados en la opinión de los estudiantes de la UAM que protestaron contra la presencia en dicha facultad de los señores González y Cebrián [7]: La convocatoria de dicha protesta fue pública y difundida a través de las redes sociales, por lo que estos señores fueron advertidos de la protesta estudiantil que generaría su presencia, y puesto que de ésta no existe constancia gráfica, cabe deducir que no se presentaron allí. Si lo hicieron los medios de comunicación, con un gran despliegue de cámaras, y quienes infiltrándose entre los estudiantes propagaron el bulo de la presencia de los señores González y Cebrián en el aula magna F. Tomás y Valiente de dicha facultad.
Los estudiantes acudieron a dicha aula para mostrar su protesta, pero se toparon con vigilantes que les impedían entrar en la misma, produciéndose, recordémoslo, aquel forcejeo que fue captado por numerosas cámaras. Y cuando los estudiantes lograron penetrar en la misma, las cámaras que les “acompañaban” no captaron la presencia allí de los señores González y Cebrián, sino dos sillones vacíos de los que, patéticamente, se comenta que quedaron vacíos después de que aquellos se marcharan al irrumpir allí la protesta estudiantil [8]:
Y mientras la protesta estudiantil irrumpía en aquella aula sin que ninguna cámara la grabara desde su interior, una grababa la manifestación de un supuesto estudiante que la criticaba por considerarla una herramienta propia del fascismo [9]. Creo que quien así se manifestó no era estudiante pero si lo fuera, habría que rogarle que leyera un poco de Historia para que sepa qué herramientas usa el fascismo para imponer su censura, porque quizá así sería consciente del despropósito de considerar que aquella protesta de sus compañeros era propia del fascismo.
Notas:
[1] Editorial “A Golpes con la Libertad” del diario El País, publicado el día 20 de octubre de 2016.
[2] El acto académico relacionado con la reciente protesta estudiantil contra Cebrián y González, publicado en Diariodel Aire el 25 de octubre de este año y por piensaChile con el título España: El acto académico relacionado con la reciente protesta estudiantil, disponible en el vínculo: piensaChile
[3] Autores de la protesta contra González y Cebrián: “Meterse con dos capos del Régimen tiene consecuencias”, disponible en el vínculo: Infolibre.es
[4] Las otras víctimas, editorial publicado por El País en 2010, disponible en el vínculo: El País
[5] Estudiantes de la Autónoma increpan a Felipe González: «Estás manchado de sangre», disponible en el vínculo: 20 Minutos.es
[6] Estudiantes de la UAM critican a los violentos: “Esto es fascismo”, publicado por El País y disponible en el vínculo: El País
[7] ¿Por qué los estudiantes de la UAM repudiamos la presencia de Cebrián y Felipe González? Disponible en los vínculos: Izquierda Diario
APOYO MUTUO ANTE LA PROTESTA DE LA UAM Y LA ACTUACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, disponible en el vínculo: Apoyo Mutuo
Por qué protesté contra González y Cebrián, disponible en el vínculo: CTXT.es
En este contexto hay que leer el artículo referenciado en la nota No. 3
[8] La imagen de “los sillones vacíos” y el comentario correspondiente constan en el vídeo referenciado en la nota No.5, en torno a su minuto 1 y 20 segundos.
[9] Del vídeo que ilustra el artículo de El País referenciado en la nota No. 6, se reproduce lo que aquel supuesto estudiante manifestara: “Son gente que tiene las ideas políticas pero los modos y las herramientas que utilizan son completamente, y perdón por la palabra porque se abusa mucho del término, fascistas. O sea, critican el fascismo cuando ellos mismos utilizan las mismas herramientas. Esto es censura. Están censurando. Es fascismo.”:
Artículos Relacionados
Nuevamente un niño baleado y allanamiento en Lof Ignacio Queipul de Temucuicui
por Alianza Territorial Mapuche
14 años atrás 3 min lectura
Testimonio desde el Campamento de Agadaym Izik, en El Aaiún ocupado
por Una valerosa mujer saharaui
15 años atrás 5 min lectura
Monsanto muestra el poder que tiene en Argentina
por Celeste Fassbinder (Argentina)
10 años atrás 3 min lectura
A 4 meses de una injusta detención por la Ley antiterrorista
por Victor Montoya (Puente Alto, Chile)
12 años atrás 11 min lectura
Sahara Occidental: Represión y terror en la ciudad ocupada de Dajla
por Organización saharaui contra la tortura en Dajla (Sahara Occidental)
14 años atrás 2 min lectura
Hoy se cumplen 100 días y el gobierno del 6% continúa declarándonos la guerra
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Traoré: «Aquí en Burkina, el que manda es mi pueblo» (La nueva generación de líderes africanos)
por Medios Internacionales
19 segundos atrás
14 de mayo de 2025
El momento exacto en que Ibrahim Traoré humilló al general francés y cambió para siempre el juego de poder en África! Vea el enfrentamiento que París intentó ocultar y descubra cómo un joven presidente africano desafió siglos de dominación colonial en una sola reunión que sacudió al mundo. Esta es la historia que no quieren que usted conozca – ¡mírelo ahora y entienda por qué las potencias occidentales están en pánico!
¿Habrá veto presidencial para las RUF? Diputada Serrano (PC) llama al Ejecutivo a no «eludir su responsabilidad»
por Alexis Polo González (Chile)
27 mins atrás
14 de mayo de 2025
Mientras el oficialismo busca que el proyecto respete las normas internacionales y los derechos humanos, la oposición pretende endurecer la iniciativa y eximir de responsabilidad civil a los uniformados.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …