Nace Movimiento “Litio Para Chile”
por Manuel Torres (Chile)
9 años atrás 4 min lectura

Busca poner fin a las experiencias de desarrollo frustrado que se experimentó durante el siglo XX con el salitre y el cobre. No a privatización de Codelco.
Un grupo de organizaciones sindicales encabezadas por la Confederación de Trabajadores Metalúrgicos de la Industria y Servicio (CONSTRAMET) y la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) preparan para el lunes 24 de octubre el lanzamiento del “Movimiento Litio Para Chile”.
Entre los objetivos de la nueva organización está el poner fin al contrato de la estatal CORFO (Corporación de Fomento de la Producción) con el consorcio privado Soquimich en el Salar de Atacama, ya que la firma controlada por el antiguo yerno del dictador Augusto Pinochet, Julio Ponce Lerou, ha incumplido los acuerdos y se ha convertido en el principal agente corruptor de la política chilena, lo que incluye financiamiento irregular a parlamentarios y dirigentes políticos de distinto signo.
Ante la creciente demanda de parte de la industria automovilística y de tecnologías de la comunicación para contar con este mineral no metálico en la fabricación de baterías que almacenen energía, así como otros usos estratégicos, los defensores del litio como riqueza soberana de los chilenos, buscan que el Estado chileno incorpore valor agregado para potenciar un proceso de industrialización.
El Movimiento Litio para Chile busca poner fin a las experiencias de desarrollo frustrado que se experimentó durante el siglo XX con el salitre y el cobre. Para ellos, el litio ofrece una gran oportunidad de crear un nuevo modelo de desarrollo que genere un genuino bienestar social.
La nueva instancia también está integrada por el diputado Daniel Núñez, académicos, profesionales y esperan que se sumen otras organizaciones sensibilizadas con la temática.
Desde ese movimiento se buscará la participación y el apoyo ciudadano y de los trabajadores chilenos, en la idea de una defensa extendida de una riqueza natural que es estratégica para el desarrollo del país y para generar recursos que ayuden al desarrollo en diversidad de ámbitos.
El Movimiento Litio para Chile busca poner fin a las experiencias de desarrollo frustrado que se experimentó durante el siglo XX con el salitre y el cobre.
Rechazo a idea de privatizar Codelco.
En medio de la sesión especial que realizó la Cámara de Diputados en septiembre, para revisar los planes de inversión de la Corporación del Cobre (Codelco) y las posibilidades en torno a la explotación del litio, el diputado y secretario general del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, en su intervención apuntó a quienes buscan privatizar a la empresa.
Señaló que “algunos quisieran aprovechar el momento para poner en debate la existencia de Codelco como el patrimonio más importante que tiene el país y que representa la soberanía económica. Para algunos esa mirada busca privatizar ese patrimonio”.
Y añadió que “hace falta que nos preguntemos si Codelco vive una vicisitud desde el punto de las transacciones económicas y que repercuten en toda la economía nacional, tenemos que concentrarnos en la pregunta de por qué Codelco no puede potenciar sus posibilidades a partir de su propia gestión”.
Asimismo, el parlamentario miembro de la Comisión de Minería, se refirió a uno de los debates que se ha presentado a raíz de la situación económica de la cuprífera: la derogación de la Ley Reservada del Cobre.
Sostuvo que “las Fuerzas Armadas hay que financiarlas, en eso estamos todos de acuerdo, pero por qué tiene que ser solo y estrictamente en función del rendimiento, coartando la posibilidad de que Codelco rinda mucho más, incluyendo la capitalización y las actualizaciones del caso”.
“Ahí hay un punto que abordar, porque: ¿será necesario que un 10 por ciento se entregue (a los militares)?, ¿será necesario que sea sobre las ventas?, ¿Cuántos recursos se liberarían de esa perspectiva sin contar con el costo que tiene entrar en el crédito de la banca que es un costo agregado para Codelco?”, cuestionó.
Y concluyó que “bajo toda condición, seremos una bancada (PC-IC) que va a bregar por la defensa de Codelco como patrimonio de todos los chilenos y el sueldo de Chile como lo dijera el Presidente Salvador Allende”.
Fuente original: El Siglo | por: Manuel Torres.
*Fuente para piensaChile: El Independiente
Artículos Relacionados
El Congreso del Futuro y sus implicancias en la Ciencia y la Tecnología
por Guido Asencio Gallardo (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Alemania y Bolivia acuerdan explotación conjunta de litio
por Bloomberg
7 años atrás 3 min lectura
La nacionalización del cobre y los socialistas contra el legado de Allende
por Nicolás Massai D. (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
“Deberíamos ser los reyes del montañismo”
por Francisca Collao Kehr (Chile)
9 años atrás 16 min lectura
Martin Hilbert, experto en redes digitales: “Obama y Trump usaron el Big Data para lavar cerebros”
por Daniel Hopenhayn
9 años atrás 26 min lectura
Un producto chino, DeepSeek, de 6 millones de dólares, ha provocado perdidas multimillonarias a la grandes empresas gringas de IA
por Medios Internacionales
6 meses atrás 5 min lectura
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 min atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
Dentro de la saga Epstein: vínculos con el servicio de espionaje israelí y presidentes de EEUU
por Maryam Qarehgozlou
14 horas atrás
29 de julio de 2025
Según un informe de WSJ, el ex primer ministro israelí Ehud Barak y Epstein se reunieron aproximadamente 30 veces entre 2013 y 2017 en las residencias de Epstein en Florida y Nueva York, incluida una instancia en 2014 cuando el ex primer ministro israelí acompañó a Epstein en su jet privado de Palm Beach a Tampa, después de lo cual Epstein continuó hacia Nueva York.
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 min atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
3 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.