Navarro sacude el avispero presidencial: presenta moción para que Jackson y Boric puedan ser candidatos
por El Mostrador
9 años atrás 2 min lectura
Rebaja de edad de 35 a 30 años para presentarse a primera magistratura
26 octubre 2016

El senador del partido País, Alejandro Navarro, con la convicción de que “hay que renovar la política y hay jóvenes capacitadas y capacitados para liderar este proceso”, presentará una moción de reforma constitucional que modifica el artículo 25 de la Constitución Política, disminuyendo a 30 años la edad requerida para ser electo Presidente de la República.
Navarro afirmó que “en el marco de la altísima abstención que hubo en la elección municipal, me he formado la convicción de que debemos eliminar cualquier tipo de barrera que limite el ingreso de las y los jóvenes a cargos de representación popular”.
En este sentido, agregó que “tenemos directores de servicio, seremis, y diputados como Giorgio Jackson, Gabriel Boric, Karol Cariola, Camila Vallejo o Vlado Mirosevic, que teniendo treinta o menos años, han demostrado estar capacitados para ejercer altos cargos en política, y la Presidencia de la República no debe ser la excepción y discriminarlos por edad”.
El senador argumentó que “el desapego de la ciudadanía con la política muchas veces dice relación con la falta de liderazgos que inyecten nuevos aires a la política, liderazgos capaces de capturar a los sectores que se abstuvieron de votar al no sentirse representados por ningún candidato”.
“Es así como jóvenes como Jorge Sharp en Valparaíso o de Edgardo González en Llay-Llay, lograron cautivar a un sector que en la mayoría de las comunas se abstuvo de votar”, agregó.
Cabe señalar que actualmente en nuestro país la mayor proporción de personas habilitadas para votar se encuentra entre los 20 y 34 años, representando a un tercio del electorado, sin embargo, los jóvenes son los que más se abstienen de votar, alcanzando el 80% en la pasada elección presidencial.
Finalmente, el senador Navarro dijo esperar que “este proyecto tenga apoyo de todos los sectores; debemos salir de la gerontocracia imperante, que en nada fomenta la participación de los jóvenes en política, y pasar a un sistema democrático que integre y no discrimine a todos quienes quieran postular a un cargo de representación popular, cualquiera sea este”.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Borrador de la Nueva Constitución
por Pleno de la Convención Constitucional (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Voceros del Frente Amplio afirman que no son una coalición de izquierda, sino más bien “ciudadana”
por Maximiliano Alarcón (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Denuncia vicepdte boliviano golpe de Estado al gobierno de Evo Morales
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
Directora del INDH: «No hubo violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos»
por Medios (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
Buena suerte