Ciap Felap / 14-10-2016
En una oleada de desapariciones, secuestros y asesinatos de menores de edad en desarrollo en Guatemala, apareció el martes 11 de octubre el cuerpo sin vida de Josué David Chamán, de 17 años, locutor de la radio “Fuente de Vida” de Cobán, departamento Alta Verapaz, encontrado con siete impactos de bala tras su desaparición el viernes 7 de octubre, según informe de la Agencia Cerigua, que eleva a ocho los comunicadores asesinados este año, cinco de ellos trabajadores de radios. Al día siguiente, sábado 12 de octubre, en el Río Cahabón, a la altura del Puente Nuevo, fue hallado el cadáver de Norman Alejandro Ichich Quej, de 16 años, quién fue visto por última vez el sábado 8 de octubre.
Estos hechos de violencia contra una juventud que no tiene un futuro evidentemente claro en la nación todavía feudal que es Guatemala, constituyen noticias censuradas en la prensa de ese país, recogidas sólo por escasos medios, como el diario Prensa Libre y algunas redes sociales inspiradas por la acción social de la iglesia católica.
Chamán fue alumno de la Asociación Comunidad Esperanza, un centro de formación dedicado a educar niños y jóvenes trabajadores de las barriadas marginales de Cobán, Alta Verapaz. El sacerdote Sergio Godoy Peláez, coordinador de la Asociación, hizo moralmente responsable de estos hechos a la gobernadora departamental, Estela Adelina Ventura Fernández, y a quienes dirigen las instituciones encargadas de velar por la seguridad de la población, “porque mientras afirman la inexistencia de conflictos en la zona, a diario nos toca acompañar a gente que se ve afectada por situaciones de violencia”.
Bomberos Voluntarios indicaron saber que otras personas están desaparecidas, según el diario Prensa Libre. Las desapariciones angustian a la población de los habitantes de estos lugares de solemne pobreza. Rosario Pineda, de la organización Ciudad La Esperanza, indicó que es lamentable la muerte de ambos jóvenes. “Es triste ver que las autoridades indican que en Cobán no pasa nada, no hay desapariciones ni muertes. Pedimos a la gobernadora Estela Adelina Ventura Fernández y a los encargados de la seguridad para que velen por los jóvenes. No es posible que siga pasando esto”, dijo Pineda según Prensa Libre.
«¿Cómo es posible que esta mañana, mientras llegaba la madre del joven fallecido a reconocer el cuerpo, otras cinco se hicieran presentes para intentar reconocer en él, a sus propios hijos desaparecidos?», se preguntó el sacerdote Godoy Peláez. «Igualmente resulta inaceptable que muchos ciudadanos, especialmente muchos que se autodenominan cristianos (seguidores de Cristo), tengan como única reacción la indiferencia, porque el dolor no ha tocado a la puerta de su casa. No importa la condición social, importa que quienes sufren violencia son también dignísimos hijos de Dios”.
Ocho comunicadores muertos en 2016
Cerigua recordó que «el 17 de marzo fue asesinado Mario Roberto Salazar, director de “Radio Estéreo Azúcar”, cuando regresaba de la cabecera departamental de Jutiapa al municipio de Asunción Mita; el 8 de abril quitaron la vida a Winston Leonardo Cano Túnchez, locutor de “Radio La Jefa”, en Escuintla, atacado mientras compraba en una tienda.
El 30 de abril, el joven Diego Salomón Esteban Gaspar, locutor de Radio Sembrador, fue asesinado cuando regresaba a su casa, en el municipio de Ixcán, Quiché. El 7 de junio fue ultimado Víctor Hugo Valdez Cardona, conductor de “Chiquimula Visión”, un programa de televisión cultural, mientras hacía sus ejercicios matinales en esa localidad, Chiquimula. El 25 de junio fue muertoÁlvaro Alfredo Aceituno López, director de “Radio Estéreo Ilusión”, en Coatepeque, Quetzaltenango.
El 4 de septiembre mataron a David Munguía Jiménez, camarógrafo de canal 21 y líder comunitario del municipio de Santa María Xalapán, departamento de Jalapa. El 9 de septiembre fue asesinada Ana Leonor Guerra Olmedo, comunicadora del Hospital San Juan de Dios, atacada cuando salía del centro asistencial.
–El autor, Ernesto Carmona, es periodista y Presidente Ciap-Felap
Fuentes:
http://periodistas-es.com/periodistas-asesinados-en-guatemala-josue-david-chaman-76954
http://www.prensalibre.com/guatemala/alta-verapaz/misterio-envuelve-muerte-de-dos-jovenes
https://www.facebook.com/SamChunInforma/photos/pcb.1528470957166842/1528470833833521/?type=3&theater
https://www.facebook.com/otonielriveraperiodista/posts/1134309919986801
Artículos Relacionados
Destacados de Prensa. Convención Constitucional. 23 de febrero 2022
por piensaChile
3 años atrás 4 min lectura
¡Dejen de criminalizar a la prensa!: La persecución de Biden contra Julian Assange
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
3 años atrás 6 min lectura
1° de Mayo Santiago: Reportera de «Señal 3 de La Victoria» herida a bala en el rostro
por @canal3lavictoria
3 años atrás 1 min lectura
Una Internet para fortalecer la ciudadanía
por Renata Mielli (Brasil)
7 años atrás 12 min lectura
¡Exigimos al gobierno respetar la libertad de información!
por PrensaOPAL
5 años atrás 1 min lectura
El Gobierno estadounidense debe retirar los cargos contra Julian Assange
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
2 años atrás 5 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.