Declaración Pública desde Chilwe Mapu (Chiloé) “por la dignidad de los territorios”
por Organizaciones del Consejo de Comunidades Williche (Chilwe Mapu, Chile)
9 años atrás 7 min lectura
1.- Frente a los saqueos que ha enfrentado el archipiélago de Chiloé a causa del extractivismo, principalmente ante la depredación ocasionada por la industria salmonera y maderera, denunciamos, que los responsables directos son múltiples empresas de insaciable lucro y el estado chileno, extendiendo nuevas amenazas, como son el Puente Canal de Chacao, cientos de concesiones de prospecciones mineras, proyectos de energía como los mega parques eólicos (aprobación de Mar Brava – Ancud y otros en proyecto como San Pedro I y II, Cateao, etc.),termoeléctrica (Degañ, Salmofood I y II, Quellón, etc.), hidroeléctricas (Dongo, Pirugina, entre otros), que son parte de la nueva invasión y saqueo que intensifican los atropellos a los derechos de quienes habitan aquí, como asimismo, la depredación de la naturaleza, como viene ocurriendo con la pérdida de ecosistemas indispensables para la vida, como los humedales (menoko) y la explotación del Pompon.
2.- Frente a esta realidad, exigimos el respeto irrestricto de la soberanía de Chiloé y el derecho a que sean los habitantes y sus organizaciones quienes decidan qué tipo de desarrollo se quiere de acuerdo a sus intereses y necesidades y no de afuerinos que solo buscan lucro.
3.- De la misma manera, exigimos el fin del saqueo de los territorios, particularmente en lo que respecta a poner freno a nuevas formas de expansión de monocultivos de especies exóticas de pinos y eucaliptus, razón por la cual, emplazamos a la institucionalidad pública del Estado Chileno, para que se cancele de forma definitiva el Decreto Ley 701 y el fin a los subsidios, en todo orden y escala, como medida para terminar con la depredación de la industria y los actos de corrupción – colusión entre sectores empresariales (Mininco y Arauco) y políticos.
4.- Rechazamos profundamente, toda forma de criminalización a la protesta social y a toda lucha por la recuperación de tierras ancestrales o por la defensa de los territorios ante el latifundio colonial, las forestales, las empresas de energía, salmoneras, agroindustria.
5.- Somos los Pueblos en este País y sus territorios, quienes tenemos que decidir bajo los derechos de autodeterminación sobre qué tipo de desarrollo necesitamos a favor del bienestar social o buen vivir, y cómo queremos establecer nuestras formas de relación, más aún en medio de la profunda crisis y decadencia del modelo extractivista neoliberal, por eso llamamos a levantar nuestras formas tradicionales de economías que se basan en el respeto entre las personas y con la naturaleza, bajo los principios y criterios del Az Mapu.
Suscriben,
· Consejo de Comunidades Williche de Chiloé
· Comunidades Apeche y Pio Pio de Queilen, Chiloé
· Comunidad Wiñoi Newen de Ancud
· Comunidad Histórica Autónoma de Weketrumao de Quellón
· Defendamos Chiloé
· Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH)
· Parlamento Mapuche de Koz Koz de Panguiplli
· Coordinación Newen Tranguil, Panguipulli
· Red por la Defensa de los Territorios de la Araucanía
· LofMapu Meñetúe de Curarrehue – Pucón
· Lof Quelhue de Pucón
· Red de apoyo a autoridades tradicionales prisioneras políticas
· Casa de Mujeres de Ngulumapu
· Federación de Estudiantes de la Universidad de la Frontera / FEUFRO 2016
· Movimiento por la defensa y recuperación de los territorios macro zona sur, parte del Movimiento Plurinacional por la defensa y recuperación del agua y la vida.
Artículos Relacionados
Manifiesto contra la ley de migración europea
por Ciudadanos de América
17 años atrás 4 min lectura
La empresa Bata mediante engaños reiterados ha lanzado trabajadores a la calle
por Sindicato Nº 1 de Trabajadores de la Empresa Bata Chile S. A.
13 años atrás 2 min lectura
La última traición del presidente chileno Piñera al pueblo mapuche
por Julia Múñoz Orrego (Temucuicui, Chile)
11 años atrás 3 min lectura
¿Con el TPP podremos seguir comerciando con China y Rusia como necesitamos hacerlo?
por Actualidad RT
9 años atrás 1 min lectura
“Hombres como Juan de la Cruz Barros no tendrían que estar a cargo de una diócesis”
por Juan Carlos Cruz Chellew (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
Foro Mundial por la Soberanía Alimentaria: Declaración de las mujeres por la Soberanía Alimentari
por Movimientos Sociales
18 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …