Nace Movimiento “Litio Para Chile”
por Manuel Torres (Chile)
9 años atrás 4 min lectura

Busca poner fin a las experiencias de desarrollo frustrado que se experimentó durante el siglo XX con el salitre y el cobre. No a privatización de Codelco.
Un grupo de organizaciones sindicales encabezadas por la Confederación de Trabajadores Metalúrgicos de la Industria y Servicio (CONSTRAMET) y la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) preparan para el lunes 24 de octubre el lanzamiento del “Movimiento Litio Para Chile”.
Entre los objetivos de la nueva organización está el poner fin al contrato de la estatal CORFO (Corporación de Fomento de la Producción) con el consorcio privado Soquimich en el Salar de Atacama, ya que la firma controlada por el antiguo yerno del dictador Augusto Pinochet, Julio Ponce Lerou, ha incumplido los acuerdos y se ha convertido en el principal agente corruptor de la política chilena, lo que incluye financiamiento irregular a parlamentarios y dirigentes políticos de distinto signo.
Ante la creciente demanda de parte de la industria automovilística y de tecnologías de la comunicación para contar con este mineral no metálico en la fabricación de baterías que almacenen energía, así como otros usos estratégicos, los defensores del litio como riqueza soberana de los chilenos, buscan que el Estado chileno incorpore valor agregado para potenciar un proceso de industrialización.
El Movimiento Litio para Chile busca poner fin a las experiencias de desarrollo frustrado que se experimentó durante el siglo XX con el salitre y el cobre. Para ellos, el litio ofrece una gran oportunidad de crear un nuevo modelo de desarrollo que genere un genuino bienestar social.
La nueva instancia también está integrada por el diputado Daniel Núñez, académicos, profesionales y esperan que se sumen otras organizaciones sensibilizadas con la temática.
Desde ese movimiento se buscará la participación y el apoyo ciudadano y de los trabajadores chilenos, en la idea de una defensa extendida de una riqueza natural que es estratégica para el desarrollo del país y para generar recursos que ayuden al desarrollo en diversidad de ámbitos.
El Movimiento Litio para Chile busca poner fin a las experiencias de desarrollo frustrado que se experimentó durante el siglo XX con el salitre y el cobre.
Rechazo a idea de privatizar Codelco.
En medio de la sesión especial que realizó la Cámara de Diputados en septiembre, para revisar los planes de inversión de la Corporación del Cobre (Codelco) y las posibilidades en torno a la explotación del litio, el diputado y secretario general del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, en su intervención apuntó a quienes buscan privatizar a la empresa.
Señaló que “algunos quisieran aprovechar el momento para poner en debate la existencia de Codelco como el patrimonio más importante que tiene el país y que representa la soberanía económica. Para algunos esa mirada busca privatizar ese patrimonio”.
Y añadió que “hace falta que nos preguntemos si Codelco vive una vicisitud desde el punto de las transacciones económicas y que repercuten en toda la economía nacional, tenemos que concentrarnos en la pregunta de por qué Codelco no puede potenciar sus posibilidades a partir de su propia gestión”.
Asimismo, el parlamentario miembro de la Comisión de Minería, se refirió a uno de los debates que se ha presentado a raíz de la situación económica de la cuprífera: la derogación de la Ley Reservada del Cobre.
Sostuvo que “las Fuerzas Armadas hay que financiarlas, en eso estamos todos de acuerdo, pero por qué tiene que ser solo y estrictamente en función del rendimiento, coartando la posibilidad de que Codelco rinda mucho más, incluyendo la capitalización y las actualizaciones del caso”.
“Ahí hay un punto que abordar, porque: ¿será necesario que un 10 por ciento se entregue (a los militares)?, ¿será necesario que sea sobre las ventas?, ¿Cuántos recursos se liberarían de esa perspectiva sin contar con el costo que tiene entrar en el crédito de la banca que es un costo agregado para Codelco?”, cuestionó.
Y concluyó que “bajo toda condición, seremos una bancada (PC-IC) que va a bregar por la defensa de Codelco como patrimonio de todos los chilenos y el sueldo de Chile como lo dijera el Presidente Salvador Allende”.
Fuente original: El Siglo | por: Manuel Torres.
*Fuente para piensaChile: El Independiente
Artículos Relacionados
EE.UU. enfila ciberfascismo contra Venezuela como nuevo intento de golpe
por Carlos Martin (Venezuela)
9 meses atrás 7 min lectura
Mariano Rosenzvaig el niño símbolo del golpe más bajo para RD en Providencia
por Macarena Segovia y Felipe Saleh (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
El «Turco» y los explotados por las plataformas digitales
por Alejandro Sánchez T. (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Extrahección: Violación de derechos en la apropiación de la naturaleza
por Eduardo Gudynas (ALAI)
12 años atrás 5 min lectura
De la Nacionalización a la Ley Minera
por Héctor Vega (Chile)
5 meses atrás 8 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana